ryanair incendio·Lluís Rullan Colom·Registro único alquiler·Tasa turística·creta incedios·booking·Concorde·EASYJET·turistas usa·caos Barajas·Luna llena julio·imserso·Abono gratuito tren·Sepla·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Iberostar·Huelga finlandia·oriente medio·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO INTERNACIONAL·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Defendiendo al turismo español

23 julio, 2020 (10:02:17)

En esto momentos hay dos grandes amenazas al turismo español: la multiplicación de nuevos brotes entre la población española y el riesgo de importar nuevos casos entre los viajeros que nos visitan. Este nuevo artículo de la serie sobre el Covid-19 y el turismo insiste en las dos ideas básicas que han inspirado los 18 artículos que se han acogido a la liberalidad de HOSTELTUR.

La primera es que la gestión de la pandemia ha podido ser manifiestamente mejorable. Los datos son difícilmente discutibles, y están corroborados por el Informe Anual sobre Turismo Sostenible, elaborado por la Universidad de Cambridge, citado en el artículo anterior, que coloca a España en el último lugar, entre los países de la OCDE, en la gestión de la pandemia. Esta negativa gestión ha tenido y sigue teniendo consecuencias directas en el turismo. Dejemos las referencias al número de víctimas, todavía indeterminado, los fallos en la facilitación de medios al sistema sanitario, y la inoportuna implantación de una cuarenta después de meses de ausencia de control sanitario alguno en nuestros aeropuertos, y centrémonos en la situación presente. Mientras se multiplican los nuevos brotes de la pandemia, con un nivel de casos aproximándose al punto álgido de la pandemia, la respuesta que ofrece España es la absoluta descoordinación, con el Gobierno ausente sin haber diseñado una solución alternativa a la declaración de alarma (el responsable político limitándose a decir lugares comunes que repetimos los que salimos a navegar: “no hay que tener miedo al mar (al virus) sino respeto”) y las Comunidades Autónomas actuando a su arbitrio según su mejor saber y entender, pero con el corolario inevitable de falta de visión de conjunto. El resultado: Irlanda mantiene la cuarentena para los que viajen a España; el Reino Unido está considerando una medida similar; Francia amenaza con el cierre de las fronteras ante la situación en Cataluña, el País Vasco y Navarra, y Alemania se asusta con la falta de acción ante el comportamiento de sus turistas en las Baleares, aunque allí haya habido una reacción positiva del Gobierno balear. Hasta el turismo nacional está retrocediendo, con una avalancha de cancelaciones, ante la multiplicación de nuevos brotes de la pandemia.

La segunda idea-eje de los artículos publicados se basa en la iniciativa, lanzada por una personalidad del turismo británico y un gran amigo del destino España, Martin Brackenbury, consistente en que la mejor manera de asegurar la recuperación del turismo es mediante la generalización de los test a los viajeros, lo que proporcionaría mayor seguridad a ellos mismos, a las compañías de transporte, a los hoteleros y sus trabajadores y a la población local de los destinos. No es un recurso seguro al 100%, ni fácil de aplicar con carácter general, pero sin duda evitaría un brusco colapso de la actividad turística si la pandemia tomara nueva virulencia. Esta iniciativa se va abriendo camino tanto en el ámbito nacional como en el internacional. La Comunidad Autónoma de Canarias ha vuelto a reclamar al Gobierno la implantación de la exigencia de test TCR a los viajeros nacionales e internacionales que lleguen a las Islas; las Baleares está contemplando la misma exigencia, y la Comunidad de Madrid repite una y otra vez el riesgo que supone la insuficiencia de controles en el aeropuerto de Barajas después de haberse detectado 64 casos importados. Está iniciativa va calando también internacionalmente y España debería liderarla dado su papel en el turismo mundial. Las compañías aéreas americanas (Delta, United) y europeas (Lufthansa, IAG) consideran que la única manera de recuperar el tráfico entre ambos continentes consiste en la implantación de test a sus pasajeros). Lufthansa y los aeropuertos de Frankfurt y Munich ya han establecido un sistema de pruebas serológicas para los viajeros. Cuba ha anunciado que aplicará pruebas TCR gratuitas a todos los viajeros internacionales. Esta iniciativa de los test a los viajeros está tomando impulso y sería otra oportunidad perdida, una más, para el turismo español si no fuera capaz de encabezarla.

La defensa reiterada de estas ideas ha sido calificada por alguien, al que aprecio mucho tanto profesional como personalmente, de ideológicas, al parecer con un sentido negativo. Sin embargo, y a la vez, aunque aparezca ligeramente contradictorio, también han merecido el apelativo de intelectual para su autor. ¡Al fin!, al cabo de casi de ochenta años de mucho esfuerzo y ya perdidas las esperanzas, he conseguido ese reconocimiento, aparentemente positivo. Digo aparentemente positivo, porque al sustantivo intelectual se la añade el adjetivo calificativo, de origen gramsciano, de “orgánico” aunque, que yo recuerde, ni he pertenecido a consejos de administración de ninguna compañía turística, ni he recibió remuneración alguna, y que mi servicio a la Mesa del Turismo durante los últimos cuatro años ha sido “gratis et amore”.

Por ello, y procurando no ofender a nadie, pero diciendo las cosas tal como las veo, seguiré defendiendo lo que según mi personal criterio entiendo es lo mejor para el turismo español con plena independencia de condicionamientos económicos o políticos.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 06.07.2025 | 04:33

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.