BARCELÓ·don carlos marbella·Aranceles boeing·catai·baleares·Verano 2025·Registro de viajeros·renfe·viajes carrefour·Sevilla·magic world·GABRIEL ESCARRER·Convenio hostelería Canarias·Agosto vacaciones·Convenio hostelería Baleares·turismo españa·Turismofobia·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Viajes españa·TERMALISMO IMSERSO·Vuelos baratos·Parques acuáticos·Registro único alquiler·DISNEY·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·Playas·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·Boeing historia·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Dos amenazas al turismo español

27 junio, 2020 (12:45:42)

Dos amenazas se ciernen sobre el turismo español. Una inmediata, coyuntural pero que afecta a su supervivencia, y otra de carácter estructural.

La amenaza de carácter estructural se deriva del escaso valor que no sólo el conjunto de la sociedad sino los poderes públicos han reconocido a la actividad turística. Dejando las expresiones más toscas, como la del Ministro de Consumo, se han publicado recientemente nuevas formulaciones más elaboradas que van, sin embargo, en la misma dirección. Se argumenta que la economía española ha sufrido más, no por el retraso en las medidas preventivas frente a la pandemia, que se ha traducido en un más estricto y más largo confinamiento de la población y de la actividad económica que en otros países, sino en que al ser el turismo un factor clave de la economía nacional (al fin se le reconoce como tal) y ser, a la vez, uno de los más afectados globalmente por la pandemia, la recuperación de nuestra economía se ve lastrada por esa dependencia. El corolario de esta postura es que la estrategia de la reconstrucción que se está diseñando debería priorizar, por tanto, otros sectores, en especial la industria, dejando en un lugar secundario al turismo. Una primer muestra de este enfoque es la mayor generosidad con la que se atiende al sector de la automoción (el 10% del PIB), frente a la parsimonia manifestada respecto al turismo, (el 12,5 % del PIB), a pesar de que aquel sector es dependiente de las decisiones que se adopten en las centrales extranjeras, de las cuales nuestras factorías son subsidiarias, frente a un sector turístico español que ha realizado una exitosa expansión internacional.

Esta contraposición no significa una visión negativa del sector industrial de nuestra economía, que frente a lo que muchas veces se afirma, representa más del 20% de la economía nacional y está en línea con otros países de nuestro entorno, sino indicar que también es un sector vulnerable a las vicisitudes de las crisis globales y con debilidades estructurales propias como ponen de relieve los cierres anunciados de las factorías de Nissan y Alcoa. Su dependencia estratégica del exterior, los costes energéticos y, en muchos casos, el reducido tamaño empresarial son debilidades que amenazan su desarrollo. Son factores distintos de los que amenazan al sector turístico, que se reducen a uno: la caída coyuntural de la demanda. Por tanto el apoyo al sector turístico es mucho más fácil y menos oneroso: se reduce a mantener temporalmente la estructura productiva mientras se apoya la reactivación de la demanda.

Y esto nos lleva a la segunda amenaza, de carácter coyuntural, al sector turístico español que se resume en la siguiente pregunta: ¿Cómo reactivar la demanda sin poner en peligro la situación sanitaria de los destinos? El factor fundamental de la reactivación del turismo es la conectividad y la libertad de tránsito, sin la cual todo apoyo promocional carece de sentido. El dilema radica en hacer compatible el mayor grado de libertad de tránsito posible y el control efectivo de las condiciones sanitarias. Está generalmente reconocido que la apertura de fronteras solamente puede hacerse con aquellos países que estén en una situación similar a la nuestra en cuanto al control de la pandemia y parece que en este sentido Schengen va a elaborar una lista de países desde los que se puede viajar. El tema clave, por tanto, es como garantizar en el mayor grado posible que el movimiento turístico desde esos mercados emisores se realiza en las mejores condiciones para los viajeros, los proveedores de servicios (operadores, transportistas, alojamiento, y sus trabajadores) y los destinos.

Estamos asistiendo a la polémica de las insuficientes medidas de control sanitario en los aeropuertos. Las medidas puestas en práctica se defienden con el débil argumento de que son las que han adoptado conjuntamente los países del área Schengen, pero eso no conlleva que sean eficaces para evitar el rebrote de la pandemia. Los grandes países receptores de turismo, encabezados por España, deberían ser más exigentes en cuanto a garantías sanitarias para viajar en beneficio de todos. Lo peor que podría ocurrir es que se produjera un rosario de brotes en los destinos. Ello arruinaría las posibilidades de recuperación de la actividad turística por mucho tiempo.

La experiencia de estos días muestra que los brotes surgidos son el resultado de la inmigración irregular y de la llegada de trabajadores temporeros que no han pasado controles efectivos. Hay que partir de la base de que el viaje es una actividad voluntaria y los viajeros se someten regularmente a medidas sanitarias, como las vacunas, cuando deciden realizar un viaje que conlleva riesgos. En contraposición ahora se argumenta que la realización de pruebas de sero-prevalencia del covid-19 en origen inmediatamente antes de realizar el viaje es costosa y complicada. Frente al riesgo de echar por tierra todo el esfuerzo realizado por los proveedores de servicios turísticos para garantizar la salud del turista una vez en el destino es razonable exigir, en beneficio de propio viajero en primer lugar, que éste cumpla los elementales requisitos sanitarios para realizar el viaje en condiciones de seguridad.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores V CIGESTUR, co-organizado por Cátedra Turismo Patrimonial
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • ¿Cuándo es la próxima lluvia de estrellas de este verano?
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • 9 destinos de viaje para no pasar calor este verano

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7507 15.07.2025 | 23:04

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.