Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Aeropuerto palma·Huelga finlandia·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·equipaje mano·checkin hotel·oriente medio·destinos verano·fuerteventura·easyjet·Abono gratuito tren·gran hotel almería·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Objetivos inmediatos del turismo español: vacunación y "pasaporte sanitario"

1 marzo, 2021 (09:09:03)

Si en el frente de la oferta del turismo el factor fundamental son las ayudas directas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y a los sectores más castigados y más vulnerables la hostelería y las agencias de viaje; en el frente de la demanda hay dos elementos clave para la recuperación de nuestro turismo: la vacunación y el pasaporte sanitario. Son un requisito imprescindible para la movilidad de la población.

Es un clamor que el proceso de vacunación ha de acelerarse para alcanzar la inmunidad de grupo, y ello depende tanto de la Unión Europea como de los Gobiernos nacionales. Y este es un clamor no sólo para recuperar el turismo, sino por razones sanitarias fundamentales y, también, por salud social, ya que todos nosotros necesitamos recuperar una sensación de libertad que nos permita movernos y relacionarnos otra vez con familiares y amigos después de un año de aislamiento y ausencia. Las Administraciones europeas y nacionales han de preguntarse por qué algunos países están avanzando rápidamente en el proceso de inmunizar a su población, mientras que Europa se muestra incapaz de progresar a ese ritmo. De él depende no sólo la salud, física y espiritual, de la población sino también la recuperación económica.

También del ritmo de vacunación depende otro factor fundamental para la recuperación del turismo: la implantación coordinada del llamado impropiamente pasaporte sanitario, cuando en realidad es un certificado de vacunación y de pruebas de no estar infectado de la covid-19. Éste solamente podrá generalizarse si se alcanza un nivel elevado de inmunización. De otro modo, aparecerá como el injustificado privilegio de unos pocos. El movimiento para la implantación del pasaporte sanitario (“vaccine pasport”) parece imparable, a pesar de todas las cautelas y trabas que parecen albergar algunos gobiernos. Incluso la propia OMS parece no muy partidaria, pero como resumía muy acertadamente una articulista “el pasaporte sanitario puede ser no deseable, pero es inevitable”.

Las razones en contra se agrupan en dos definidos conjuntos. Uno de carácter científico: por ahora se desconoce cuánto dura la inmunidad, bien por haber recibido la vacuna o por haber superado la infección, y si los vacunados y los inmunes pueden transmitir la enfermedad. La investigación está empezando a dar contestación positiva a estas dudas. En todo caso, son cuestiones que van más allá del viaje y afectan igualmente a la convivencia familiar, a las relaciones en los centros de trabajo y a la asistencia a los lugares de esparcimiento y de ocio.

El otro grupo de objeciones son de carácter ético y se refieren al derecho de privacidad y a la autonomía personal. Se ha argumentado que el estado de salud de cada persona no tiene por qué ser públicamente conocido, y que los que rechacen la vacuna verían limitados sus derechos. Tal como se concibe el pasaporte sanitario es un simple certificado de vacunación, que acredita que el titular se ha vacunado, que ha superado la enfermedad, o que no está infectado mediante las correspondientes pruebas. Estos certificados ya se requieren cuando se quieren visitar países que padecen epidemias tales como la malaria o la fiebre amarilla. El viajero es libre y puede optar por no visitar tales países, pero si decide ir necesitará tal certificado. En cuanto a los que rechazan la vacuna plantean un delicado problema no respecto al viaje, sino de convivencia general, en las oficinas, fábricas y comercios, en los centros escolares y en los lugares de ocio como estadios de deporte, cines y teatros, conciertos, etc. Por ello se está abriendo paso la idea no de hacer obligatoria la vacuna, sino de establecer limitaciones a la actividad de aquellos que la rechacen basándose en razones de bienestar colectivo del conjunto de la sociedad. De hecho el certificado de vacuna puede funcionar, como en Israel, como un aliciente para vacunarse entre los más reticentes.

El Consejo Europeo acaba de dar su aprobación para establecer un sistema de pasaporte sanitario, pero se ha dado un plazo de tres meses para su aplicación, tiempo que considera necesario para definir sus detalles técnicos y que sea homogéneo para todos los países miembros. Entre estos, hay quienes tienen urgencia en su establecimiento y no son sólo los países mediterráneos receptores de turismo, sino otros como Austria y los países nórdicos que ya han dado pasos decididos en este camino y han anunciado que seguirán adelante con o sin acuerdo de la UE. Fuera de la UE, Israel ya lo ha implantado.

Aunque la adopción de acuerdo en el seno de la UE es un proceso complicado, que requiere el consenso de 27 miembros, la Comisión Europea y los Gobiernos nacionales han de ser conscientes de que si no aceleran el paso, se verán sobrepasados por iniciativas del sector privado. IATA ya está trabajando en un “IATA Pass” digital, y dos aerolíneas lo están ya sometiendo a prueba. A su vez, los gigantes tecnológicos como Google e IBM ya han visto oportunidades de negocio en un sistema de certificados de vacunación. IBM ha desarrollado el “Digital Health Pass” que permitirá realizar actividades que exijan el certificado de vacunación. El Foro Económico Mundial, con la organización suiza “The Commons Project Foundation”, han diseñado un pasaporte internacional en forma de código QR. Por tanto, sería sumamente deseable que la Comisión Europea diera el mayor impulso a esta iniciativa ya aprobada por el Consejo. España debería presionar en esta dirección.

En cuanto se ha avanzado en el proceso de vacunación tanto en los países emisores de turismo como en los destinos, se ha producido una auténtica explosión en la demanda de viajes. Esta fuerte demanda para viajar no ha de contemplarse de forma reduccionista, solamente como una cuestión económica para los destinos y para la industria turística de los países emisores, sino como una aspiración social de las poblaciones que aspiran a dar por superada una pandemia que ha sometido a todos a un esfuerzo emocional y vital que precisa encontrar una vía de salida.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica
  • ¿En qué tareas quieren los hoteleros que actúe la IA?
  • China en primera persona: Catai realiza su segunda edición especial viaje de prensa

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7494 01.07.2025 | 05:52

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.