Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6793 01.04.2023 | 18:50
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Monlex Abogados, en Distribución

La intermediación en línea, reglamentada por la UE

25 septiembre, 2019 (01:34:33)
Imagen opinión Hosteltur

Las plataformas digitales, que han surgido de los nuevos modelos de negocio, desempeñan cada vez más un papel clave en el sector turístico. A título de ejemplo, podemos mencionar a Expedia, Trivago, AirBnB o Booking. Tales plataformas permiten a los consumidores acceder a una gama más amplia de servicios turísticos, a precios en línea más competitivos. El auge de estas plataformas ha llevado, en parte, a algún que otro turoperador británico a la insolvencia.

Al plantear nuevos desafíos, la Comisión Europea consideró necesario regular su funcionamiento, a la vez que garantizar la seguridad jurídica de los consumidores. El Reglamento (UE) 2019/1150 de 20 de junio de 2019 sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea, que se aplicará a partir del 12 de julio de 2020, tiene tal propósito. Entre los servicios de intermediación en línea contemplados por el Reglamento se incluyen, además de los mercados de comercio electrónico, los servicios de aplicación de software en línea y los servicios de redes sociales. El propio Reglamento subraya que “los servicios de intermediación en línea pueden ser cruciales para el éxito comercial de las empresas que los utilizan para llegar a los consumidores.”

Su principal objetivo es proporcionar a todos los usuarios profesionales de estos servicios más transparencia, equidad y un nuevo sistema de reclamación para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea y los usuarios de sitios web corporativos en relación con los motores de búsqueda en línea.

En su artículo 3, el Reglamento regula las condiciones generales de los proveedores de servicios de intermediación en línea, los cuales se asegurarán de que dichas condiciones estén redactadas de manera comprensible y fácilmente disponibles para los usuarios profesionales en todas las etapas de la relación contractual. Dispone que, en términos de clasificación de los resultados, las plataformas deberán garantizar la transparencia y la previsibilidad de los parámetros utilizados (artículo 5).

Una de las medidas clave del Reglamento es la creación de un sistema interno de tramitación de reclamaciones para las empresas que utilizan servicios de intermediación en línea. El sistema a poner a disposición de los usuarios profesionales a título gratuito deberá garantizar la tramitación de las reclamaciones dentro de un plazo razonable. Asimismo, permitirá a los usuarios profesionales presentar reclamaciones directamente al proveedor en relación con cualquiera de las siguientes cuestiones:

a) supuesto incumplimiento que haya cometido el proveedor respecto de cualquier obligación establecida por el Reglamento;

b) problemas tecnológicos que estén relacionados directamente con la prestación de los servicios de intermediación en línea;

c) medidas específicas o conductas del proveedor que estén directamente vinculadas a la prestación de los servicios de intermediación en línea.

Marc Ripoll

Abogado

mripoll@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados Asesor MONLEX
Más sobre Distribución
  • Monlex
  • Monlex Marc Ripoll

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Joaquim Janer, Vicepresidente del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH)
  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)