sevilla four seasons·Hotel gran lujo Avilés·derby hotels·IMSERSO VIAJES·Convenio hostelería Baleares·Convenio hostelería Canarias·TERMALISMO IMSERSO·PISOS TURÍSTICOS·TAP PORTUGAL·Gentrificación ·Okupas four seasons·Lluvia de estrellas·garden hotel group·booking·Concorde·protestas turismo·Registro único alquiler·DISNEY·Amancio ortega·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·carta imserso·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·Vuelos baratos·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Destinos buceo·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por MIGUEL ANGEL GUASCH, en Transportes

El potencial del turismo náutico y su industria en Baleares

24 mayo, 2018 (09:19:05)

El reciente estudio sobre el impacto económico del sector náutico presentado por la Universidad Complutense de Madrid el pasado 8 de marzo en el ámbito del VI Congreso Náutico de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) determina que su impacto macroeconómico en nuestras islas es de 3.000 empleos, con unos ingresos de explotación de 408 millones y un valor añadido bruto de 171 millones de Euros lo que evidencia que, junto con el sector de la hostelería, constituye uno de los motores de la economía balear. En el ámbito nacional, esas mismas magnitudes se traducen en 82.000 empleos, unos ingresos de explotación de 12.000 millones y un valor añadido bruto de 4.800 millones de Euros, ocupando Baleares el segundo puesto en el ranking nacional, muy cerca de Cataluña, que ocupa el primer lugar.

Las principales características del sector náutico son la preeminencia de las microempresas en su tejido productivo (el 90,6% de las empresas tienen de 1 a 9 trabajadores), su proceso de renovación constante (el 38,1% de las empresas ha nacido en los últimos 10 años) y sus elevados coeficientes multiplicadores, que muestran el efecto que de forma indirecta e inducida genera la actividad del sector náutico en la economía en general. Este último factor es especialmente relevante puesto que por cada euro de valor añadido generado en el sector se generan 5 euros en el total de la economía y, por cada empleo generado en el sector náutico (de alta calidad y con una remuneración muy superior a la media de otros sectores), se generan 4,2 empleos en otros sectores económicos.

Las actividades económicas que integran el sector náutico son muy variadas e incluyen subsectores como pueden ser la construcción, reparación y mantenimiento de embarcaciones, alquiler de embarcaciones (chárter), material eléctrico y electrónico, puertos deportivos, distribución y comercio al por menor de productos náuticos, provisión de stocks (combustible, alimentos, suministros, repuestos, equipos, etc.), formación, etc. El turismo náutico está íntimamente ligado al alquiler de embarcaciones o chárter náutico, una forma cada vez más popular de combinar las vacaciones con el placer de la navegación y otras actividades complementarias vinculadas al ocio y la restauración que generan una amplia demanda de bienes y servicios.

Por citar sólo uno de los subsectores de ese turismo náutico, el chárter de grandes esloras, aumentó su volumen de facturación en Baleares en la temporada 2017 en un 39% respecto al 2016, lo que se traduce no sólo en un aumento del volumen de negocio de otros subsectores, sino también de la recaudación de la Hacienda Pública que, sólo en concepto de IVA recaudó un 41% más que el año anterior.

También es cierto que estos incrementos de actividad tan elevados son en ocasiones engañosos pues partimos de cifras bajas en términos absolutos si nos comparamos con otros países vecinos y competidores directos en el Mediterráneo como pueden ser Francia o Italia. Y es que en España, hasta la temporada de verano de 2014, no era posible realizar chárter de esloras superiores a 15 metros sin abonar previamente el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT) -más conocido como impuesto de matriculación-, que suponía desembolsar un 12% del valor de la embarcación y que, en la práctica, se traducía en la inexistencia de este nicho de mercado. Fue en octubre de 2013 cuando se operó una modificación legislativa en la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales (LIE) que eliminaba ese límite de 15 metros, de forma que aquellas embarcaciones dedicadas de forma exclusiva a la actividad comercial de chárter en España pudieron solicitar la exención del IEDMT a la Administración Tributaria. A partir de dicha modificación legislativa, en la que participaron activamente tanto ANEN, como AEGY (Asociación Española de Grandes Yates) y AENIB (socio de ANEN en Baleares), la cifra de negocios en ese concreto mercado se ha multiplicado por 11 en cuatro años.

Hay otros cambios legislativos pendientes y que favorecerían enormemente el desarrollo del turismo náutico en nuestro país, hablaremos de ello en un próximo artículo.

 

Avatar MIGUEL ANGEL GUASCH MIGUEL ANGEL GUASCH Legalley S.L.P.
Más sobre Transportes

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores se darán cita en el V CIGESTUR
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • Radisson abrirá dos nuevos hoteles en Nueva York
  • Meeting Brasil: fortaleciendo los negocios en la región
  • Meeting Brasil 2019 comienza gira en Montevideo
  • Panamá crea tarjeta de turismo para dominicanos
  • Morena Valdez es nombrada Ministra de Turismo de El Salvador

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7505 12.07.2025 | 12:55

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.