Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Un proyecto de turismo creativo para... quien lo quiera desarrollar

29 marzo, 2019 (01:55:41)

Retomo un "viejo" tema: https://alfonsovargassanchez.blogspot.com/2012/03/turismo-creativo_01.html

No ha sido ésta la única vez.

Obviamente, me gustaría que fuera en Huelva donde esta semilla pudiera germinar, con algún municipio que se lanzara a ser pionero en la provincia con una oferta turística de este tipo articulada y consistente, pero a continuación sigue la propuesta, abierta a cualquiera, sea de donde sea.

El turismo creativo, o turismo naranja, representa una manera diferente de hacer turismo, considerada como el turismo de tercera generación, tras el turismo de sol y playa (que busca la relajación y el ocio) y el turismo cultural (orientado a museos, galerías de arte, visitas a espacios culturales, en el que el papel del turista es esencialmente pasivo: ver, contemplar, admirar…). En contraste, el turismo creativo se basa en experimentar, participar, aprender, en el que los visitantes desarrollan sus capacidades interactuando con el lugar, con su cultura y con las personas que viven allí, desempeñando un rol activo. Entronca con el concepto del turista como residente temporal, que quiere sentirse como un ciudadano más, participando y aprendiendo de todo lo auténtico que atesora un territorio a través de la experimentación de sus costumbres y modos de vida tradicionales, su folklore, su gastronomía…No se trata de pasar por un lugar, sino de que ese lugar pase por quien lo visita y le deje un poso, en una suerte de proceso de transformación de la persona.

Según Richards y Raymond (2000): “Es aquel turismo que ofrece a los visitantes la oportunidad de desarrollar su potencial creativo a través de la participación activa en cursos y experiencias de aprendizaje, las cuales son características del destino de vacaciones donde son acogidos”. En otras palabras: “Un viaje hacia una experiencia auténtica y de compromiso con el aprendizaje participativo en las artes, el patrimonio o el carácter especial de un lugar, que proporciona una conexión con quienes residen en ese lugar y crean esa cultura viva” (Unesco Creative City Network, 2006).

Dado que el turismo creativo debe estar vinculado a la cultura, las expresiones culturales particulares serán idiosincráticas de cada lugar. En este sentido, cualquier municipio que cuente con rasgos culturales muy característicos, definitorios de una personalidad diferenciada, cabe considerarlo como un candidato potencial a desarrollar esta modalidad turística. Es importante subrayar que más importante que el destino en sí es lo que las personas pueden hacer en él y, por tanto, el tipo de personas que quiere y se es capaz de atraer.

La “Red de Ciudades Creativas”, promovida por la UNESCO en 2004, podría ser una plataforma a considerar a medio plazo, ya que su objetivo es promover la cooperación con y entre las ciudades que han colocado la creatividad y las industrias culturales en el corazón de sus planes de desarrollo. Una Red que cuenta con 180 miembros de 72 países y que abarca 7 campos creativos: Artesanía y Artes Populares, Diseño, Cine, Gastronomía, Literatura, Artes Digitales, y Música. En España hay 7 ciudades adheridas (por orden alfabético: Barcelona -Literatura-, Bilbao -Diseño-, Burgos -Gastronomía-, Dénia -Gastronomía-, Granada -Literatura-, Sevilla -Música- y Terrasa -Cine-) pero ninguna de ellas lo están en las categorías de “Artes Digitales” y “Artesanía y Artes Populares”. Particularmente en esta última, en el caso de la provincia de Huelva, pueden atisbarse localidades con una idiosincrasia que, a priori, podría ser atractiva para su puesta en valor con acciones de turismo creativo que maximicen las potencialidades de este tipo de recursos.

El requisito principal es presentar un plan de acción realista que incluya proyectos, iniciativas o políticas específicas que se ejecutarán en los próximos cuatro años. La próxima convocatoria para presentación de solicitudes será en este año 2019. Más información en: https://es.unesco.org/creative-cities/content/preguntas-frecuentes

Específicamente ligada con el turismo, encontramos la “Red de Turismo Creativo”, organización internacional creada en 2010 con el objetivo de fomentar el turismo creativo en todo el mundo. En Andalucía, sólo el municipio cordobés de Lucena forma parte de la misma (junto a Barcelona e Ibiza). Más información en: http://www.creativetourismnetwork.org/

Adicionalmente, un punto de referencia cercano y digno de tener en cuenta a la hora de construir este proyecto es el del municipio algarvío de Loulé: http://loulecriativo.pt/pt/home

Un municipio que tomara esta línea de trabajo como parte de su desarrollo turístico habría de poner en marcha su Red de Turismo Creativo, integrando artesanos, artistas, agentes culturales y turísticos, dinamizando un programa de Turismo Creativo capaz de crear el ambiente necesario para que el visitante se integre en el espíritu del lugar, conozca a sus gentes y desarrolle aprendizajes personales enriquecedores.

