Norwegian Cruise Line·booking·Aeropuerto marsella·ávoris·Convenio hostelería Baleares·Turismofobia ·garden hotel group·bérgamo volotea·huelga trenes italia·Registro único alquiler·Concorde·Luna llena julio·viajes carrefour·Ciberataque·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·carta imserso·protestas turismo·Tasa turística·imserso·hombre succionado·Estafa vacaciones·Pisos turísticos·Iberostar·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·República Dominicana·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

El turismo y Europa

5 junio, 2020 (03:00:57)

La segunda entrega de esta serie de los, hasta ahora, 13 artículos sobre el Covid-19 y el turismo español, se titulaba “Covid-19: Un único aspecto positivo para el turismo” y exponía que esta dramática crisis había servido para que el turismo lograra el reconocimiento mediático y social que merece por su aportación a la economía nacional y al bienestar de la sociedad española. No hay programa televisivo, mi medio impreso que diariamente no se ocupe del turismo para resaltar el impacto negativo que su paralización supone para la recuperación de nuestra economía, del empleo y de la balanza de pagos.

Esta revalorización de la actividad turística ha dado un paso decisivo más allá de nuestras fronteras para alcanzar el ámbito europeo. El Parlamento Europeo se ha ocupado profusamente del turismo, porque representa entre el 8 y el 10% del PIB europeo. A la Unión Europea le preocupan no solamente la suerte de los destinos turísticos, sino la gran estructura productiva turística integrada por los operadores, las agencias de viaje, las compañías de transporte aéreo, marítimo y terrestre, los hoteles, la hostelerías, la oferta de ocio y deportiva, etc. de todos los países miembros. La Comisión Europea ha presentado un Plan para la Recuperación que incluye un Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, dotado con 560.000 millones de euros, de los cuales 310.000 se destinaran a subvenciones no reembolsables y 250.000 a préstamos. España recibiría 140.000 millones, la mitad en forma de préstamos a devolver y la otra mitad en forma de ayudas. Sin duda estos préstamos y estas ayudas estarán sujetas a estrictas condiciones y tendrán carácter finalista siendo destinadas a proyectos concretos cuya definición y ejecución serán supervisadas por la Comisión Europea. La CE ha asignado el 25% de estos fondos al turismo. Parte de estos fondos habrán de destinarse a la etapa de transición, cuyo objetivo es la supervivencia del sector turístico. En esta etapa, el Gobierno español habrá de adelantar la financiación, ya que el esquema de la Comisión Europea no podrá materializarse hasta avanzado el año 2021.

Es de suponer que esta iniciativa de la Unión Europea haya dejado descolocado a más de un miembro del Gobierno español, que difícilmente entenderá que tal volumen de ayuda se destine a un sector calificado de bajo valor añadido. Esta valoración negativa conlleva un gran riesgo para el turismo español, que ha de presentar a la CE proyectos no sólo de supervivencia inmediata, sino también de iniciativas a medio plazo de todo tipo (medioambientales, infraestructuras, desarrollo rural, culturales, deportivas, etc.), que le permitan consolidar su calificación como el más competitivo del mundo, tal como lo avalan por dos veces consecutivas los análisis del Foro Económico Mundial (WEF). Sin estos proyectos en el ámbito turístico, España perdería una parte sustancial de la ayuda europea y toda la economía nacional se vería negativamente afectada.

¿Se están preparando ya esos proyectos de inversión? Es aventurado dar una respuesta positiva a esta pregunta cuando ni siquiera se está abordando la tarea más urgente e inmediata que es reanudación de la actividad turística en nuestro país y de la que depende la supervivencia de la estructura productiva, empresarial y laboral, de nuestro turismo.

Existe un consenso generalizado en el sector turístico sobre las medidas urgentes a adoptar en esta etapa:

· La determinación inmediata de la fecha de apertura de las fronteras al viajero de la Unión. Cada día que pase sin anunciarlo significa la pérdida de potenciales turistas que elegirán otro destino alternativo. No sólo el viajero tiene que tener la seguridad de que puede acceder al destino elegido. Los operadores y las compañías de transporte han de programar su oferta con un mínimo de antelación.

· La relación al máximo nivel con los operadores de los mercados emisores para informarles de las medidas de seguridad sanitaria que se están aplicando en los destinos españoles y hacerlas compatibles con las que ellos hayan definido.

· Estas medidas, que deberían incluir la realización de test de seroprevalencia antes de iniciar el viaje, constituirían la garantía no solamente para los componentes de la cadena de valor turística, (compañía de transporte, alojamiento, oferta complementaria) sino también para la población residente del destino. Sería lamentable que rebrotes ocasionales de la pandemia en el destino fueran el pretexto para que se reanudaran las campañas de rechazo al turismo.

· La comunicación a los viajeros potenciales para informarles de las garantías sanitarias que ofrecen los destinos españoles. La confianza en la seguridad del destino va a ser el factor fundamental en el proceso de elección por parte del viajero.

Sería lamentable que el único actor que siguiera desconociendo el valor del turismo para la economía nacional fuera el Gobierno. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha de jugar un papel fundamental tanto en la adopción de las medias inmediatas como en la definición de los proyectos de futuro. De otro modo, el Gobierno sería el responsable no solamente ante el sector turístico, sino también ante el conjunto de la población española, a la que se le privaría del mayor instrumento de recuperación de la actividad productiva y del empleo, y, asimismo, ante la Unión Europea que no entendería la pasividad del Gobierno del país líder mundial del turismo.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio
  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Noticias destacadas

  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7502 09.07.2025 | 15:41

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.