Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

¿Por qué el turismo rural puede ser exitoso?

13 diciembre, 2018 (11:07:44)
Imagen opinión Hosteltur

Si bien no tengo la barita mágica para hacer que un emprendimiento turístico en un espacio rural funcione y tenga éxito, les puedo dar unas orientaciones sobre los principales factores para que esto pueda ocurrir.Pero quizás y antes de todo, aclarar que el éxito de la empresa, no puede tener relación directa con los objetivos por los cuales nació esta actividad económica, que en definitiva fue en Europa, una apuesta social y política, para frenar el éxodo poblacional rural y captar nuevas inversiones en estos territorios, que hoy en día esta aun mas en riesgo de extinción.

No estoy seguro cual sería el resultado si aplicamos la teoría de la evolución de Darwin, porque si pensamos que los que sobreviven son los que mejor se adaptan al cambio, me temo que pocos lo hacen y que si no existe una política de verdad de incentivos, jamás se conseguirá. Para mí, el turismo rural no existe sin Patrimonio Rural y Patrimonio Natural y de hecho nació como agroturismo, es decir aprovechando las explotaciones agropecuarias, añadiendo una nueva actividad de negocio, oferta que por falta de innovación esta casi perdida, pero es más que seguro que puede re-inventarse.

Muy seguramente, el hecho de que la estructura y arquitectura de los programas de desarrollo co-financiados por la Comisión Europea, no fueron diseñados de acuerdo a una orientación de mercado en lo absoluto, ni s e tuvo una estrategia de destino, ni por tanto un objetivo definido de desarrollo sostenible local, que conllevase la necesitada competitividad.

Pero retomado el titulo del artículo sobre si este turismo puede ser o no exitoso, me gustaría puntualizar 3 factores clave (No todos, claro) para poderlo conseguir: Invertir en la gestión operativa y algunos equipamientos, decoración, promoción, etc. versus en la amortización de las edificaciones, mas si son de obra nueva. Es decir aplicar el modelo de concesiones por parte de las Administraciones públicas Locales (Municipios), quienes construyen la oferta alojativa y lo sacan a concesión, favoreciendo asi la competitividad.

Vean un par de casos que funcionan bien: El Bullin (Sierra Norte de Madrid) y Moradias Douro Internacional (Duero De Portugal). La sinergia con el sector publico es fundamental, es decir la gobernanza, pero del día a día.Este último (Moradias del Douro) está gestionado por la empresa extremeña TURNAT, que aplica también un modelo de crear masa crítica (Propietarios de un numero de alojamientos en diferentes municipios) basado en un numero de apartamentos/camas, capaz de permitir una gestión operativa de escala, bajo una misma marca

Por otra parte, mencionar a los propietarios con capacidad inversora, como es el caso de varios emprendimientos relativamente nuevos (menos de 10 años) de propietarios que han desarrollado ofertas de gran inversión y calidad y que muchos tienen su gerente o encargado/a, como lo visto en la región portuguesa del Alentejo.

La parte turística algunos la combinan con un negocio enológico, otros con reserva natural privada (algo similar a las de Latinoamérica), y con una tasa de ocupación anual del 40%, superior a la media del 25%, que con unas tarifas, nada económicas, se supone un buen resultado económico.Y por otra parte tanto en este tipo de modelo, como en general cualquiera, habría que puntualizar la importancia de la localización geográfica, es decir su cercanía al mercado (Pongamos 1 hora por carretera o a aeropuertos internacionales), y añadir la relevancia de una animación turística rural (Cultural, ocio, ambiental, deportiva, etc.), lo que sin duda genera mayor fidelidad o repetición, mayor estadía y menor estacionalidad.
Sin duda alguna, mucho trabajo, marketing digital, producto, innovación constante, destino turístico, patrimonio rural-natural, son las palabras clave para conseguir un turismo rural que funcione y sea exitoso.

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Turismo rural

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 07:44

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.