Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Una nueva gobernanza para un nuevo tiempo

28 diciembre, 2020 (08:54:28)

La “Agenda Estratégica de I+D+I del Turismo” presentada recientemente por la Plataforma Tecnológica Thinktur (https://www.hosteltur.com/141280_nueva-agenda-estrategica-de-idi-del-turismo.html) es, sin duda, un documento de interés para establecer prioridades en el tiempo post-pandemia que se avecina. Pese a las urgencias por la supervivencia a corto plazo que todavía acucia a buena parte del sector, ese nuevo tiempo debe abordarse sin improvisaciones y con una visión estratégica, en cuyo diseño y puesta en acción la gobernanza turística tendrá un papel fundamental. De ahí que haya que (re)plantearse cuál es el modelo a adoptar. Es un tema que ya había abordado en otros posts en 2016, si bien el contexto actual viene a acentuar lo que ya en ellos se proponía. Ver:

https://www.hosteltur.com/comunidad/004802_la-gobernanza-de-un-destino-turistico-i-no-puede-haber-respuestas-adecuadas-sin-realizar-las-preguntas-correctas.html

https://www.hosteltur.com/comunidad/004803_la-gobernanza-de-un-destino-turistico-y-ii-la-transicion-necesaria.html

Como se dice en la página 24 del referido documento: “Los destinos turísticos se están reconfigurando para ser capaces de adecuarse mejor a los requerimientos de los turistas y poder ofrecerles una mejor experiencia. Se podría decir, incluso, que se están desarrollando destinos a la carta en función de las necesidades del turista”.

Una de las necesidades detectadas (pág. 57) “aparece vinculada a la reflexión sobre el modelo de desarrollo turístico… que se concreta en la involucración de la sociedad civil y de la ciudadanía tanto en los procesos de definición de los escenarios de visión de futuro, como en el propio proceso de experiencia turística. En un escenario cada vez más competitivo, en el cual los diferentes destinos y recursos deben ofrecer valor añadido, parece que la propia sociedad de acogida, en el sentido más amplio, se consolida como el activo más diferencial. En este sentido, los instrumentos de gobernanza y de participación se convierten en valores estratégicos para el destino”.

Sin embargo, llama la atención que entre las líneas de I+D+I que se proponen no se deriva ninguna, al menos explícitamente, sobre los modelos de gobernanza turística. Para contribuir a llenar esta laguna, un reciente artículo publicado por quien suscribe en la revista “Worldwide Hospitality and Tourism Themes” (disponible en: https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/WHATT-07-2020-0066/full/html), postula tres cambios fundamentales en los roles a desempeñar por los entes gestores de los destinos: de comercializador a orquestador de los operadores en el destino; de intermediario en la cadena de valor, a facilitador de oportunidades para sus miembros; de promotor de marca a promotor de inteligencia y mente estratégica del destino.

De forma más detallada, los nuevos desafíos (tecnológicos, ambientales y los derivados de la pandemia) a encarar en este nuevo tiempo que se abre en 2021 requieren de la evolución y adaptación de la gobernanza turística, bajo el impulso de una nueva alianza con la sociedad, la mejora de las capacidades de gestión y unos valores renovados.

Aunque, en general, las alianzas público-privadas (el llamado modelo de las 3Ps) han representado un avance significativo en la gobernanza turística, es decir, en la gestión de los conflictos de intereses que inevitablemente se producen, la necesidad de establecer una nueva alianza con la sociedad (el modelo de las 4Ps o "public-private-people partnership") es más necesaria que nunca en el escenario actual de reconstrucción turística: de hecho, esta alianza debe ser parte de ese proceso de reconstrucción. La pandemia debe ayudar a recuperar la centralidad de las comunidades locales y sus expectativas, dándoles un papel más activo en la definición del futuro del turismo en sus destinos. Para convertir la turismo-fobia, desatada antes de la pandemia, en turismo-filia, la implicación y complicidad de las comunidades locales es más que deseable.

Como parte del proceso de aprendizaje estimulado por la pandemia, la era post-viral requerirá la mejora de las capacidades de gestión de los destinos en varios campos, a saber:

• El desarrollo de un enfoque más proactivo en la gestión de las crisis y la preparación de planes de contingencia, con especial énfasis en cuestiones como la salud y la seguridad.

• La gestión de comunidades en línea con una gobernanza participativa, involucrando a la sociedad y fomentando colaboraciones híbridas entre organizaciones públicas y privadas, formales e informales, con fines de lucro y sin fines de lucro.

• Actualización tecnológica para una gestión del conocimiento y una toma de decisiones más eficaz, con una clara apuesta por el paradigma del turismo inteligente y la gobernanza centrada en el ciudadano.

• La búsqueda de la resiliencia con el apoyo de una base de clientes más diversificada.

Además, la renovada importancia de ciertos valores no puede faltar en ese proceso de aprendizaje: la centralidad de las personas, ya mencionada, junto con la creación de vínculos más sólidos con las comunidades locales para ganar legitimidad y apoyo social. También conviene inyectar dosis de humildad en el día a día de la acción de gobernanza, pues la pandemia nos ha recordado lo frágiles que seguimos siendo y lo limitada que es nuestra capacidad de controlar los resultados de nuestras decisiones en sistemas tan complejos como el sector turístico.

Feliz año nuevo, que vislumbramos como el inicio de la tan ansiada recuperación, aunque no será el “business as usual”, sino un camino con inercias a revertir y acciones nuevas a explorar.

Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • gobernanza turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Minia Del Rio Arca Minia Del Rio Arca hace 4 años
Gracias por compartir una vez más tu sabiduría... Vamos a por el nuevo paradigma!!

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 18:36

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.