Lluís Rullan Colom·huelga controladores franceses·Registro único alquiler·caos Barajas·booking·EASYJET·turistas·distribución·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO INTERNACIONAL·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Transportes

¿Qué consecuencias tendrá el Brexit en el transporte aéreo?

29 enero, 2020 (10:40:44)
Imagen opinión Hosteltur

Tras sendas prórrogas acordadas entre las partes, la salida definitiva del Reino Unido de la Unión Europea se producirá el 31 de enero de 2020. A partir del 01 de febrero entrará en vigor el Acuerdo de Retirada que establece las condiciones de salida de Reino Unido de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).

Con la entrada en vigor del acuerdo de retirada, se abrirá un período transitorio, que comprende desde el 01 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2020, que podría ser prorrogado por mutuo acuerdo, por una sola vez, y por un periodo máximo de dos años.

A efectos prácticos, la aplicación del periodo transitorio garantiza un proceso de salida ordenado durante el cual las relaciones con el Reino Unido continuarán siendo similares a las actuales en la mayoría de los ámbitos. No obstante, las instituciones, como los ciudadanos y empresas, tendrán que seguir preparándose para el momento en que finalice el proceso transitorio.

El Reino Unido es el mayor mercado emisor de viajeros hacia los destinos turísticos españoles y, para los españoles el Reino Unido es un destino prioritario tanto por negocios como por turismo. Este detalle queda reflejado en la cifra de pasajeros que en el año 2019 viajaron entre ambos países, más de 40 millones.

Con estos datos, el Brexit podría suponer una seria amenaza al sector aéreo.

Una retirada del Reino Unido sin acuerdo alguno en la fecha prevista y sin el consenso de los operadores con respecto a las posibles y necesarias soluciones alternativas, daría lugar a una brusca interrupción del tráfico aéreo entre el Reino Unido y la UE, debido a la ausencia de derechos de tráfico o a la invalidez de la licencia de explotación o de los certificados de seguridad de la aviación.

A fin de evitar el caos aéreo, la Comisión Europea anunció el año pasado la adopción de medidas temporales para evitar la interrupción del tráfico aéreo entre la Unión Europea y el Reino Unido y garantizar las conexiones básicas. Tales medidas son:

- El Reglamento (UE) 2019/502 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de marzo de 2019, por el que se establecen normas comunes para garantizar las conexiones aéreas básicas tras la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión.

El citado Reglamento garantiza la prestación de determinados aéreos entre el Reino Unido y la UE de modo que las compañías aéreas del Reino Unido puedan sobrevolar el territorio de la UE sin aterrizar, hacer escala con fines no comerciales, y efectuar servicios regulares y no regulares internacionales de pasajeros y de transporte de carga aérea. Todo ello supeditado a que el Reino Unido confiera derechos equivalentes a las compañías aéreas de la UE y garantice condiciones equitativas de competencia. Recientemente, la Comisión anunció en su comunicación de septiembre de 2019, la prórroga el período de validez de este Reglamento hasta el 24 de octubre de 2020, manteniendo la alineación con las temporadas IATA.

- Reglamento (UE) 2019/494 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de marzo de 2019, sobre determinados aspectos de la seguridad aérea por lo que respecta a la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión.

Este Reglamento establece un sistema de certificados para diversas actividades de la aviación, con el fin de alcanzar los niveles de seguridad requeridos y hacer posibles las verificaciones necesarias y la aceptación mutua de los certificados expedidos. Asimismo, establece un mecanismo temporal, para prorrogar la validez de determinados certificados.

Ahora bien, teniendo en cuenta que no se prevé un Brexit “duro”, el transporte aéreo puede, salvo novedades, respirar tranquilo. Así, en caso de que la salida de Reino Unido de la Unión Europea se produzca durante el período transitorio se mantendrá la aplicación del acervo comunitario a las relaciones con Reino Unido en materia de transporte aéreo.

Sin embargo, hay una serie de cuestiones que deben tenerse en consideración a pesar de la existencia de un acuerdo de retirada:

- Las compañías aéreas británicas que deseen seguir operando vuelos intracomunitarios tendrán que reconfigurar sus estructuras de propiedad para obtener una licencia europea o enfrentarse a la posibilidad de tener que renunciar a sus rutas en cuanto a que la normativa europea prohíbe a las entidades no pertenecientes a la Unión poseer más del 50% de una aerolínea europea.

Se está intentando solucionar las trabas anteriormente expuestas para seguir operando con normalidad. Por ejemplo, EasyJet ha obtenido un certificado de operador aéreo secundario con sede en Austria.

Por su parte, Iberia, perteneciente al holding IAG, se ha visto obligada a hacer ajustes de estructura y a demostrar la españolidad de al menos un 51% de su accionariado.

- En relación a los servicios aeroportuarios, la salida del Reino Unido de la Unión Europea tendrá un importante efecto sobre las prestaciones públicas que gestiona AENA, de modo que dejarían de aplicarse las tarifas de embarque y prestaciones públicas de catering previstas para vuelos dentro del Espacio Económico Europeo.

Se prevé que la consideración del Reino Unido como destino internacional, en cuanto a servicios aeroportuarios, se posponga a fin de minimizar el efecto que pueda tener en la llegada de pasajeros británicos.

- Por otro lado, en el momento en que el Reino Unido se retire de la Unión Europea, los ciudadanos británicos se convertirán en "nacionales de terceros países" y habrán perdido el derecho automático de admisión a otras naciones europeas. Esto significa que los ciudadanos del Reino Unido tendrán que obtener una autorización de viaje de ETIAS para visitar el Área de Schengen, que prevé su implementación en el año 2021. Hasta entonces, los ciudadanos británicos solo necesitarán su pasaporte para viajar a los países del área Schengen.

- A las aerolíneas y fabricantes aeronáuticos les preocupa que el Brexit deje a las aeronaves y sus componentes sin las aprobaciones requeridas, en relación a la certificación de piezas, repuestos y aviones. Las partes han previsto acuerdos integrales de cooperación reguladora. Entre otras, el acuerdo contempla la cooperación del Reino Unido con agencias europeas como la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

- Finalmente, en cuanto a los derechos de los pasajeros, con la salida de Reino Unido de la Unión Europea los vuelos que partan desde Reino Unido estarán sujetos a las normas de protección al usuario de Reino Unido, salvo que se trate de aerolíneas pertenecientes a la Unión Europea, en cuyo caso seguirán disfrutando de los derechos que le asegura la normativa europea, esto es, el Reglamento (CE) nº 261/2004, de 11 de febrero de 2004.

Marta Guerrero

Abogada

mguerrero@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Transportes
  • Monlex

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7497 04.07.2025 | 02:28

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.