QATAR·Irán ISRAEL·Abono gratuito tren·air europa·catalonia hotels·japón·crucero lujo·Impuestos turísticos·Airbnb·Gabriel Escarrer·Ota·Benidorm·Directivos·hogueras san juan·festivo 24 junio·canarias·protestas turismo·Iag7·reputación empresas·Bruselas huelga·BOOKING·Garden hotels·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·asiento avión·DERECHOS PASAJEROS·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TURISMO SOCIAL·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Barcelona, de modelo turístico mundial a problema

11 julio, 2018 (07:14:38)

El 26 de junio el World Travel and Tourism Council” (WTTC) organizó en Barcelona un encuentro de trabajo bajo el título “Corresponsabilidad Público-Privada-Comunidad en la Gestión de Destinos” con el objetivo de “identificar una hoja de ruta para abordar los desafíos del turismo de Barcelona”. Antes que nada hay que felicitar y agradecer que un ente global como WTTC muestre su atención por un tema que, aparentemente, podría parecer de interés local. La Presidenta del WTTC , en su intervención inicial, clarificó este punto: Barcelona ha pasado de ser un modelo de desarrollo turístico a un problema que se observa con atención en el turismo mundial. Este planteamiento abrió paso a un diálogo abierto entre los asistentes, representantes de las Administraciones públicas y de los entes de promoción del ámbito catalán y local (Diputación y Ayuntamiento), y del sector turístico privado sobre la imagen percibida en los mercados emisores de que Barcelona rechaza el turismo.

Barcelona se recuperó con rapidez de los atentados terroristas en la ciudad y en Cambrils padecidos el verano pasado, pero hay dos factores que están teniendo un impacto negativo más permanente: la situación de inestabilidad política y social de Cataluña y los incidentes, estimulados políticamente, de rechazo al turismo. Estos incidentes encuentran un eco amplificado en los medios de comunicación internacionales.

La Mesa del Turismo aportó al debate el estudio que ha realizado con la Universidad Nebrija “Futuro del turismo, masificación u ordenación”, cuyas conclusiones principales son que en España no sobran turistas sino que falta ordenación, y que el rechazo al turismo que se ha desarrollado en algunas ciudades tiene que ver más con la falta de una ordenación adecuada que con la intensidad de su crecimiento. En apoyo de este enfoque se señaló la aparente paradoja de que las manifestaciones de rechazo al turismo han surgido en destinos que tienen una presión turística, medida por la relación entre residentes y visitantes y número de turistas por kilómetro cuadrado, inferior a destinos que tienen estas ratios mucho más elevadas. La pregunta a contestar sería: ¿Porque el rechazo ha surgido en Barcelona y, en menor medida en Palma, y no en Benidorm, Torremolinos o Salou?

La Presidenta del WTTC, ofreció que se utilice el WTTC como una plataforma para comunicar la deseable transformación de Barcelona, y propuso cuatro líneas de actuación que habrían de ponerse en marcha con la colaboración de todos los interesados:

Acuerdo de Comunicación: Acordar la narrativa del turismo de Barcelona y utilizarla de forma coherente, despolitizando el turismo y hablando positivamente de la transformación de la ciudad con los corresponsales. Hay que asegurar que los ciudadanos comprendan el valor real del sector turístico, con un enfoque en los beneficios a nivel local. Garantizar la experiencia del viajero, asegurar una excelente experiencia que puedan compartir y de la que hablar. Mirar diez años en adelante, identificar qué tipo de ciudad quieren que sea Barcelona, y planificar para ello.

Sólo cabe esperar que esta iniciativa del WTTC y la buena disposición manifestada por los participantes en el encuentro se plasmen en realidad para el bien del turismo de Barcelona, de Cataluña y del turismo español.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • China en primera persona: Catai realiza su segunda edición especial viaje de prensa
  • TBO.COM lanza Platinum Collection: un nuevo modelo de distribución de hoteles de lujo
  • El hotel Best Oasis Tropical de Mojácar reabre a finales de junio tras la reforma
  • “Que se mueran de envidia…” la nueva campaña de Viajes Carrefour

Las noticias más leídas

  • Mazabi compra un hotel de lujo en San Sebastián
  • Llega el fin de los viajes gratis en tren: así serán los abonos desde julio
  • Nueva edición del bono Verano Joven: se puede pedir desde este miércoles

Noticias destacadas

  • Noche de San Juan: ¿dónde es festivo el 24 de junio?
  • La IA de Google “alucina” y confunde el avión del accidente de Air India
  • Imserso: Ávoris se hace con los lotes 1 y 3 y W2M y Mundiplan con el 2
  • Sargazo en el Caribe: desde las agencias se pide calma ante el alarmismo
  • Argentina exige un nuevo requisito a los españoles para entrar en el país

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7488 23.06.2025 | 21:08

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.