Registro único alquiler·caos Barajas·huelga controladores franceses·turistas·distribución·EASYJET·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·millenium·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Las tres tareas vitales y urgentes del turismo español

11 noviembre, 2020 (08:42:12)

El turismo español se enfrenta a tres tareas urgentes de cuya gestión eficaz depende no sólo el mantenimiento de su posición de liderazgo en el futuro sino su supervivencia inmediata.

· La primera es el mantenimiento de la estructura productiva. En un artículo anterior de esta serie se recogía la diferencia acuñada por el economista de la OCDE, Miroudot, que distingue entre “robustez” de un sector como su capacidad para mantener su actividad durante una crisis, y “resiliencia” como su capacidad para recuperar el nivel de actividad previo a la crisis. Por lo que se refiere a la “robustez”, todos los sectores del turismo español están en peligro: las compañías de transporte aéreo, marítimo y terrestre, los intermediarios, como GDS y agencias de viaje, la hotelería, el ocio, etc. Pero, quizás, el subsector más castigado y más débil desde el punto de vista empresarial es el de la hostelería. Y la restauración y los bares constituyen una actividad, generalmente calificada como complementaria, pero que es sustancial y distintiva de la oferta turística española.

El Gobierno no ha reaccionado con la rapidez y la eficacia que serían exigibles dado el inminente riesgo de colapso de la actividad. Las restricciones e incluso la cesación de la actividad de restaurantes y bares ha sido impuesta por decisiones administrativas, es decir por causas externas basadas en consideraciones de bien común. Es un principio de derecho que los particulares que soportan un perjuicio en beneficio del bien general están legitimados a recibir una compensación por su contribución a los intereses generales. El Gobierno aplica criterios restrictivos, ya que incluso el recurso a los ERTE se ha venido denegando con el argumento de que los mismos se justifican por el cese de la actividad y los restaurantes y bares pueden dedicarse a la preparación de comidas por encargo y a domicilio, aunque parece que acaba de flexibilizar esta posición. Ante esta actitud de abandono, algunas Comunidades Autónomas, como Galicia y Andalucía, están diseñando planes de ayuda a fondo perdido.

Frente a esta ausencia de ayudas por parte del Gobierno español, otros países de la Unión Europea, en los que el turismo no tiene la importancia vital que en España representa para la economía nacional, están aplicando planes de ayuda directa al sector turístico. Los países emisores no han dudado en aprobar planes de rescate amplios para las empresas turísticas que se han visto afectadas por la pandemia. COMPETUR, alianza impulsada por “Hostelería de España” ha elaborado un estudio comparativo de los planes que están aplicando los distintos países europeos para salvar a sus respectivos sectores turísticos y que suponen una inversión de más de 130.000 millones de euros. Según este estudio, y tal como ha publicado HOSTELTUR, España (12,5%) y Portugal (8%), cuyos sectores turísticos representan un mayor porcentaje del respectivo PIB, aglutinan solamente el 5% de la inversión total. Cuatro países han reducido el IVA a la hostelería, dos han reducido el IVA a los servicios turísticos, y ocho países han optado por reducir ambos. Además, cuatro países optan por ir más allá y combinan las bajadas del IVA con los bonos turísticos. España es uno de los países europeos que no ha aprobado ni una ni otra medida. Lo equitativo y eficaz es que hubiera un Plan Nacional.

Se evitarían así desigualdades entre las empresas y trabajadores de las distintas regiones y se utilizarían en condiciones de igualdad los fondos europeos, como están haciendo otros países miembros de la Unión Europea. La Generalidad de Cataluña acaba de convocar la tercera línea de ayudas a empresas y autónomos turísticos. En ella no se menciona a la hostelería, a pesar del grado de desesperación de este sector que ha generado actos de crispación censurables.

· La segunda tarea está relacionada con la “resiliencia”, que, según Miroudot, es la capacidad de recuperar la actividad previa a la crisis. En este área, el Plan de Recuperación de la Unión Europea supone una oportunidad que no puede ser desaprovechada. Las Asociaciones Empresariales españolas han de elaborar conjuntamente un Plan, ambicioso y realista a la vez, de acuerdo con las líneas que define el Plan Europeo de Recuperación (digitalización, sostenibilidad, energía) que puedan aplicar las empresas turísticas de cualquier tamaño. El sector turístico español tiene instrumentos, como el ITH, con capacidad técnica para llevar a cabo esta tarea. El Plan se sometería, con el apoyo de la CEOE, al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para que sea asumido por el Gobierno. Entonces podrá comprobarse de manera incontrovertible si el Gobierno reconoce el papel fundamental del turismo en la economía española.

· La tercera tarea, también relacionada con la “resiliencia” es la recuperación de los mercados. La reacción económica y social al anuncio de una vacuna eficaz y la respuesta de la demanda en cuanto la pandemia ha permitido un respiro demuestra un alto deseo de viajar. Así lo confirman los informes de las Oficinas Españolas de Turismo. El viajero potencial, confiado en los estudios sobre la seguridad sanitaria del viaje en avión realizados por la Secretaría de Defensa de los EE.UU. e IATA ha desechado los temores iniciales. El factor clave imprescindible es poner en marcha un sistema generalizado de test previos al viaje. Es difícilmente comprensible la falta de capacidad de la Comisión Europea y de los Gobiernos para no llegar a un acuerdo y que sea el sector turístico –operadores (TUI), líneas aéreas (Lufthansa, Iberia), aeropuertos (Frankfurt, Munich), destinos (Canarias), hoteleros Room Mate) el que esté asumiendo el impulso e incluso los costes de unas pruebas que son responsabilidad de los poderes públicos al diseñar y aplicar su política sanitaria. ¿Si se exigen determinadas pruebas y vacunas para viajar a lugares en los cuales existen riesgos sanitarios de distinto tipo por qué no se aplica el mismo criterio en el caso del covid-19?

Si este análisis es correcto, el sector turístico privado y las Asociaciones que lo representan (Mesa del Turismo, Exceltur, CEHAT) deberían centrarse en objetivos muy específicos en estos tres campos: test en origen/destino; ayudas directas para fortalecer la “robustez”, y diseño de un plan realista común y consensuado de recuperación. Estos son los grandes retos a los que se enfrenta el turismo español. De la capacidad de respuesta de sus protagonistas privados, empresarios y trabajadores, y de las Administraciones públicas responsables depende su futuro.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7497 03.07.2025 | 17:22

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.