Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por KPMG en España, en Innovación

Sensorización inteligente para mejorar la eficiencia energética y vincular al cliente

4 diciembre, 2019 (01:19:15)

En un mundo en el que los ahorros económicos en los procesos de producción es algo vital, se suman los factores medioambientales y los consumos dependientes de materiales contaminantes. Es imprescindible poner fin a la dependencia del petróleo y los combustibles. No sólo por el cambio climático o porque las reservas se están agotando, sino también porque el consumo energético es cada vez mayor en las empresas.

En este contexto, tomar medidas de ahorro energético en la industria se está convirtiendo en un factor muy importante para la competitividad de las empresas y su margen de beneficios.

La eficiencia energética consiste en utilizar menos energía para proporcionar un mismo servicio. Estas mejoras de eficiencia en el sector hotelero se obtienen a través de dos líneas de actuación, una, teniendo presentes un óptimo diseño de nuestras instalaciones, donde se tengan en cuenta el aislamiento de las mismas, la orientación, hermetismo así como las áreas de transferencia o intercambio de energía como pudiera ser las ventanas y áreas de ventilación. La segunda línea de optimización de energía viene dada por tener instalaciones gestionadas, para un correcto control de nuestros sistemas de consumos energéticos, como el aire acondicionado, la calefacción, la ventilación, los consumos de agua, la iluminación, etc.

En este artículo nos centraremos en esta segunda línea de actuación.

Imagen opinión Hosteltur
¿Cómo puede mejorar la sensorización (IoT) en la eficiencia energética de los hoteles?

La innovación en el sector hotelero a través de la tecnología IoT lo podemos centrar en dos segmentos de actuación diferenciados. Uno será el englobado en la parte industrial del hotel y el otro más centrado en el cliente final.

En la parte más industrial:

A partir de los datos obtenidos a través de los sensores en las instalaciones (consumos energéticos por instalación, consumos de agua, como caudales, porcentajes de capacidad de agua almacenada, calidad de la misma, niveles de humedad ambientales, etc.) enlazados con los propios sistemas de PMS que permiten conocer la ocupación (para predecir, por ejemplo, usos de instalaciones), podemos lanzar iniciativas orientadas a la eficiencia energética y sus costes asociados. Algunos ejemplos serían:

  • Desarrollar modelos de mantenimiento predictivo, en base a algoritmos sobre los datos captados, que optimicen los costes de mantenimiento y aseguren el buen funcionamiento de las instalaciones.
  • Este aspecto redundaría en la optimización de costes de subcontratas de mantenimiento, e incluso, en la gestión de repuestos asociados al mantenimiento.
  • Gestión automatizada y/o centralizada de variables energéticas, que permitan un control en tiempo real y de forma continua, de los parámetros de consumo establecidos, de manera que se aplique una política uniforme y óptima para toda la cadena hotelera (ej: temperaturas medias de las instalaciones, piscinas, etc.) en función de las variables climatológicas, tipo de destino, etc. La centralización permite asegurar el control y gobierno único de esas variables, aunque obviamente es una medida que requiere de una infraestructura segura y siempre con la alternativa, en caso de incidencias, del control local.
  • Si unimos este tipo de soluciones con algunas que ya hemos visto en otros artículos, como por ejemplo el uso de realidad aumentada en tareas de mantenimiento, la eficiencia se multiplica.

Pero la eficiencia energética es perfectamente compatible con el servicio al cliente y puede reforzar la vinculación con la cadena. Veamos algunos ejemplos de aplicación:

  • Si conectamos las habitaciones con sensores, al cliente podría ofrecérsele la posibilidad de personalizar su temperatura de confort incluso en el momento de la reserva, y para cualquier franja horaria / momento del día. Esta función se activaría automáticamente durante el check-in y se mantendría durante su estancia, pudiéndola variar a su gusto en ese período mediante la propia app.
  • Si se dispusieran de algoritmos que previeran la mencionada hora de check-in, podría activarse de forma automática para que el cliente encontrara la habitación a su temperatura ideal a su llegada.
  • Puede parecer que en algunos casos se consumiría más energía de media (y aunque en casos puntuales sería así), podrían habilitarse algoritmos con patrones de comportamiento que previeran cuando va a usarse la habitación y optimizar así el consumo energético, ya que funcionarían de forma óptima entre temperatura deseada vs. Momento de estancia en la habitación.
  • Este aspecto podría alisar los picos de demanda que requieren de mayor potencia (si se necesita enfriar o calentar muy rápido requiere de más potencia contratada) permitiría reducir costes asociados a la propia tarifa.
  • En cualquier caso el cliente sentiría que su experiencia está más personalizada, le vincularía más) y obviamente, con una comunicación adecuada, sobre la importancia de salvaguardar los recursos y reducir las emisiones, lograríamos un efecto colateral, básicamente reputacional, por la preocupación de la cadena por el medio ambiente (aspecto este que no hay que desdeñar y que cada vez adquiere más relevancia).

De todos estos datos, será muy relevante la analítica aplicada a los mismos, ya que los algoritmos podrán aprender de las mejores prácticas en cada hotel, y se podrá hacer un seguimiento detallado de los costes asociados así como de las medidas de mejora a implantar de forma continua.

Esta es una de las múltiples aplicaciones del IoT que iremos repasando en posteriores artículos, y que evidentemente, tal y como hemos comentado, no hemos de verlas como una fuente de eficiencia únicamente sino como un elemento más para asegurar que los clientes tengan una experiencia única y personalizada.

Jose Luis Palermo

Senior Manager Data Analytics & Artificial Intelligence

KPMG en España

Avatar KPMG en España KPMG en España
Más sobre Innovación
  • eficiencia energética
  • innovación
  • KPMG

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 23.05.2025 | 05:34

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.