BLUESEA HOTELS·IMSERSO concurso·Reducción Jornada laboral ·Ávoris·Turismofobia·TASA TURÍSTICA·FORO Hosteltur·FERGUS·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·Robo cable·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Innovación

Altruismo, voluntarismo, conformismo o profesionalismo: ¿Funcionara la Gobernanza turística?

2 diciembre, 2014 (14:31:03)

Cuando hablamos de la importancia de los destinos y estamos convencidos que para obtener una gestión eficiente de los mismos, es necesario usar una de las mejores herramientas al alcance de éstos, la Gobernanza, estamos afirmando la necesidad de actuaciones mixtas público-privada, el famoso PPP (Public-Private-Partnership), es decir la cooperación o asociación público-privada.

Si pensamos en un territorio rural con énfasis en aquellos que además tienen vinculadas áreas naturales protegidas, nos encontramos con una importante brecha en la gestión turística, ya que es difícil hacer converger las expectativas de la comunidad o población local (con sus diferentes intereses u objetivos), el empresariado turístico y las Administraciones públicas competentes, tanto del desarrollo local, como de la conservación de dichos espacios protegidos.

La problemática por conseguir la convergencia y sinergia entre la conservación del medio natural y el desarrollo productivo, en este caso del turístico, es bien sabida. Se puede hacer, es rentable y además genera empleo local, pero se precisa inteligencia, atrevimiento y la asunción del riesgo a equivocarse, temas en muchas ocasiones tabúes y a veces muy lejanos de la realidad.

En ciertos entornos europeos y mas concretamente en la Europa del Sur, la iniciativa del desarrollo económico local, ha sido impulsada y gestionada por el sector público, arrastrando a los privados, como es el caso del turismo rural. Y actualmente existe una muy importante oferta turística rural (Podemos aproximarnos al 24 % de la oferta alojativa total), que le falta las herramientas clave de promoción y comercialización eficaces.

En otros países, como en el conjunto de Latinoamérica, es el sector privado, quien ha llevado la batuta de esta orquesta

¿Cómo es posible que en ambos escenarios, nos encontremos con resultados similares, de muy baja rentabilidad, gran estacionalidad, poca eficiencia, ausencia de destinos y un etcétera, que ya es del todo conocido?.

Si de algo no hay duda, es que quien crea una empresa, pretende obtener una rentabilidad económica y más específicamente monetaria o ¿no estoy en lo cierto?

Con porcentajes de ocupación entre el 20 y un máximo del 40%, salvo casos y territorios excepcionales, es imposible mantener a flote un negocio turístico y mas si tienen empleados.

Quizás es que el empresariado rural es altruista, tal vez filántropo, posee una actitud de voluntarismo o ha llegado a una situación de conformismo ante una situación de mercado estancada de la cual no sabe salir.

Si bien creo que es bastante evidente esta sensación conformista así como también el peso de una rentabilidad emocional e incluso el poco peso específico del negocio turístico, frente a otras actividades productivas del mismo empresario rural; lo cierto es que no tiene porque ser así y es factible un cambio evolutivo para mejorar el entorno.

Ante todo el cambio de actitud y la asunción del riesgo a equivocarse, apostando claramente por la profesionalidad, que implicaría una buena dosis de formación especializada, innovación (no basarse en la manida creación de webs, videos, etc.), diferenciación y el uso de herramientas especificas para trabajar el mercado online.

Pero acuérdense, que los viajeros están motivados por lo que desean hacer (naturaleza, deportes, cultura, etc.), donde quieren hacerlo, como lo van a realizar, con quién y por último el lugar donde dormir.

Por tanto, está claro que la existencia de destinos, es clave, pero éstos no funcionaran sin una buena gobernanza turística y ambiental (mas aun, cuando existan áreas naturales protegidas en su entorno) y para ello es fundamental, el rol del empresariado o sector privado, por lo que se necesita una profesionalización y apuesta por esta actividad, dejando en otro plano el conformismo, que se confunde con el altruismo y el voluntarismo.

Si Vds. no lo hacen, ¿quién lo hará?

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7449 09.05.2025 | 07:42

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.