Registro único alquiler·Concorde·IA PARA HOTELES·Turismofobia ·viajes carrefour·Lluís Rullan Colom·Ciberataque·Jdv hyatt·booking·Convenio hostelería Baleares·Abono gratuito tren·Luna llena julio·carta imserso·protestas turismo·Tasa turística·imserso·Sepla·Estafa vacaciones·Pisos turísticos·Iberostar·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

¿Vuelve el turismo tal y como era antes de la pandemia?

19 mayo, 2021 (02:32:21)

Este post está escrito a la vez que arranca FITUR 2021, en unas fechas inhabituales, con mucha menor presencia de países y empresas, pero como una señal de reactivación y de vuelta a la “vieja” normalidad. Un reencuentro que sirve de estímulo para los profesionales de un sector especialmente castigado, que de un día para otro pasaron del todo a la nada y que, en gran medida, han permanecido en hibernación por mor de la pandemia.

El reinicio del turismo es imprescindible para la recuperación de la economía española, a la vez que España ha de lanzar un mensaje al mundo de que está de vuelta con las capacidades inherentes a una primerísima potencia y como lo que ha venido siendo desde 2015: el país más competitivo del mundo en materia de turismo, según el 'Informe sobre Competitividad en Viajes y Turismo' que elabora anualmente el Foro Económico Mundial.

Las empresas del sector están ávidas de recibir turistas, de la misma manera que el deseo contenido de viajar y hacer turismo se desborda rápidamente en cuanto las medidas restrictivas de la movilidad se relajan o desaparecen (el llamado "efecto champán"). Sin embargo, pese a comprender las urgencias por la supervivencia a corto plazo, deberíamos pararnos a reflexionar sobre lo que ha pasado y sus consecuencias, para no desenfocar la ansiada recuperación. Al observar ciertos planteamientos que se hacen para este nuevo tiempo, da la impresión como si, para algunos destinos, la pandemia simplemente hubiera abierto un paréntesis que estamos cerrando, esperemos que no de forma demasiado prematura, de forma que lo que toca hacer ahora es retomar lo que se estaba haciendo antes, como si nada sustancial hubiera cambiado, sin evolucionar. La pregunta de fondo, por tanto, es si lo que funcionada antes de la pandemia seguirá haciéndolo después de la misma. Me permito estimular esa reflexión con algunas preguntas.

1.-Para mensurar en qué grado la actividad turística se va a ver afectada, realice, estimado/a lector/a, un ejercicio de introspección: ¿esta experiencia traumática de la pandemia le ha cambiado a usted como persona?; ¿sus patrones de comportamiento y consumo son ahora, en alguna medida, diferentes a los de antes?; ¿ha cambiado lo que usted busca, sus necesidades y preferencias, a la hora de disfrutar su tiempo de ocio, de viajar y hacer turismo? Si la respuesta es positiva, no cabe más que aplicar la regla más básica de todas: la oferta habrá de ajustarse a la demanda. Las consecuencias de no hacerlo son tan evidentes como la necesidad de esforzarnos por comprender qué cambió en la sociedad, en nuestros mercados. Estará también por ver hasta qué punto esos cambios se consolidan, pero la cuestión ahora es si ese ejercicio se ha hecho con la debida profundidad y qué medidas se han adoptado a nivel de producto (experiencias), promoción, etc. … o si seguimos con el "business as usual" y el mensaje pretérito.

2.-La cantinela que se escucha en todas partes es básicamente la misma: todos apuestan por la sostenibilidad, por la digitalización…factores que ya estaban presentes y que la pandemia ha acelerado. Por tanto, la diferencia entre unos destinos y otros (también entre las empresas) no estará en el qué, sino en el cómo. Por ejemplo, todos dicen querer ser más eco-sostenibles (faltaría más: no se entendería un mensaje en sentido contrario), pero más allá de las palabras están los hechos. ¿Cuáles son las medidas concretas, dentro de un plan, para minimizar los impactos en el medioambiente, reducir la huella de carbono, paliar los efectos del cambio climático, impulsar la economía circular en el sector turístico…? ¿Cómo afecta todo ello a nuestra cartera de productos y a los segmentos de clientes que pretendemos atraer? ¿Contamos con un plan de comunicación eficaz al respecto? No basta con decirlo, hay que hacerlo y mostrarlo.

3.-De forma análoga ocurre con el “carro” de las nuevas tecnologías, al que todos dicen estar subidos, cada uno dentro de sus posibilidades. Es obvio que la capacidad de inversión es importante, pero acompañada de una visión clara de lo que se pretende y sabiendo que las ventajas competitivas sostenibles (en el tiempo) se generan a través de la combinación de recursos tecnológicos y no tecnológicos, es decir, humanos y de gestión. De la revolución tecnológica que está por llegar, seguramente antes de lo que pensamos, sólo estamos atisbando la punta del iceberg. La convergencia disruptiva de tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual, la Internet de las Cosas, la inteligencia artificial, la robotización, la cadena de bloques (blockchain), etc. provocará un cambio exponencial en las organizaciones ligadas al turismo y en las experiencias turísticas, mucho más personalizadas. A partir de esta constatación, la pregunta sería, ¿con qué plan cuenta el destino para favorecer este upgrade tecnológico sin precedentes, así como para adecuar las capacidades de los profesionales del sector y sus herramientas de gestión? Y también, ¿cómo la configuración de los entes gestores de los destinos y la gestión del turismo se ve afectada por el fenómeno del big data? ¿Tiene sentido hoy que un destino siga al margen de la corriente de lo que se conoce como Destinos Turísticos Inteligentes, en la que España, por cierto, es pionera? Pese al crecimiento de esta red, es un contrasentido que aún se sigue dando, máxime si tenemos en cuenta los cinco pilares en los que se asienta para avanzar hacia la excelencia: gobernanza, accesibilidad universal, tecnología, innovación y sostenibilidad.

De los mantras “destino de calidad” y “destino seguro” podría decirse lo mismo: lo que interesa son los hechos, no las palabras. Los vencedores serán quienes han sabido gestionar la pandemia y prepararse para la post-pandemia.

Son tiempos de cambio: ojalá FITUR también los incorpore, con menos política y más negocio.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • Coronavirus
  • Fitur

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio
  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7500 08.07.2025 | 01:42

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.