sevilla four seasons·Hotel gran lujo Avilés·derby hotels·TAP PORTUGAL·Convenio hostelería Canarias·Convenio hostelería Baleares·jet2·PISOS TURÍSTICOS·Okupas four seasons·IMSERSO VIAJES·exceltur·Gentrificación ·TERMALISMO IMSERSO·Lluvia de estrellas·garden hotel group·booking·Concorde·ALA Francia·Registro único alquiler·protestas turismo·DISNEY·Amancio ortega·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·carta imserso·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·Embarque avión·amancio ortega·destinos verano·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·República Dominicana·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Inversor Hotelero, en Economía

Papel del turismo en la economía española tras los efectos del COVID-19

12 abril, 2020 (12:32:58)

Manuel Figuerola. Economista. Asesor de la Mesa del turismo.Universidad Nebrija

Sin duda, haber participado durante cincuenta años en la gestión de numerosos proyectos turísticos, y en la puesta en valor de diversos planes de desarrollo, permiten poseer una rica experiencia. Visión que debe ayudarnos a dibujar un potencial futuro, tras las graves repercusiones del COVID19. Las cuales, hoy, manejando indicadores científicos sobre la pandemia, nos transmiten una amenazante proyección. Previendo que la producción turística (directa e indirecta; doméstica e internacional), perderá el 40 % de su valor, durante este año 2020. Es decir, 60.000 millones de euros.

Sin embargo, de esa grave proyección podemos y debemos explicar y reconocer, que en la actualidad es el turismo uno de los sectores integrantes de nuestra economía, que mayor capacidad de recuperación y aceptación ofrece a medio plazo. Y como consecuencia, se puede valorar dicha actividad, como factor de recuperación de los efectos negativos causados por el COVID-19. Ya que muchas razones objetivas garantizan dicha afirmación.

Entre otras, el inmejorable censo de alojamientos turísticos de primera categoría que poseemos, diversificado y regionalizado. Con capacidad potencial de absorción de mayores flujos de viajeros. De fácil ampliación de acomodo, tal como se demostró durante los fuertes crecimientos de los años 2017 y 2018. Balancede una oferta de empleo preparada y clasificada entre los mejores cuadros especializados. Alto nivel de calidad de los servicios,cercano a la excelencia. Y una estructura complementaria de oportunidades y atractivos turísticos de los mejores del mundo.

Es evidente pues, que uno de los sectores de nuestra economía, que dispone de mayor rapidez y capacidad de recuperación es el turismo. Cuya estructura está perfectamente preparada, por disponer de uno de los mejores cuadros de técnicos de amplia profesionalidad. Sin olvidar la habilidad docente y de investigación de sus universidades. Siempre como ejemplo en el conjunto de larco internacional. Disponiendo de una alta capacidad de innovación. Preparada para responder a los efectos del COVID19, con respuestas de mejoramiento de los servicios, de innovación, digitalización y vocación sectorial y profesional.

Puede afirmarse que el turismo en España se corresponde directa e indirectamente con una de las actividades económicas con mayor sensibilidad, vocación y experiencia. Para responder a los difíciles efectos de la crisis, con rapidez e inmediatez. Preparada, para poder recuperar en los próximos tres años, la pérdida actual de 60.000 millones de euros. Que trágicamente se perderán en este año, dominados por los efectos del coronavirus 19.

Pero para ello, para conseguir los objetivos que se perciben posibles, o para recuperar y conseguir los horizontes que hoy se visualizan complejos, necesariamente, se ha de creer bastante más en el turismo. Se han de cambiar actitudes y abandonar obsoletas estrategias de desarrollo. Que necesariamente, exigirán el mejoramiento de la formación y la identificación de conductas laborales apoyadas en la filosofía del servicio y la calidad.

Haciendo posible en un futuro cercano, creer más en políticas de producto, tal como Paradores. Devolviendo la identidad y el espíritu de la excelencia. Impulsando, además, políticas de responsabilidad corporativa, al conjunto del turismo español. Intentando también proyectar con optimismo, cuál puede ser el futuro de la realidad turística española, como consecuencia, de los efectos dramáticos del COVID19

Asimismo, la oportunidad del confinamiento al que ha sido sometida la ciudadanía española me ha permitido dedicar algún tiempo al recuerdo y a la reflexión. Preocupado además por las amenazas que se ciernen sobre la evolución de la estructura productiva. Riesgos que inducen a poner de manifiesto, la necesidad de valorar con rigor los efectos del turismo en la economía española.

