sevilla four seasons·Hotel gran lujo Avilés·derby hotels·IMSERSO VIAJES·Convenio hostelería Baleares·Convenio hostelería Canarias·TERMALISMO IMSERSO·PISOS TURÍSTICOS·TAP PORTUGAL·Gentrificación ·Okupas four seasons·Lluvia de estrellas·garden hotel group·booking·Concorde·protestas turismo·Registro único alquiler·DISNEY·Amancio ortega·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·carta imserso·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·Vuelos baratos·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Destinos buceo·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Elementos para recuperar el turismo

3 mayo, 2020 (03:05:14)

Esta sexta entrega de la serie sobre el Covid-19 y el turismo español, quiere centrar la atención en los mercados emisores y, en concreto, en los mercados internacionales, ya que el mercado español está condicionado por una limitación, consistente en que una parte sustancial del mismo es un turismo de segundas residencias y que, por tanto, tiene una incidencia mayor en los sectores de la restauración y del ocio, y menor en el del alojamiento.

Respecto a los mercados emisores internacionales y, fundamentalmente los dos mercados más importantes para el turismo español, lo primero es analizar su situación de partida. Las autoridades alemanes han señalado que hasta el 15 de junio no se levantará la restricción de viajar a otros países. La evolución de la pandemia en el Reino Unido hace muy difícil pensar que antes de la fecha citada para el turismo alemán puedan producirse viajes de británicos a destinos vacacionales. El resto de los mercados europeos tendrán un comportamiento similar. En cuanto a los mercados lejanos, la situación será más complicada y en todo caso estará condicionada a la reanudación de las conexiones aéreas, que empezarán por los vuelos domésticos, luego por los de cada área geográfica, y por último por los intercontinentales.

Centrándonos, por tanto en los mercados emisores europeos, que son para los destinos españoles los más importantes y los que pueden recuperarse antes que los lejanos, hay que señalar un factor fundamental, que es el que conviene destacar en esta sexta entrega de la serie de artículos sobre el Covid-19 y el turismo español. La industria turística de los mercados emisores europeos comparte la misma urgente necesidad que los destinos españoles en reanudar la actividad que constituye su razón de ser. La apertura de los destinos turísticos, y concretamente de los destinos españoles, es para operadores, agencias de viaje y líneas aéreas europeas, tan vital como lo es para los propios destinos. La situación de la industria turística en los mercados emisores es igualmente crítica que lo es para los destinos españoles y de ahí que estén solicitando ayudas públicas a sus gobiernos para sobrevivir.

La alineación de los intereses generales entre el sector turístico de los mercados emisores y los de los destinos españoles es total y este factor ha de ser determinante en la definición y la aplicación de la política española de recuperación del turismo. Los tour operadores pelearan sus intereses específicos frente a los hoteleros (precios, cupos, condiciones contractuales, etc.) pero unos y otros coinciden en un interés básico común: reanudar la actividad turística lo antes posible y en condiciones de seguridad sanitaria

Sin duda el factor fundamental que decidirá las decisiones vacacionales de los potenciales viajeros en las circunstancias presentes será el de la seguridad sanitaria. Los sectores turísticos españoles (alojamiento, restauración, bares) están definiendo nuevos estándares sanitarios y reforzando todas las medidas encaminadas a asegurar la salud de sus clientes: cambios en los buffets, reforzamiento de la limpieza mediante nuevas técnicas como el ozono y los rayos ultravioletas, lavado de toallas y sábanas según un procedimiento equivalente al hospitalario, etc. Todas estas medidas forman parte de los protocolos que se están elaborando con carácter homogéneo para toda la oferta nacional y que recibirán la aprobación de las autoridades sanitarias. Estos protocolos tendrán un carácter complementario de las medidas generales europeas como son el control en los aeropuertos de salida y entrada y el pasaporte sanitario propuesto por la OMT y por el WTTC.

Estos protocolos del sector turístico español deberían ser objeto de reuniones con los operadores, que, definitiva, son responsables del bienestar de sus clientes. Un argumento adicional para mantener un estrecho contacto con los operadores es que es previsible que, en las presentes circunstancias, haya un retorno al viaje organizado, que aparece como dotado de una garantía suplementaria para el usuario. En todo caso, el retorno de la actividad de los operadores hacia a un destino aparecerá como un factor de garantía para el viajero independiente respecto a ese destino.

Sin duda los hoteleros españoles ya están en contacto con los operadores de los mercados emisores, pero sería primordial reforzar esos contactos a nivel institucional. La Administración turística española tiene un papel fundamental a jugar ya que le corresponde la representación de todos los sectores turísticos, no sólo el del alojamiento, sino también el de toda la oferta complementaria, que es uno de los principales factores competitivos del turismo español.

Estos contactos habrían de producirse al máximo nivel institucional para reforzar la labor que sin duda ya están llevando a cabo las Oficinas Españolas de Turismo en los mercados emisores. Esta concertación institucional daría seguridad a los operadores en los destinos españoles y, además, sería el punto de partida para abordar una acción promocional conjunta de comunicación del mensaje de seguridad en los destinos españoles y que sería más efectiva de cara al potencial viajero al estar avalada por el sector turístico emisor en cada mercado.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores se darán cita en el V CIGESTUR
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • El dilema de vacaciones: ¿en qué hotel puedo alojarme con mi perro?
  • ¿Cuándo se pueden observar lluvias de estrellas en verano?
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • NCL cancela más de cuarenta cruceros por intercambio de barcos y puertos
  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7505 12.07.2025 | 10:59

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.