BARCELÓ·don carlos marbella·Aranceles boeing·catai·baleares·Verano 2025·Registro de viajeros·renfe·viajes carrefour·Sevilla·magic world·GABRIEL ESCARRER·Convenio hostelería Canarias·Agosto vacaciones·Convenio hostelería Baleares·turismo españa·Turismofobia·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Viajes españa·TERMALISMO IMSERSO·Vuelos baratos·Parques acuáticos·Registro único alquiler·DISNEY·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·Playas·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·Boeing historia·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

¿Y si los Gobiernos hicieran algo?

4 noviembre, 2020 (10:35:38)

Mi anterior artículo de esta serie sobre el turismo y el covid-19 se titulaba ¿Y si el Gobierno no hiciera nada? y se centraba en pedir que el Gobierno no hiciera nada que perjudicara al turismo, como era decretar un estado de alarma de más de seis meses que arruinará la imagen del país en cuanto a su capacidad de gestión de la pandemia y por ende las perspectivas del turismo en 2011.

Contra lo que pudiera aparecer superficialmente, el enfoque del artículo reconocía lo importante que la actuación pública es para el turismo y se exponían tres áreas en las que el liderazgo de las Administraciones públicas es determinante para superar la gravísima situación de nuestro principal sector económico:

· La primera área es tratar de mantener la estructura productiva del sector turístico evitando la destrucción de empresas y puestos de trabajo. El economista Miroudot, de la OCDE, distingue entre los conceptos de “robustez” y “resiliencia” de un sector. Robustez se aplica a su capacidad de mantener la actividad durante una crisis y resiliencia a su capacidad de retornar a la situación previa a la crisis. La situación presente de inactividad del sector (alojamiento, transporte, hostelería, ocio) es consecuencia de la pandemia y de las decisiones de la Administración de clausurar las actividades turísticas por razones sanitarias. Gobiernos europeos, como el alemán, han diseñado ayudas directas para las actividades interrumpidas por decisiones administrativas. Asimismo han puesto en marcha facilidades financieras, que han de extenderse en el tiempo ya que la pandemia y sus efectos económicos también se va a prolongar en el año 2021. También han reducido las cargas fiscales y laborales, mientras que a las empresas españolas se les regatean o deniegan estos apoyos, como es el caso de la mal llamada “ecotasa” que algunas CC.AA. y municipios tienen previsto incrementar. (En Cataluña se llega al esperpento: se grava su importe con el IVA: es decir la aberración de un impuesto sobre otro impuesto).

· La segunda área de actuación de las Administraciones públicas se refiere a la recuperación de la actividad del sector turístico. Aquí hay que mencionar dos tipos de actuaciones. La primera se basa en la actuación conjunta de la Unión Europea estableciendo sistemas homogéneos que permitan la circulación de los viajeros entre los países miembros así como de los procedentes del exterior de la UE. Aunque la Presidenta de la Comisión Europea acaba de manifestarse en este sentido es difícil entender las resistencias y la lentitud con las que se avanza en este campo, teniendo en cuenta lo que está en juego. Como recientemente se ha afirmado en una reunión de operadores turísticos en Baleares: de la no recuperación del turismo depende de que Europa pase de una situación de recesión a otra de depresión. La Universidad de Harvard, el Instituto Koch y nuestro Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias han coincidido en señalar que los viajes en avión no implican riesgos de contagio.

Por otro lado hay un clamor unánime de los operadores turísticos, las líneas aéreas y los destinos para que se implante un sistema homogéneo de corredores aéreos, de categorías de infección y de test que garanticen a los viajeros y a la población receptora de los destinos que el viaje no implica riesgo de propagación del virus. Los avances en viabilidad y coste de los test desmontan los argumentos en contra de que se generalice un sistema que permitiría la recuperación de los flujos turísticos manteniendo la seguridad sanitaria. Se estima que el coste actual, con tendencia a la baja, es fácilmente absorbible cuando el precio de los paquetes turísticos han descendido de manera considerable. Destinos turísticos (actores privados y autoridades), operadores (TUI Nederlands los realiza a su cargo) y viajeros podrían llegar a un acuerdo para distribuir el coste de los test. Podría pensarse que estas medidas serían ineficaces cuando los países europeos están volviendo a los confinamientos totales. Sin embargo, hay que estar preparados para cuando esta segunda oleada de la pandemia remita. Por ello no se entiende la resistencia del Gobierno español y de AENA a implantar los test en los aeropuertos para todos los viajeros.

La otra línea de actuación es la canalización de fondos del Plan de Recuperación Europeo hacia el sector turístico. El sector turístico español, muy fragmentado, va a experimentar una profunda transformación empresarial y, a la vez, se va a producir el empobrecimiento de nuestra demanda por el impacto de la pandemia en la oferta complementaria: restauración y ocio. El sector turístico tiene capacidad de inversión y capacidad de gestión en las áreas que ha definido la Unión Europea: digitalización, sostenibilidad, ahorro energético. La clave reside en la formulación de planes concretos y realistas. Estos exigen un acuerdo entre los actores del sector privado, y aquí las Asociaciones profesionales tienen un papel y una responsabilidad, y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

· La tercera área de actuación es la recuperación de la demanda. En estos momentos la actuación en esta área puede parecer ilusoria, pero, una vez más, hay que estar preparado. La respuesta que se ha producido al abrirse Canarias en los mercados alemán, británico, holandés y escandinavos ha puesto de manifiesto que hay un fuerte deseo de viajar que se hace patente en cuanto se dan las condiciones de seguridad. Las sociedades de los mercados emisores, a pesar del recrudecimiento de la pandemia en Europa y del aumento de las restricciones, o precisamente por ello, necesitan mantener la ilusión de recuperar la normalidad y ven en el viaje la más atractiva manifestación de esa vuelta a la normalidad. Para ello es fundamental crear una situación de seguridad sanitaria en el destino y transmitir ese mensaje de seguridad a los potenciales viajeros. Nuestros destinos cuentan con un instrumento muy valioso, Turespaña, que ha sabido lidiar con éxito en otras situaciones de crisis. Conviene recordar que el turismo es nuestro mejor instrumento para recuperar la deteriorada imagen de España, tan afectada por la caótica gestión de la pandemia puesta de manifiesto en los medios internacionales de mayor prestigio con independencia de su orientación ideológica. Vittorio Colao, que ha ocupado puestos relevantes en diversas multinacionales, y que actualmente preside el Comité de Expertos para la Recuperación de la Economía Italiana ha dicho que “Para Italia y España el turismo no es simplemente un sector económico, sino nuestra bandera”.

A las Instituciones Europeas, al Gobierno español y a las Asociaciones empresariales turísticas les corresponde la iniciativa y la responsabilidad de actuar conjuntamente con rapidez y decisión para superar el impacto de la crisis que amenaza la supervivencia del turismo, uno de los principales sectores de la economía europea, el primer sector de la economía nacional y fundamental para el bienestar de la sociedad española.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores V CIGESTUR, co-organizado por Cátedra Turismo Patrimonial
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • ¿Cuándo es la próxima lluvia de estrellas de este verano?
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • 9 destinos de viaje para no pasar calor este verano

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7507 15.07.2025 | 23:44

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.