Registro único alquiler·huelga controladores franceses·Lluís Rullan Colom·EASYJET·caos Barajas·turistas·distribución·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·booking·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

La recuperación necesita de estrategia y de táctica

11 febrero, 2021 (07:28:42)

Este artículo me lo inspiró el post titulado “¿Cómo saldremos de la pandemia?“, publicado recientemente en la Comunidad Hosteltur, en concreto el pasado 28 de enero, por Pedro Marco Hernández, Director General de Inturmark Hoteles.

Una atinada reflexión que culminaba con una apelación a la acción: “Pensemos en el futuro, visualicemos como estaremos a 5 – 10 – 15 años y tracemos un plan que nos permita aprovechar al máximo todas las oportunidades.”

Ese pensamiento de largo plazo es lo que conocemos como estrategia, y me recordó a Rafael Alberto Pérez, considerado el padre de la Nueva Teoría Estratégica, a quien perdimos hace poco más de un año.

Hablamos de un fenómeno biológico y, por tanto, natural, no de algo que hemos de incorporar artificialmente, como quizás a veces pudiera parecer. Por ello, creo que lo que Rafael nos aconsejaría es vivir estratégicamente, más que hacer estrategias de forma puntual en una coyuntura determinada. La travesía del desierto que el SARS-CoV-2 está haciendo pasar a la industria turística es una prueba de fuego para todas sus empresas y destinos que, quizás a partir de ahora, nos enseñe a vivir estratégicamente, es decir, a entender que:

*No sólo hemos de ocuparnos de reaccionar, sino también de anticipar. “La falta de anticipación supone la pérdida de oportunidades”, se decía acertadamente en dicho post, o el agrandamiento de las amenazas, me permito añadir.

*Es mejor (más fácil y controlable) cambiarse uno mismo (mejorar nuestros productos y servicios, etc.) que tratar de cambiar el entorno, o sea, los demás. Me vuelvo a referir a la misma fuente: “no solo hemos de ser más eficientes, también hemos de reflexionar sobre nuestro producto turístico: qué vamos a ofrecer y cómo se lo vamos a enseñar a nuestros posibles visitantes, cómo seducirles”. Imaginación, sorpresa, subversión.

*Es mejor transformar la relación que intentar cambiar al otro. La relación con las administraciones públicas, como también deja implícito el referido post, pero no sólo. También con los demás operadores turísticos (como está ocurriendo entre los alojamientos hoteleros y la distribución, por ejemplo), con las comunidades locales (trabajando más de la mano y en sintonía con ellas), con las universidades (como núcleos de generación y transferencia de conocimiento científico), en general con todos los grupos de interés. De la trama de relaciones que se sea capaz de crear dependerá mucho el éxito o el fracaso, y ahora es tiempo de reconfigurarla cara al nuevo escenario post-viral.

*Las estrategias articuladoras y cooperativas son preferibles a las basadas en la confrontación y el conflicto. Trabajar asociativamente nos fortalece (más allá de para optar a los fondos NextGenerationEU).

Somos seres intencionales y, como tales, somos capaces de:

*imaginar distintos futuros posibles (esos a 5, 10 o 15 años, como se refirió antes) para nuestra empresa o destino turístico;

*elegir entre ellos aquel que deseamos convertir en realidad (o a veces evitar);

*diseñar diversas rutas alternativas para llegar hasta donde queremos;

*elegir una de esas rutas (estrategias) y recorrerla;

*evaluar los resultados de las acciones ejecutadas durante dicho recorrido;

*aprender de la experiencia y realizar los ajustes pertinentes, porque, igual que nosotros, el mundo (nuestros clientes, competidores, etc.) se seguirá moviendo.

En este último punto es donde a la estrategia le incorporamos la táctica, donde la capacidad de adaptación se compatibiliza con la de saber qué buscamos y adónde queremos llegar. En este sentido, otro gran maestro, el sociólogo estadounidense Enrico Louis Quarantelli, en este caso considerado el padre de los estudios sobre desastres, nos enseña, en su enfoque general de la gestión de los mismos, que los principales problemas a abordar en estas situaciones son los relacionados con la comunicación, el ejercicio de la autoridad y la coordinación (premonitorio si lo aplicamos a lo que está ocurriendo durante la pandemia). Al mismo tiempo, nos advierte que la planificación previa puede limitar estas dificultades de gestión, pero no eliminarlas. Esto se debe a la habitual gran brecha que se da entre lo planeado y lo que realmente sucede en estas crisis, que requiere, respectivamente, el manejo de los principios de la estrategia y de la táctica. Necesitamos cultivar ambas.

Pongamos un ejemplo, para lo cual me vuelvo a apoyar en lo que escribió el Sr. Hernández en el referido post: “Si queremos tener un futuro, hemos de subirnos a las nuevas tendencias del turismo…”. Sin duda alguna, la sostenibilidad ambiental es una de ellas: ya lo era antes de la pandemia, pero con ésta ha ganado adeptos y obtenido un nuevo impulso.

Empecemos a vivir estratégicamente en este sentido, sin dilación: fijemos objetivos a largo plazo consistentes con los planes tractores a nivel europeo y español, de los que quizás podamos allegar apoyos financieros (puede consultarse mi post anterior); elijamos el camino a seguir para llegar hasta allí (por ejemplo, la aplicación al turismo de los principios de la economía circular), establezcamos una hoja de ruta con metas más cercanas en el tiempo (relativas a reducción de los consumos de agua y de energía, reducción y reciclaje de residuos alimentarios y de cualquier otro tipo, reducción de emisiones y huella de carbono, por sólo mencionar dos de las Rs de la economía circular), evaluemos periódicamente nuestros progresos, aprovechemos las oportunidades de aprendizaje que el análisis de los resultados nos brinda y, con flexibilidad, vayamos introduciendo los cambios que sean necesarios.

Ya sé que del dicho al hecho hay un trecho, y que incluso puede ser grande porque el nuevo punto de partida en el que nos está dejando la pandemia es muy delicado, pero no olvidemos que somos producto y productores a la vez: producto de nuestro entorno y de los condicionantes que nos presenta, pero también productores del mismo porque con nuestras estrategias, sobre todo con las de carácter colaborativo, podemos alterar ese entorno, aunque sea limitadamente. Por eso es mejor tenerlas que renunciar a ellas. La vida es relación, y no estamos predestinados. Como dejó escrito Rafael Alberto Pérez: “Somos mucho más fenoma (adaptación) y menos genoma (programa) de lo que hoy se suele pensar”. Lo que elegimos hacer (o no hacer), en un sentido estratégico y táctico, determina nuestro futuro: también somos productores de nosotros mismos.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • economía circular
  • estrategia turística
  • sostenibilidad turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7497 03.07.2025 | 20:58

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.