hyatt·trenes madrid·Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Spring hotels·Abono gratuito tren·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·millenium·Huelga finlandia·me by meliá·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Jose Mansilla, en Hoteles y Alojamientos

Nuevos términos para un sector complejo: turistificación y gentrificación

23 julio, 2018 (12:38:02)

Fue en el año 1964 cuando la socióloga británica Ruth Glass puso, por primera vez, nombre a un fenómeno que, cuarenta y tres años después, sigue ocupando numerosos titulares, artículos periodísticos y académicos, así como buena parte de las conversaciones que mantienen los vecinos y vecinas de los barrios y ciudades que se encuentran afectadas por esta dinámica. De forma simple, podemos definir la gentrificación como el proceso de sustitución de un determinado grupo social –perteneciente normalmente a las clases bajas o medias-bajas-, por otros de mayores ingresos y capacidad de consumo –las clases medias y medias-altas- en un determinado territorio.

Entre las aproximaciones científicas más destacadas a la gentrificación encontraríamos aquellas que sitúan el foco en la producción del fenómeno y que girarían, sobre todo, en torno a la obra de gente como Neil Smith y su teoría del rent gap o diferencial de renta. Existen también otros marcos que sitúan el origen de la cuestión en la simple ley de la oferta y la demanda. Esta corriente explicaría la gentrificación desde una perspectiva culturalista basada en la vuelta al centro de las ciudades de unas clases medias ávidas por experimentar la vida urbana, siendo David Ley uno de sus principales precursores. Sea como sea, ambas aproximaciones no suponen compartimientos estancos, influyéndose una y otra, tal y como han reconocido alguno de sus principales representantes. Lo que sí es innegable es que, si bien en sus comienzos la gentrificación era vista como un proceso centrado, fundamentalmente, en el mercado de la vivienda, hoy en día podemos considerar esta perspectiva como pobre, pues el fenómeno rebasa con fuerza el simple mercado inmobiliario para abarcar, además, el paisaje urbano, las reformas y proyectos urbanísticos, la reconfiguración de las ciudades y el papel mismo que hoy juegan estas en el sistema económico mundial.

Por su parte, el turismo es uno de los principales sectores económicos mundiales. A nivel estatal, este sector supone casi el 11,2% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 13% del total del emplo. En ciudades como Barcelona, esta cifra pude llegar a alcanzar el 14%, según datos de 2015. A este indudable peso económico hay que añadirle su importancia social como elemento-puente útil para el conocimiento de distintas realidades sociales y culturales, como referente en cuanto a actividades de ocio o, incluso, como conquista dentro del marco de unos derechos laborales que garantizan un mes de vacaciones al año y jornadas de trabajo de cuarenta horas a la semana; como eje central de la libertad de movimiento, entre otros.

Imagen opinión HostelturLa realidad del turismo, en cuando a su relación con la gentrificación, comienza a manifestarse, sobre todo, en los años 90 del pasado siglo cuando éste comienza a fijarse en las ciudades como recurso atractivo y válido para la dinamización de unas economías urbanas en proceso de terciarización. A esto, a nivel europeo, habría que añadirle el papel jugado por el Tratado de Maastricht (1992), que garantizaba la libertad de movimiento de capitales, bienes y servicios y personas, en el marco de la Unión; la revolución de los transportes nacionales e internacionales, con la aparición de las compañías low cost, etc.Es precisamente cuando comienzan a darse estos grandes movimientos –algo que situaría el turismo, quizás, en una perspectiva más amplia relacionada con la movilidad- de masas cuando se detectan los primeros efectos no precisamente positivos del turismo en las ciudades. En el caso de Barcelona, los primeros Planes de Usos que perseguían poner algo de orden en el crecimiento y atractivo de los equipamientos turísticos de su centro histórico son, precisamente, de esa década. Luego hubo otros, como los de 2010 y 2013, más conocidos por sus implicaciones políticas y sociales, y, sobre todo, un primer Plan Estratégico de Turismo en 2009 con un horizonte fijado en el año 2015. A esto habría que sumar, a nivel global, la aparición de una nueva economía centrada en el uso de aplicaciones para móviles y el desarrollo de las comunicaciones, que facilitaría enormemente el intercambio de información y la puesta en contacto de miles, millones de usuarios; cambios en las demandas de los consumidores de productos turísticos, con mayores requerimientos por las experiencias locales; una crisis económica que ha debilitado, en gran medida, el poder de los salarios; un mercado inmobiliario, de nuevo, en alza, etc. Algunas voces llaman a esto turistificación.

Para finalizar, cabría recordar que estos procesos no ocurren únicamente debido al turismo. Cualquier intento de criminalizar el mismo –y sobre todo a los turistas- debe ser, ante todo y por principios, rechazado. No todas las ciudades son iguales, ni todas las áreas dentro de las mismas tampoco. Ni siquiera el turismo tiene el mismo peso en unos emplazamientos que en otros. Además, otros factores, como las reformas legislativas del mercado del alquiler –en España, la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 2013- también tienen una incidencia directa sobre la rotación de los inquilinos e inquilinas y en la subida de los precios de los alquileres.

Este y otros aspectos han sido investigados por la Escuela Universitarisa de Turismo Ostelea en algunos de sus recientes publicaciones y asistencias a congresos internacionales.

Avatar Jose Mansilla Jose Mansilla Escuela Universitaria de Turismo Ostelea, Barcelona
Más sobre Hoteles y Alojamientos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana
  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7495 02.07.2025 | 06:53

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.