IMSERSO VIAJES·PISOS TURÍSTICOS·Hotel gran lujo Avilés·Convenio hostelería Baleares·Norwegian Cruise Line·Okupas four seasons·Gentrificación ·TERMALISMO IMSERSO·Lluvia de estrellas·garden hotel group·booking·ávoris·Concorde·ALA Francia·Registro único alquiler·protestas turismo·DISNEY·Ciberataque·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·carta imserso·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Estafa vacaciones·Pisos turísticos·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·República Dominicana·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·DESTINOS EUROPA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Abel Navajas, en Innovación

La digitalización del turismo, la esperanza de la recuperación

15 abril, 2020 (06:20:57)

El turismo es uno de los principales motores de nuestra economía, y también uno de los sectores que más está sufriendo con la pandemia, el confinamiento y la crisis económica que vivimos estos días en todo el mundo. Por el momento, el simple acto de viajar está prohibido desde y hacia muchos países del mundo y se espera que en los próximos meses las restricciones permanezcan en muchas zonas e incluso que, cuando el problema sanitario remita o la consabida curva se aplane lo suficiente, continúe el miedo de los turistas al contagio y al gasto. Es una situación que poco podemos hacer por evitar pero que, sin embargo, debemos empezar a paliar desde ya, empezando por crear y favorecer políticas que aporten valor de nuevo al turismo en cuanto sea posible.

Desde 2015 España ha enarbolado la bandera de primer destino turístico (por delante de Francia, Italia, China, Alemania, Japón y UK), bien asentada sobre la sólida base de nuestras infraestructuras, recursos patrimoniales, culturales y medioambientales. Y es un sector muy rentable para el país: la aportación del turismo al PIB de España ha mantenido una tendencia ascendente la última década, desde el 10,2% en 2010 al 11,7% en 2019, según los informes del Foro Económico Mundial y el INE (cuenta satélite del turismo en España). Por todo ello tenemos el deber y la responsabilidad (tanto el Gobierno, como las empresas como los propios ciudadanos) de mantenerla y de hacer que este ‘parón’ provocado por la crisis del COVID-19 nos sirva para coger impulso.

Hay que recuperar los valores que ya teníamos y también trabajar las áreas que aún tenemos que mejorar, como es la digitalización -hoy indispensable- de todos los procesos tanto privados (reservas, gestiones de vuelos, cambios, visitas virtuales) como públicos (visados, divisas, devoluciones de impuestos, registros oficiales). Porque a día de hoy la automatización en este mundo híper conectado es una parte muy importante de la experiencia general, que empieza y termina en el propio hogar del visitante, y le acompaña desde su smartphone en todo el viaje.

Digitalizar para ganar

Ya se menciona en el Plan de Turismo Español Horizonte 2020 la necesidad de “considerar todos aquellos canales o modelos de comercialización dominados por las TIC’s, como es el caso de Internet (...) con el doble propósito de estar presente en los canales más utilizados por los mercados y de aprovechar su capacidad de generar valores diferenciados, la oferta turística española debe tener una presencia destacada en los canales digitales”. Y en las Directrices Generales de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 se recomienda “continuar trabajando en favor de la competitividad y la rentabilidad del sector, aumentado sus niveles de calidad y acelerando el proceso de transformación digital”.

Pero, ¿se está haciendo realmente? Pensamos que todavía queda mucho camino por recorrer en este sentido, y es clave. Esa transformación o adaptación digital es sobre todo importante para recuperar, atraer y retener, de nuevo, al turismo de alto nivel que puede devolvernos el esplendor y ayudar a reflotar la economía: esos turistas de alto poder adquisitivo que vienen a España de compras, a llevarse productos de lujo o de artesanía, que aquí le resultan incluso más asequibles y disfrutan de una gastronomía local que en sus países de origen no encuentran. Porque, ¿qué sucede ahora con esas marcas de alto diseño y lujo europeo tan buscadas fuera de la zona Schengen? Y, por otro lado ¿dónde están comprando ese tipo de productos las grandes fortunas de países árabes y asiáticos que tanto dinero han dejado tradicionalmente en nuestro país? Es un mercado en cierto modo ‘perdido’. Para ellos éste siempre fue el mejor para comprar moda, joyas, diseño… Por la calidad, por el prestigio, ¡y también por el precio!, que con devoluciones de impuestos incluídas les salía (digamos que aún les sale) mucho más rentable que encargar los mismos productos de importación en sus ciudades de origen. Ahí es donde la regulación e implantación de servicios de tax free que resulten sencillos, sean accesibles, y sobre todo ofrezcan una experiencia digital, tiene mucho que decir y que aportar a la recuperación.

Y ahí, también, es donde las empresas turísticas y de retail tienen una oportunidad: la de abrazarse al cambio, la de crecer y abrir sus puertas a la diversidad social y cultural, a la globalidad que se mueve por el mundo. Como país, y como parte de Europa, España tiene que regular, abordar y reforzar ese turismo de calidad (más que el turismo de masas que, a la postre, acaba degradando el patrimonio natural y cultural), un turismo que busque la prosperidad y el desarrollo económico general por encima del particular, donde prime la promoción de la cultura y las tradiciones y, cómo no, también de la industria y el comercio Marca España.

En Woonivers, como pioneros e impulsores del tax free digital y certificados recientemente como PYME Innovadora por el Ministerio de Economía y Competitividad, somos parte de ese tejido empresarial a la vanguardia de Europa. Estamos aquí para liderar un cambio de modelo, para apoyar al sector de comercio minorista en su camino hacia el futuro, y para poner nuestro grano de arena a la hora de reflotar el sector que más alegrías nos ha dado a lo largo de nuestra historia: el turismo.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Abel Navajas Abel Navajas WOONIVERS
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores se darán cita en el V CIGESTUR
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • Radisson abrirá dos nuevos hoteles en Nueva York
  • Meeting Brasil: fortaleciendo los negocios en la región
  • Meeting Brasil 2019 comienza gira en Montevideo
  • Panamá crea tarjeta de turismo para dominicanos
  • Morena Valdez es nombrada Ministra de Turismo de El Salvador

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7504 11.07.2025 | 08:29

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.