Registro del viajero·VIVIENDA TURÍSTICA·Ikea hotel·FORO Hosteltur 2025·Onu turismo·Imserso·DISNEY·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·MADRID·Cádiz·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·MERCADO CHINO·Vuelos cancelados París·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Comunicación turística e imagen de país

12 agosto, 2020 (12:07:08)

Recientemente se ha publicado en la Comunidad Hosteltur un artículo del catedrático Alfonso Vargas Sánchez, que aborda el tema de la “Crisis turística y la comunicación”. En él se parte de una afirmación esencial: “En cualquier modelo de gestión de crisis, los planes de comunicación representan una parte esencial de la fase de respuesta” y por tanto “cuidar la comunicación hacia el exterior es fundamental para transmitir la confianza que es necesaria para que gobiernos, operadores y turistas potenciales adopten sus decisiones a partir de una imagen positiva y veraz con relación al factor clave en el escenario marcado por la actual pandemia: la seguridad”.

El profesor Vargas, y éste es otro de los méritos de su artículo, proporciona una fuente valiosa de información comparada de la pandemia y de su impacto comunicativo, el "Coronavirus News Monitor", herramienta que rastrea la información acerca del Covid-19 que aparece en los medios de comunicación social y se refleja en una serie de índices. En todos ellos la posición de España es peor que la media mundial. La conclusión del profesor Vargas es que esta posición “agudiza el impacto de la crisis en términos reputacionales y dificulta la recuperación del turismo”.

El profesor Vargas señala también, muy acertadamente, que “la seguridad tiene una doble dimensión: objetiva por un lado, que se puede plasmar en indicadores (absolutos y relativos) cuya medición responda a fuentes fiables y criterios científicos, y subjetiva, por otro, que no siempre coinciden, ya que ésta depende de las percepciones de las personas”. Y aquí está precisamente el problema de la crisis presente.

Para hacer una labor de comunicación que trate de minimizar el gravísimo impacto negativo en el turismo de la pandemia, o, para ser más preciso, de la gestión de la misma, es necesario tener en cuenta dos cuestiones fundamentales. La primera es la distinción, a la vez que interrelación, entre imagen de país e imagen de destino turístico. La segunda es que toda labor de comunicación, para ser creíble, exige que el mensaje sea coherente con la realidad.

La relación entre imagen de país e imagen de destino turístico es muy estrecha y funciona en ambos sentidos. El turismo es un factor fundamental en crear y consolidar la imagen de un país, no solamente a través de los mensajes que transmite en sus campañas de comunicación y de publicidad, poniendo de relieve los atractivos naturales y culturales del país, sino también por la experiencia vital que proporciona a los visitantes, en forma de la calidad de las instalaciones y de los servicios de transporte, alojamiento, restauración y ocio, de los servicios públicos (seguridad ciudadana, salud, etc.) y de la calidez de la acogida de la población local. Esta experiencia se transmite por el viajero a sus familiares, amigos y relaciones y es más efectiva que cualquier campaña, aunque éstas sigan siendo necesarias. A su vez, la imagen general del país es fundamental para poder captar a los viajeros potenciales. España ha gozado a lo largo de la historia de nuestro turismo, incluso en los momentos en que existía la amenaza del terrorismo, de la percepción de ser un país acogedor, moderno y eficaz, que garantiza el bienestar, la seguridad y la salud de sus visitantes. Hasta ahora.

En unos momentos en que la sanidad es el principal motivo en el proceso de la elección de un destino turístico, la imagen de gestión de la pandemia que transmite España es desoladora, tal como se refleja en los índices que recoge el profesor Vargas. La Universidad Johns Hopkins informa que España es el país europeo con mayor nivel de contagios (los contagios en España superan los de Alemania, Francia y Reino Unido sumados). A su vez, 20 virólogos y epidemiólogos españoles de prestigio internacional han publicado una carta en The Lancet, exigiendo una auditoría externa e independiente de la gestión de la pandemia, que ha de centrarse en el análisis de las deficiencias percibidas, con el fin de prepararse ante la segunda oleada de la pandemia, en la que algunos responsables políticos y sanitarios anuncian que ya hemos entrado. Esta carta, ante el silencio del Ministerio de Sanidad, ha sido apoyada por la Federación de Asociaciones Científico-Medicas Españoles (FACME) que agrupa a 46 asociaciones con 100.000 profesionales médicos. Los medios de comunicación recogen declaraciones de estos expertos en las que se afirma que “España es incapaz de controlar la pandemia. La gestión ha sido peor que en ningún otro país”. “Tenemos un problema de gobernanza. El timón de la pandemia ya no lo tiene nadie, es un caos”.

Ante este diagnóstico, es claro que no se trata de comunicación turística, que corresponde al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y en concreto a TURESPAÑA, que en tantas delicadas coyunturas a lo largo de su historia ha sabido hacer frente a las amenazas a nuestro turismo, restaurando su imagen y transmitiendo con eficacia las bondades de los destinos españoles. Es una comunicación de país, que ha de saber transmitir que es capaz de gestionar eficazmente una muy grave situación sanitaria, que sabe suministrar a uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo de los medios que precisa, y que tiene la autoridad cívica para convencer a una población desmoralizada que siente la tentación de ignorar la disciplina social necesaria para vencer a la pandemia. Prueba de esta pérdida de confianza social: la nueva prohibición del “botellón”, ya solemne e incumplidamente prohibido con reiteración. La falta de liderazgo se traduce en anomia social.

Para que este ejercicio de comunicación sea eficaz, tanto hacia la población local como para los países emisores de turismo hacia España, es imperativo que se cumpla el segundo requisito que anteriormente se apuntaba: el mensaje ha de ser coherente con la realidad para que sea creíble. Póngase en marcha, en primer lugar, esa auditoría independiente y diséñese y aplíquese una política sanitaria coordinada que corrija con rapidez la situación y evite la segunda oleada de la pandemia. Sólo así habrá un mensaje creíble que pueda comunicarse a nuestros viajeros potenciales. Por tanto empecemos por abordar con todo rigor el problema sanitario y una vez que esté controlado iniciemos la comunicación para recuperar la imagen de España como un país serio.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7459 21.05.2025 | 07:06

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.