MUNDIPLAN IMSERSO/MARINA D'OR/TAP PORTUGAL /RYANAIR BOEING /CALENDARIO LABORAL 2024/A321XLR/SERCOTEL/DUBROVNIK MALETAS/LEY DE LA VIVIENDA CANARIAS/CASTILLA Y LEÓN EXCELENTE /TURISMO SOSTENIBLE
Última Hora Turismo Diario 6949 30.09.2023 | 15:08
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Hailon Diaz Nuñez, en Economía

Cooperativas de turismo o turismo cooperativo. Caso Cuba

3 noviembre, 2014 (22:11:13)

Las nuevas tendencias en la gestión turística exigen en mayor o menor medida cambios en la proyección estratégica hacia la cual usted orienta su negocio, si bien es importante la observación y estudio de su mercado meta también es necesario tener en cuenta la optimización del negocio y en especial la forma de gestión.

Las cooperativas de turismo como asociaciones autónomas y voluntarias de personas o negocios para formar una organización democrática cuya administración y autogestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, constituyen una opción viable en la planificación y gestión del negocio turístico.

Las cooperativas turísticas no solo son encargadas de planificar, organizar y ofrecer servicios turísticos a clientes garantizando el desarrollo sustentable mediante el cumplimiento de los supuestos de adhesión abierta sino que constituyen hoy un dinamizador de la industria desde el punto de vista de la gestión empresarial turística contando con una mayor flexibilidad desde el punto de vista organizativo constitutivo, al ser generalmente asociaciones pequeñas facilitan el establecimiento de servicios personalizados al cliente, generan la inclusión y participación social y se integran con facilidad al entorno donde se desarrollan por el elevado número de relaciones de diversas índoles que generan. Desde el punto de vista de los costos estas tienen la ventaja de que la inversión inicial es baja influenciado en parte por la división de cargas de inversión en el negocio, lo que se complementa con el retorno de la inversión a cada contribuidor en proporción a la contribución, es importante aclarar que en estas no se producen fenómenos de superposición de intereses ni fusionamiento o absorción de un miembro sobre otro.

El marco legal donde se desarrolle este tipo de cooperativas definirá o influirá considerablemente en la constitución y desarrollo de las mismas. De no existir un aparato legal que ampare la actividad será imposible realizar la misma como fuente de generación de empleo e inclusión social.

En Cuba, como resultado de la actualización del modelo económico se cuenta con una marco legal consecuente con las proyecciones actuales de la economía en las cuales la diversificación de las formas de gestión turística ocupan un lugar importante, como consecuencia se han constituido un número considerable de cooperativas de turismo provenientes de dos flujos esencialmente, el estatal y el no estatal lo que ha dinamizado considerablemente el sector de los servicios turísticos en el país provocando efectos de diversa índole entre los que se puede mencionar la generación de empleo, el aumento de la calidad y personalización de los servicios turísticos o asociados al sector, diversificación de la actividad económica y el desarrollo del turismo cooperativo, un enfoque anteriormente subutilizado en el país, de esta forma se han generado fuentes de ingreso a la economía nacional y actualmente existe una oferta que si bien aún requiere de perfeccionamiento se acepta considerablemente por la mayoría de los entes implicados.

Los elementos descritos anteriormente demuestran a grandes rasgos que las cooperativas de turismo se presentan con un carácter diferenciador con respecto a las formas tradicionales de asociación y gestión que permiten ganar en costes, relacionamiento y nivel de gestión con el objetivo de lograr el fin esencial que tiene cualquier entidad de servicios turísticos, la satisfacción del cliente.

La forma y éxito en su aplicación dependerá necesariamente de factores objetivos y subjetivos asociados al espacio donde se desarrolle, se ha tocado el caso de Cuba por la particularidad de éxito que representa en este sentido pero existen, si se motiva a indagar en el tema ejemplos y factores de éxito sobrados en todos los continentes con niveles de desarrollo destacables, saber encontrar el equilibrio para insertarse de forma competitiva a un mercado turístico convulso como el actual de forma que satisfaga a sus clientes y sus intereses es la clave, créame, para lograr el éxito.

Avatar Hailon Diaz Nuñez Hailon Diaz Nuñez Director de Calidad Grupo de Turismo Gaviota S.A.
Más sobre Economía
  • cooperativa hotelera
  • Cuba
  • Turismo Cuba

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Ivan Garcia Noriega Ivan Garcia Noriega hace 8 años
Esperemos que este sea el momento de cambio para Cuba.

Últimas notas de prensa

  • La Gran Canaria Adventure Weekend seduce al público internacional
  • Apertura convocatoria Premio Hermestur XXIV
  • Premis del Turisme de les Illes Balears 2023
  • Ávoris profundiza en su apuesta por la sostenibilidad con su adhesión a Green & Human

Últimos comentarios en opinión

  • María Condo La demanda turística de enero a mayo de 2023 respecto a 2019
  • arturo crosby Los grandes errores por los que la sostenibilidad turística todavía no funciona
  • Lourdes Maillo Las agencias de viaje y el impago de las reservas
  • María Condo Digitalización, sostenibilidad y talento, retos clave del sector

Últimas opiniones

  • Turismo de lujo
  • Huelva debe reivindicarse como destino único, de calidad y sin masificación
  • Con motivo del DMT 2023: situación actual y retos del sector en España

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)