Registro único alquiler·Concorde·Lluís Rullan Colom·booking·Tasa turística·Convenio hostelería Baleares·ryanair incendio·Luna llena julio·EASYJET·caos Barajas·Abono gratuito tren·creta incedios·imserso·turistas usa·Sepla·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Iberostar·Huelga finlandia·oriente medio·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Crisis nacional y crisis del turismo

19 octubre, 2020 (10:30:45)

La imagen de España que transmiten los medios internacionales más prestigiosos es demoledora. Algunos ejemplos de los últimos días. El semanario The Economist titulaba dramáticamente su artículo sobre España “Bailando con la muerte” y subtitulaba “La venenosa política empeora la pandemia y la economía”. El Frankfurter Allgemeine Zeitung hablaba del “fracaso del Estado. Los dirigentes no están a la altura de la crisis. Falta una estrategia nacional y un mensaje común”. El HandeLsblatt, bajo el título “Fracaso completo” señalaba que “la crisis de España adquiere proporciones dramáticas. La causa primera es la mala gestión política”, referida tanto a la pandemia como a la economía. La conclusión es que “el país difícilmente es ya capaz de ayudarse a sí mismo y los socios de la Unión Europea debería establecer unas condiciones claras para la ayuda que España va a recibir”. Aun es más contundente el prestigioso periódico suizo, el Neue Zürcher Zeitung, que se pregunta si “España es un Estado fallido”, ya que “la situación política es demasiado inestable y que la ayuda financiera de la UE no está actualmente justificada”.

¿Estamos ante una crisis nacional, sanitaria, económica y posiblemente social, de la que la crisis del turismo no sería sino una parte? Y si es así ¿Qué habría que hacer para superarla? Jared Diamond, en su obra “Upheaval, How Nations cope with Crisis and Change”, ofrece un lúcido esquema para analizar un reto excepcional, que implica un cambio fundamental y que exige nuevos métodos para enfrentarse a él, al que de tiempo en tiempo se enfrentan las naciones. Su esquema es perfectamente aplicable al momento presente de España.

Diamond indica que las crisis son el resultado de cambios evolutivos que se prolongan en el tiempo y que alcanzan su culminación en un momento determinado. Dos aspectos clave destaca este autor al enfrentarse a una crisis nacional: el papel del liderazgo y que la gestión de la crisis, para tener éxito, ha de implicar un cambio selectivo. Este concepto del cambio selectivo es crucial. No se trata de renunciar a la totalidad de lo existente sino identificar lo que se necesita cambiar, manteniendo el resto de los factores que constituyen la identidad nacional.

Junto a lo anterior, la parte más relevante del análisis de las crisis nacionales de Diamond es el de los factores que condicionan el resultado, satisfactorio en mayor o menor grado, de la gestión de una crisis. Entre ellos cabe destacar como más significativos para el caso español los siguientes:

· El reconocimiento compartido de la existencia de la crisis nacional y del fracaso colectivo.

· La definición de los problemas que han de abordarse y el acuerdo de que hay que actuar.

· Identidad nacional.

· Valores nacionales clave.

· Experiencia histórica en la gestión de previas crisis.

· La ayuda de otras naciones.

Frente a la visión desoladora anteriormente expuesta por medios internacionales, es imprescindible aplicar los factores del análisis de Diamond a la situación española y resultará una visión más equilibrada a fuer de realista. Hay que reconocer que aparecen factores negativos en nuestro caso: los relativos al reconocimiento compartido de la existencia de la crisis, la definición de los factores que hay que abordar, y, aparentemente, la identidad nacional y los valores nacionales clave. Son factores negativos muy relevantes pero que se relativizan al tener en cuenta otros factores del análisis de Diamond: la experiencia histórica ha demostrado sin duda alguna que existe una identidad nacional y unos valores nacionales clave. Esa identidad y esos valores fueron la base de la capacidad intrínseca de la sociedad española para superar graves crisis: hemos sido capaces de pasar de una dictadura a una democracia mediante una transición que ha sido un ejemplo para muchos países, ha sido así mismo capaz de dar respuestas pacíficas a un golpe de Estado y a un intento disgregador. Con razón afirmaba Bismarck que no había país europeo más fuerte que España. Por otro lado, contamos con el apoyo de otras naciones: nuestra pertenencia a la Unión Europea es una garantía de que no estamos solos.