Es evidente, que la clase dirigente de nuestro turismo debería exigir, por causa de la responsabilidad que le corresponde, y quedebe asumir, el papel de coordinación y dirección en ese proceso restaurador. Lo cual mejoraría la acción directiva actual. Afectada también por peculiares intereses políticos y sociales. Asumiendo, necesariamente la recuperación de desajustes y desequilibrios con criterios más técnicos y menos políticos. Ya que dicha actuación, afectada por peligrosos sucesos, derivados de intereses personalistas y de partido, habría de ser más objetiva. Interpretando las decisiones, aplicando siempre, o en cualquier momento principios del análisis coste/ beneficio.

Hoy que parece ser que asusta el crecimiento turístico, porque se entiende, o se sentencia al turismo, como incapaz para crecer dentro de un orden ambiental y una ordenación lógica, medida y controlada, deben tenerse en cuenta las enseñanzas nacidas en el pasado. Aceptando, que se deberá buscar un futuro turístico eficiente. Del cual deberá reconocerse el papel trascendente que le corresponde en nuestra sociedad.

Por ello es interesante recordar cinco momentos de nuestra historia económica. Que, de modo esquemático, explican, cómo el turismo fue el verdadero motor del desarrollo español en el pasado. Inductor y financiador del crecimiento de nuestra industria. Impulsor de la mejora de las infraestructuras. Y fundamento de la mejora social y vital de cientos de municipios de nuestro litoral, o de la España interior.

En la situación de recuperación que el momento exige, se está de acuerdo en considerar la necesidad del fortalecimiento y la modernización de los sectores de la estructura económica. Especialmente, en sucesos tan importantes, como el que ahora nos toca vivir. Por lo que se deberá mejorar dicha estructura, hoyen crisis. Favoreciendo un modelo necesitado de una reforma inteligente del proceso productivo, que apoye a determinados sectores.

Pero no, necesariamente, se ha de repetir con exagerada reiteración, que debe impulsarse bastante más el crecimiento de la industria, como política ideal. Ya que las estadísticas actuales demuestran que, en España, el sector industrial no se proyecta con valores relativos inferiores a la media internacional. Tal como puede comprobarse, observando la muestra de los siguientes datos porcentuales: Mundo 25,44; Alemania 27,50; España 20,00; Francia 16,90; Reino Unido 17,50; USA 18,20 (Banco Mundial,2018). De manera que puede comprobarse, que el sector industrial supera en España, los porcentajes de participación normales en el PIB, o en el VAB, de otros países muy desarrollados con aparente perfil industrializador.

Por dicha causa hay que destacar, con visión de futuro, cinco intervenciones del turismo español que demuestran en la historia de nuestra economía, el significativo papel trascendente del turismo. Intervenciones que cumplieron y dejaron huella del importante protagonismo que desarrolló la actividad turística en el crecimiento de la economía española:

• Plan de estabilización de la peseta. Año 1959, que se acompañó y coincidió con un fuerte crecimiento del turismo internacional. Que llegó en ese momento, a un aumento anual del 45,7 %. Valor que incentivó el Plan, y facilitó el empuje de la economía

• Apoyo a la financiación de los planes de Desarrollo Económico y Social de España (1961 a 1975). Que se ejecutaron durante dicho período; favoreciendo el reequilibrio de la balanza de pagos, hasta entonces debilitada por el déficit de la balanza comercial

• Aumento de la cobertura del profundo déficit de la balanza comercial, que se produjo en el año 1973, por causa de la crisis del incremento del precio del petróleo, como consecuencia de la guerra del Yon Kipur

• Pactos de la Moncloa, que se vieron favorecidos por un fuerte crecimiento de la demanda turística (33,3 %), durante los años de vigencia del Plan (1977 y 1978).

• Incorporación de España a la Comunidad Económica Europea(CEE), año 1986; facilitando la integración en la Comunidad, al mejorar la capacidad de ofrecer el equilibrio necesario en la balanza comercial. Aportando en dicho año, el turismo internacional, un fuerte supéravit en balanza de Pagos; alcrecer la demanda turística el 9,2 %

Es ahora, de nuevo, al confirmar que el turismo en España otra vez más ha de jugar un papel trascendente en la recuperación de nuestra economía, cuando debemos abandonar viejos complejos sectoriales. Complejos que no ayudan al desarrollo inteligente y justo del sistema económico, que exige sin discusión dinamizar nuestra realidad e ignorar actitudes y condicionamientos poco inteligentes.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Inversor Hotelero Inversor Hotelero HOSTELTUR
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores se darán cita en el V CIGESTUR
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • NCL cancela más de cuarenta cruceros por intercambio de barcos y puertos
  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7504 11.07.2025 | 20:47

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.