ryanair incendio·Lluís Rullan Colom·Registro único alquiler·Tasa turística·creta incedios·booking·huelga controladores franceses·EASYJET·turistas·caos Barajas·distribución·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·vuelos cancelados·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO INTERNACIONAL·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Érase una vez......

6 agosto, 2020 (17:11:14)

Érase una vez que en el turismo apareció un monstruo, en forma de pandemia universal, que amenazó con devorarlo. Tan amenazador se presentaba para la salud y para la economía, que mereció pasar a la Historia con un nombre propio-COVID 19- y se buscaron paralelismos con otras plagas (la peste negra, la mal llamada gripe española, la viruela, el sarampión, el VIH). Sus efectos en el turismo mundial fueron devastadores y ya desde los primeros meses de la primera oleada universal la pandemia puso de rodillas a una actividad que había crecido de forma acelerada, con solamente leves intervalos debidos a las crisis petrolíferas, rápidamente superadas.

Dentro de aquel panorama apocalíptico hubo, sin embargo, un país líder turístico que supo afrontar la amenaza con resolución y sabiduría tanto de los actores privados de la actividad turística como de los responsables políticos de la sanidad y del turismo.

Los actores privados rápidamente reaccionaron diseñando y aplicando medidas destinadas a garantizar la salud tanto de sus clientes como de sus trabajadores y, en definitiva, de la población local de los destinos, receptora del turismo. Se diseñó y se aplicó un sistema homogéneo de protocolos sanitarios que alcanzó la aprobación de las autoridades sanitarias y turísticas y que se puso a disposición de los sectores turísticos que constituían el conjunto de la oferta turística (transporte, alojamiento, restauración, ocio) y que se ofreció para su validación internacional. Asimismo, los principales actores privados, contando con el apoyo oficial, establecieron contactos con sus socios de los mercados emisores para tratar de mantener los canales de comunicación abiertos que permitieran asegurar el tráfico turístico.

A la vez, una temprana y contundente actuación de los poderes públicos permitió tener bajo control la pandemia, de modo que en comparación con otros países del entorno, tanto emisores de turismo como destinos competidores, la cifras de contagiados, de hospitalizados y de víctimas de la pandemia, pudieron presentarse como resultado positivo de una actuación eficaz y trasladar una imagen de destino seguro, capaz de ofrecer las mayores garantías posibles a los viajeros que optaran, frente a otros, por el país como destino turístico fiable.

Esa actuación vigilante se mantuvo, incluso con el sacrificio de merecidas vacaciones de los responsables sanitarios y políticos a la orilla del mar, para estar preparado para que una vez superado el primer envite de la pandemia, y relajadas las drásticas medidas adoptadas en el momento agudo de la pandemia, se entrara en una nueva etapa en la que previsiblemente era de esperar que aumentaran las ocasiones para la propagación del virus. Sin embargo, gracias a las medidas puestas en marcha (generalizados controles serológicos a la población, incluidos turistas, trabajadores temporales e inmigrantes ilegales, así como una red de rastreadores) y al reforzamiento de la coordinación entre los diferentes niveles de las Administraciones públicas, se pudo evitar que los indicadores sanitarios (porcentajes de nuevos infectados, hospitalizados, y víctimas) alcanzaran los dramáticos niveles de otros países peor preparados y menos eficaces, que les llevaron a contemplar a volver a situaciones de parcial e, incluso, total confinamiento. Se restauró, así, la imagen de confianza en el país entre los clientes potenciales de los mercados emisores y se pudo recuperar progresivamente el tráfico turístico, con lo que se pudieron mantener las actividades de muchas empresas turísticas y con ellas el empleo de millones de puestos de trabajo.

Se pudo evitar así una catástrofe en el turismo del país. Una estimación de los posibles efectos directos que podrían haber afectado a la actividad turística se habían calculado en hasta 124.000 millones de euros, teniendo en cuenta, en esos momento de incertidumbre, el previsible hundimiento de los mercados internacionales y del nacional, y sin incluir en esta cifra los efectos negativos indirectos e inducidos de la caída de la actividad turística en otros sectores de la economía nacional. Afortunadamente, la actuación previsora y eficaz de los poderes públicos hizo que estos cálculos se quedaran en simples estimaciones teóricas.

Asegurado el mantenimiento de la estructura productiva del turismo y, con ella del empleo, los poderes públicos, plenamente conscientes de la importancia de la actividad turística y de su valor añadido para la economía nacional y para el bienestar social del país, abordaron sin demora la tarea de cómo recuperar el impacto negativo de la pandemia y aprovechar la oportunidad de la amenaza para asentar la actividad turística sobre bases nuevas que garantizaran su futuro. Para ello se preparó un Plan específico consensuado con el sector privado, con objetivos medioambientales, de modernización de destinos, de diversificación de productos, de eliminación de trabas burocráticas y de una adecuada fiscalidad, que permitiera utilizar los fondos aprobados por la Unión Europea y en sintonía con las instituciones europeas que, al fin, habían reconocido la importancia de la actividad económica del turismo. Con este Plan se conseguiría mantener la posición de liderazgo turístico del país, ganado en múltiples batallas tanto para lograr un continuo aumento del valor añadido de la oferta como para destacar en la labor de comunicación y marketing en los mercados emisores.

Confiando en ese Plan para el futuro turístico del país, parece oportuno concluir esta narración, que ha pretendido reflejar la grave situación de crisis y de la respuesta dada a la misma en un país que el autor no osa identificar, a fin de evitar la denominación de intelectual orgánico, con la que no se siente cómodo. Como es evidente, la misma realidad puede ser vista de manera diferente por diferentes observadores, y no coincidir necesariamente con la que aquí se ha expuesto con ánimo de irónica objetividad. La objetividad y la ironía están distribuidas a lo largo del artículo. El lector inteligente sabrá identificarlas en cada caso.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 05.07.2025 | 19:35

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.