Ésta es la situación general de España en la que se enmarca y condiciona la crisis del turismo español. Las instituciones representativas del sector, los empresarios y los trabajadores han de ser conscientes de ello para diseñar las estrategias y definir las actuaciones que les permitan superar la presente situación de nuestro turismo. Con independencia de las mejores intenciones de la Administración turística, y debido a las limitaciones que a la misma se le imponen por el escaso aprecio y valoración gubernamental de la actividad turística, es de temer que no haya un plan específico de recuperación del turismo no obstante su peso en el PIB nacional, en el empleo, en la balanza de pagos y en la balanza fiscal. El sector turístico ha de limitarse a los planes generales dirigidos a mantener el sistema productivo y las líneas generales de la recuperación. El sector ha de acudir a sus propias iniciativas, puestas a prueba a lo largo de su historia de éxito en la que ha atravesado etapas muy difíciles que ha sabido superar y alcanzar el liderazgo mundial y la expansión internacional. La iniciativa privada sigue viva. Sólo dos ejemplos: ocho hoteles en Mallorca se han acogido a la nueva legislación que permite ampliar capacidad, y en Madrid se inaugura un hotel de lujo y otro reabre sus puertas.

No todo, por tanto, es negativo. La Unión Europea parece que empieza a moverse, aunque no a la velocidad deseable. Acaba de adoptar unas reglas comunes y homogéneas para calificar las situaciones de la pandemia en los países miembros, así como a su aplicación por regiones y no por países y la posibilidad de corredores aéreos, aunque todavía tiene que dar el paso definitivo de sustituir las cuarentenas por los test a los viajeros. Hay que reconocer que España ha liderado esta iniciativa y que el Gobierno se ha abierto a aplicar este sistema en Canarias y Baleares. Habrá que seguir insistiendo en ella tanto a nivel nacional como europeo.

Otro aspecto positivo es el relativo a la parte en que la Administración turística central puede actuar sin estar condicionada por consideraciones de política económica general, o sea la relativa al seguimiento de la demanda, al contacto permanente con los actores de los mercados emisores y, en el momento oportuno, la comunicación a los potenciales viajeros, en cooperación con los socios de los mercados emisores. Ahí España cuenta con un instrumento, TURESPAÑA, que tiene prestigio internacional y que ha demostrado largamente su eficacia.

Por tanto, no todo es negativo y cabe margen para la acción. Al fin y al cabo, la etimología china de la palabra crisis – “wei-ji”- consta de dos caracteres “wei” que significa peligro y “ji” que significa oportunidad. Un miembro de una familia de hoteleros, J.M. Carbó, lo ha resumido muy bien: “sólo cabe adaptarnos a la nueva situación, buscar nuevas rentabilidades, adaptar el producto y generar confianza”. Todo un programa.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Laura bassas Laura bassas hace 4 años
Me entristece ver la situación política actual, falta de unión y liderazgo para salir juntos de la crisis. la imagen pésima que se esta viendo en Europa que es quien nos tiene que ayudar, prefieren sabotear las ayudas para estar ellos en el gobierno? y luego culpar a los antecesores en el cargo para justificar la situación de crisis? Es una vergüenza para la población que esta pasando penurias con la economía en caída y muchos sectores afectados, además de escuchar que se subirán los sueldos el año que viene, creo que sobra gente en política y falta mucha sensatez. No podemos enfrentarnos a la crisis con este esperpento político con ciegos que no quieren ver las oportunidades que podrían surgir para hacer las cosas bien para el país de revolucionar y evolucionar hacia la innovación tecnológica y llevarla a otros sectores también.

Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 07.07.2025 | 06:40

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.