La misión de esta Red sería la de promover un programa diversificado y regular de turismo creativo, garantizando la calidad y autenticidad de experiencias que inviten al visitante a interactuar con la cultura local, a la vez que estimularía el surgimiento de nuevas actividades y de emprendedores que, además de incorporarse a la cadena económica del turismo, contribuyan a mantener e innovar las tradiciones, poner en valor la identidad local y crear un ecosistema favorable a la creatividad.

A modo de ejemplo, sus actividades abarcarían manifestaciones culturales como la artesanía, el arte, el patrimonio, la música o la gastronomía, con la intención de integrarse en la referida “Red de Turismo Creativo”.

Entre las responsabilidades del ente gestor correspondiente (que podría ser el propio Ayuntamiento a través de su Concejalía de Turismo) estarían las de coordinar la Red, orientar a sus miembros en las actividades de turismo creativo que realicen para que resulten atractivas, promover dichas actividades, recuperar espacios urbanos ligados a las mismas… En esta línea, se encargaría de: gestionar el sitio web de la Red, su presencia en las redes sociales, la edición de un boletín informativo periódico, las notas de prensa, la participación y organización de certámenes (ferias, encuentros, etc.), la producción de material promocional (folletos…).

De forma más específica, se trataría de: salvaguardar y valorizar los saberes y oficios tradicionales; fomentar la producción, ejecución y comercialización de sus piezas; innovar en los objetos producidos; dinamizar experiencias y realizar cursos de pequeña duración.

Para estimular la creatividad ligada a los oficios y productos tradicionales, a la vez que para fijar y atraer talento creativo y emprendedor al municipio, esta Red se podría complementar con la creación de un “Design Lab”, entendido como un laboratorio de creación, investigación y experimentación en el que se ofrecen condiciones atractivas para la formación y fijación de una comunidad creativa residente. El diseño, la innovación, la sostenibilidad…podrían constituir sus ejes de acción, con una fuerte conexión a la cultura local y en red con otras instituciones y proyectos en este campo.

Sus principales líneas programáticas podrían ser: la acogida y la incubación de creadores en un espacio de co-working, talleres compartidos y tiendas pop-up (temporales o itinerantes); la promoción de proyectos de investigación aplicada a la producción local; un laboratorio de creación y desarrollo de productos; una programación regular con residencias artísticas, talleres, conferencias, exposiciones, eventos de networking, etc.

Señalar, finalmente, que el éxito de este proyecto depende grandemente de la implicación de la comunidad local; no puede ser hecho para ella, sino con ella, lo que requiere de una alianza ciudadana en pro de este tipo de turismo (y del desarrollo turístico en general).

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • turismo creativo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez hace 6 años
Gracias Javier. El turismo necesita (en unos destinos más que en otros en función de sus recursos) de inyeccciones de creatividad e innovación para afrontar retos como la desestacionalización (en el tiempo) y la desconcentración (en el espacio). El llamado turismo creativo va en esa línea y en la de generar experiencias con significado. El turismo también está cambiando, aunque en muchos sitios sigan haciendo, aún, lo mismo de siempre. Felicitaciones por la labor que realizas. Saludos cordiales.
Avatar Javier Huertas Morales Javier Huertas Morales hace 6 años
Hola !! Muy interesante la propuesta con una visión retadora y que puede ayudar a muchos destinos (menos visitados) pero con enorme potencial ,bien por su geografia , gastronomia,cultura,personas , etc y donde la creatividad e innovacioón sean palancas de crecimento Os animo a visitar mi pagina web www.bravoosessions.com donde con mi experiencia en Turismo me dedico a ayudar a las personas a impulsar la Creatividad Muchas gracias Javier Huertas Fundador & Brand Manager bravoo

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 06:57

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.