Lluís Rullan Colom·huelga controladores franceses·Registro único alquiler·caos Barajas·booking·EASYJET·turistas·distribución·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO INTERNACIONAL·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

¿Y si el Gobierno no hiciera nada?

28 octubre, 2020 (12:52:34)

El título inicial de este artículo era “Tiro de gracia al turismo”, pero quizás a alguien le pudiera parecer inapropiado en estos tiempos de corrección política, en los que un “toque de queda” se transmuta eufemísticamente en un “confinamiento nocturno”. Sin embargo, y por mucho camuflaje que se utilice, póngase el lector en el lugar de un alemán, un británico, un escandinavo, un americano o un asiático que está planificando su viaje a España y se encuentra con la atemorizadora noticia de que el Gobierno español acaba de decretar una situación de alarma para más de seis meses. Lo más lógico es que busque destinos alternativos que ofrezcan un panorama menos dramático. El daño de imagen inferido a los destinos turísticos españoles es inconmensurable, la pérdida de los turistas que dejen de venir si podrá ser evaluada en términos económicos así como el impacto en nuestras empresas y trabajadores no sólo del sector sino también en el conjunto de la economía nacional ya que como se ha reiterado cada euro generado en la actividad turística produce otro en los restantes sectores productivos.

Podría argumentarse que lo fundamental es vencer a la pandemia y que analizar la situación sólo desde el punto de vista del turismo es ciego egoísmo económico, pero lo cierto es que el turismo ha sido un vector mínimo en la expansión del coronavirus. Según datos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de la Secretaria de Estado de Sanidad el sector turístico se encuentra entre los que menos brotes y casos acumulados de coronavirus registra desde que finalizó la desescalada, con menos de un centenar de afectados y apenas unos 14 brotes durante estos últimos meses. El Instituto Koch alemán confirma esta escasa incidencia del turismo como vector de propagación del coronavirus. Este factor, por tanto, debería ser tenido en cuenta a la hora de adoptar decisiones restrictivas de la libertad de movimientos.

Es legítimo preguntarse el porqué de un plazo que incluso supera los seis meses se fija para el estado de alarma. ¿Es qué un Gobierno que no supo ver la llegada de la pandemia ni la segunda ola que ahora padecemos tiene capacidad de prever cuál será la situación en mayo de 2021? Esta duda sustenta la opinión generalizada de que la fijación de tan dilatado plazo se haya adoptado por razones políticas y no por consideraciones sanitarias científicas y técnicas. El Gobierno renuncia al papel de coordinación y se va a una situación caótica con 17 regiones sanitarias que fijan fronteras entre sí y con los países extranjeros. El peor mensaje posible para un viajero potencial.

El turismo español está sujeto no solamente a la gestión de la pandemia en España sino a la situación de la misma en los mercados emisores. La demanda turística existe, como se ha puesto de manifiesto en las Islas Canarias. En cuanto se dan condiciones de seguridad sanitaria, los mercados reaccionan, los viajeros potenciales desean recuperar sus vacaciones y los operadores y las líneas aéreas responden con rapidez. También Turespaña ha sabido responder ágilmente a esa incipiente demanda con una campaña de comunicación transmitiendo el mensaje de la seguridad sanitaria de los destinos canarios.

Lo que es necesario para que esa demanda se mantenga es que los gobiernos y las instituciones supranacionales, en concreto la Unión Europea, adopten de una vez las medidas que garanticen la seguridad sanitaria del viaje tanto para los viajeros como para las poblaciones de los destinos. Se han dado pasos significativos en este camino, un número creciente de países están ya implantando los test en sus aeropuertos y el WTTC, que es gran impulsor de esta iniciativa, afirma que se salvarían 20 millones de puestos de trabajo en Europa. ¿Cuánto van a tardar las instituciones europeas en acordar medidas homogéneas para todos los países miembros de la Unión Europea y generalizar el uso de test previos al viaje? ¿Por qué España no lidera esta iniciativa empezando por implantarla en los destinos españoles dando así ejemplo a los mercados emisores? Es responsabilidad del Gobierno español, del de la Comunidad Autónoma, de AENA, de los hoteleros y de los operadores que el modelo que quiere aplicar Canarias tenga éxito porque nos jugamos la temporada de invierno y que el modelo se extienda a todos los destinos españoles. Es alentador que TUI Nederland haya asumido el coste de los test de sus clientes a Canarias.

El turismo español necesita decisivas iniciativas en tres áreas fundamentales:

· Mantener el sistema productivo (empresas y trabajadores) hasta que la pandemia sea vencida, de modo que esté en condiciones de responder en cuanto se reactive la demanda. La actuación en esta área es urgente y ha de ser sustancialmente reforzada con ampliación y moratoria de las medidas financiadoras y reducción de cargas impositivas, ya que la amenaza sobre las líneas aéreas y los subsectores hotelero y hostelero y de intermediación es ya apremiante.

· Diseñar un plan específico de recuperación para el turismo tal como ya han elaborado otros miembros de la Unión Europea y para el cual las instituciones comunitarias han ofrecido financiación del Plan Europeo de Recuperación. Este plan ha de ajustarse a las líneas básicas diseñadas por la Comisión Europea, de las cuales la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia energética se aplican especialmente al turismo del futuro.

· Qué no se dañe al turismo adoptando medidas como el restablecimiento de un estado de alarma por un período de seis meses. Si de verdad se cree que la situación actual de descontrol de la pandemia no podrá ser superada en seis meses, el año turístico 2021 estará perdido, y si sólo es una decisión de táctica política el perjuicio al turismo es injustificado.

Teniendo en cuenta que respecto a las dos primeras áreas la actuación gubernamental, hasta ahora, ha sido insuficiente o nula, y, en relación con la tercera y considerando el grave daño para el turismo derivado de la decisión del prolongado estado de alarma, quizás no fuera disparatado pedir, al menos, que el Gobierno se esforzara un poco más en no hacer nada que perjudicara al principal sector de la economía nacional.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Antonio Gelabert Adrover Antonio Gelabert Adrover hace 4 años
Analizar la actuación del Estado presuponiendo que sus deseos son defender los intereses de los ciudadanos o de sus empresas individualizadas es erróneo y un planteamiento de partida similar al hijo maltratado por sus progenitores que no acepta que no le quieren. El Estado auto defiende los miembros de su estructura oficial y la paralela que presta servicios regulados de obligada recepción, el resto son medios, son contribuyentes o titulares de activos en reserva por confiscar para financiar su estatus. El estado no contempla un sector en abstracto como el turístico sino un agregado de titulares contribuyentes que acumulan perdidas y las seguirán acumulando hasta que se suministre una vacuna eficaz, unos titulares con nombre y apellidos que quiere sacrificar antes que entren en la senda de la recuperación, del beneficio y empiecen a compensar bases imponibles negativas. No os extrañé que nos llamen despectivamente Zombis a los que hay que cortar la liquidez, drenar las cuentas corrientes con cuotas fijas o cerrar las puertas a los clientes. Su objetivo es forzar la quiebra generalizada y la entrada de nuevos inversores a precio de subasta que facilite la obtención de márgenes a los que gravar con impuesto de sociedades, IRPF, transmisiones patrimoniales y para los salientes el Mínimo Vital, gracias.

Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7497 04.07.2025 | 06:08

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.