sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Air France KLM·Riu·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·EEUU·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ana Díaz, en Economía

El sector turístico poscovid podrá medir mejor sus riesgos

8 febrero, 2021 (09:39:10)

El desplome sin precedentes de la actividad turística en España en 2020 a causa de la pandemia por Covid-19 es difícil de encajar. Según los últimos datos hechos públicos por Exceltur, hablamos de una caída en la actividad, tanto directa como indirecta, de 106.000 millones de euros, situándonos en cifras que nos retrotraen a 25 años atrás. La falta de turistas extranjeros, con una bajada del 78% frente al año anterior, ha supuesto la friolera de 55.393 millones de euros menos.

Simplemente, demoledor. Y acabamos de comenzar un 2021 en el que, si el ritmo de vacunación no se acelera, se implantan normativas autonómicas, nacionales e internacionales homogéneas de control sanitario, movilidad y apertura de fronteras, y las economías siguen paradas (con su impacto en empresas y capacidad de ahorro de las familias) las perspectivas no son muy halagüeñas.

Las ayudas anunciadas por el gobierno para el sector son bienvenidas pero, desde nuestro punto de vista, claramente insuficientes para recuperar el peso de la industria en el conjunto de la economía española (reducido al 4,3% del PIB – el valor más bajo desde que se tienen registros-, frente al 12,4% que suponía en 2019); y más si las comparamos con las ayudas recibidas por parte de los gobiernos de los países de nuestro entorno. Estamos viviendo una situación sin precedentes que se está alargando -y alargará- mucho en el tiempo y ello hace, no solo que se tenga que trabajar sobre distintos escenarios que cambian constantemente, sino que complica la continuidad de muchas empresas.

A nivel de empleo, 728.000 trabajadores de las distintas ramas del sector se han visto afectados en diciembre por la falta de trabajo: 435.000 por los ERTE y 293.000 despedidos o no contratados respecto al mismo periodo del año anterior. Los ERTE han sido un mecanismo altamente valorado por el sector pero se echan en falta claramente programas de apoyo en forma de subvenciones directas y ayudas a fondo perdido.

En este sentido, hemos de continuar reivindicando el apoyo que merece el sector y no desfallecer en la lucha por la recuperación, planteando iniciativas imaginativas y trabajando unidos en la medida de lo posible. Si tenemos en cuenta la velocidad del proceso actual de vacunación contra el coronavirus, el ritmo de recuperación de la demanda continúa siendo una incógnita pero seguramente este sea el momento de hacer un replanteamiento y transformar la industria turística, evolucionando hacia un modelo más innovador, sostenible y socialmente más responsable.

Estamos viviendo una “tormenta perfecta” sin precedentes. La peor crisis que sufre la industria turística a lo largo de su historia coincide con uno de los ciclos más duros del mercado asegurador, caracterizado por importantes incrementos de tasas, endurecimiento de los términos y las coberturas, y una fuerte reducción de la capacidad. Se estima que el impacto de la pandemia se convierta en el evento global más caro de la historia para la industria aseguradora; a 9 de noviembre 2020, los datos más actualizados del mercado asegurador de que disponemos, la cifra total de pérdidas y reservas estimadas en este mercado generadas por Covid-19 ascendían aproximadamente a 22.400 millones de euros. Se prevé un incremento medio del 10% en el ratio combinado por la acumulación de pérdidas producidas y relacionadas con el virus.

En este contexto, el perfil de riesgo de las empresas en general, y del sector turístico en particular, ha cambiado mucho como consecuencia de la pandemia. Desde las compañías de consultoría especializada en riesgos se trabaja intensamente en el análisis constante de esta transformación para poder ayudar a los clientes del sector turístico a gestionar mejor sus riesgos en estos momentos tan complicados, negociando con el mercado asegurador los mejores términos y condiciones posibles.

Viendo lo ocurrido, deberíamos preguntarnos por qué el sector turístico no ha sido capaz de anticipar de algún modo esta crisis. En principio, los mapas de riesgos disponibles deberían haber podido identificar cualquier riesgo que pudiera amenazar el normal desarrollo de una empresa del sector y medir sus consecuencias. Pero la realidad es que, lamentablemente, prácticamente ninguno contemplaba los efectos de una pandemia de extremo impacto en todo el mundo y con una duración tan prolongada.

En cualquier caso, tratando de poder abrir un punto de vista positivo en la debacle, si algo “bueno” ha traído esta crisis es que hemos tomado conciencia de nuestra vulnerabilidad; ha sentado un precedente y facilitado detalles y casuísticas, lo que nos permite avanzar hacia una medición de riesgos más efectiva de cara a posibles situaciones futuras de impacto similar. Una vez identificado el riesgo, se trata de cuantificarlo y de mitigarlo apoyándose también en modelos analíticos predictivos y planes de continuidad de negocio, que suelen incorporar procedimientos específicos de gestión de crisis. Trabajemos en ello.

Juan Carlos Tárraga, director de Viajes y Turismo en Willis Towers Watson Iberia

Avatar Ana Díaz Ana Díaz Grayling
Más sobre Economía
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Piden equilibrio en las medidas que restringen las viviendas turísticas en Málaga
  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
  • Meliá inaugura nuevo icono del lujo en Marbella y apuesta fuerte por Málaga

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7528 08.08.2025 | 13:01

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.