BARCELÓ·Aranceles boeing·don carlos marbella·Registro de viajeros·Agosto vacaciones·Bono turístico·baleares·Verano 2025·GABRIEL ESCARRER·catai·Convenio hostelería Canarias·viajes carrefour·Turismofobia·Sevilla·renfe·magic world·Convenio hostelería Baleares·turismo españa·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Viajes españa·TERMALISMO IMSERSO·Vuelos baratos·Parques acuáticos·Registro único alquiler·DISNEY·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·Playas·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·Boeing historia·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por cristina-martin, en Distribución

Pagos a través de códigos QR, tecnología clave para llegar al turista chino

Alba Ruiz, directora de desarrollo de negocio para Alibaba Group y Alipay Iberia 25 junio, 2021 (11:18:39)

Para los que hemos vivido o viajado a menudo a China en los últimos 5 años, hemos advertido cómo los consumidores, especialmente los millenials, dependían totalmente de la digitalización: prácticamente todos los pagos se efectuaban a través de códigos QR y la vida cotidiana estaba muy digitalizada. Ya sea para pedir un taxi, encontrar sugerencias de restaurantes, pedir comida a domicilio, concertar una cita médica o incluso pedir un préstamo.

Aunque la pandemia ha tenido un impacto significativo en la actividad económica mundial, el crecimiento del consumo online en China no se ha detenido. Más bien al contrario, el país vive una aceleración en su digitalización, no solamente debida a la generalización del comercio electrónico y de los pagos móviles, sino también por la transformación de actividades tradicionales como la educación o las visitas inmobiliarias.

En este escenario, las empresas internacionales, incluyendo, por supuesto, las españolas pueden beneficiarse de esta revolución digital de los consumidores chinos y de sus tendencias de consumo, ya que China lidera la recuperación económica mundial según la OCDE.

Pero para ello hay que adaptarse y asumir que el cambio va a ser constante. Y es que, sabemos que la generación millennial, nacida en los años ochenta y noventa, ha visto cambiar drásticamente su estilo de vida como consecuencia de las nuevas tecnologías, la llegada de Internet, etc. En el caso de los millennials chinos, estos cambios han sido aún más significativos al venir impulsados por una tasa de crecimiento económico más de diez veces superior.

En España, el poder adquisitivo se concentra en la generación de más edad, en China, sin embargo, son los jóvenes con perfil urbano los responsables en gran parte del crecimiento del consumo. Los salarios mucho más altos en las ciudades y los cambios demográficos derivados de las políticas de control de la población en China han provocado una transferencia de recursos de las generaciones mayores a las más jóvenes. No hay más que ver las cifras, en España hay aproximadamente 7 millones de millenials y 100 millones de ellos en la UE. En cambio, China cuenta con más de 350 millones de millennials, es decir, una cuarta parte de su población y su poder adquisitivo va en aumento, liderando la demanda de artículos de lujo. En este sentido, un reciente estudio elaborado por Boston Consulting Group, sitúa a España en el séptimo puesto mundial de turismo de “excelencia y alto impacto”, teniendo a China como el principal mercado emisor, ya que cuatro de cada diez turistas de este tipo proceden del país asiático.

Por otra parte, los consumidores chinos también se han vuelto más responsables a la hora de gastar en la actual etapa de recuperación tras la pandemia. De hecho, según un reciente informe de McKinsey, los consumidores jóvenes se plantean ahorrar y se interesan por los seguros y por productos que sean saludables y respetuosos con el medio ambiente.

Esta información sobre el consumo en China supone una gran oportunidad para las empresas españolas exportadoras o que se planteen exportar. El mercado chino demanda productos de calidad y el “made in Spain” es cada vez más apreciado. Pero, ¿cómo llegar al (exigente) consumidor chino? Lo más inteligente es implementar estrategias de diversificación de los canales de venta que aprovechen plataformas de comercio electrónico transfronterizo como Tmall Global y de pagos y marketing como Alipay.

Es destacable también que la pandemia ha tenido un gran impacto en los hábitos digitales, por ejemplo, en los pagos móviles, de los consumidores chinos que viajan al extranjero y que encuentran en las compras unos de sus principales alicientes. Y aunque todavía muchos viajes internacionales están interrumpidos o limitados, las empresas españolas deberían prepararse para el retorno del turismo chino, ya que España se encuentra entre los diez principales destinos de los turistas chinos, según una encuesta de Dragon Trail. Además, el 70% de los encuestados afirma que querría volver a viajar al extranjero en 2021. Por su parte, Statista, fija en 66% el porcentaje de turistas chinos que tiene previsto viajar al extranjero después del coronavirus. De ahí que China haya anunciado sus planes de crear un "pasaporte de vacunas" para sus ciudadanos que deseen viajar a otros países.

En este sentido, más del 90% de los turistas chinos encuestados por Nielsen en 2018 afirmaron que existía una mayor probabilidad de que hicieran compras en los comercios que aceptaran sus carteras digitales. Sin embargo, la realidad es que sólo pudieron realizar el 28% de sus gastos a través de pagos móviles. Este déficit representa una verdadera oportunidad para hacer que un negocio sea más atractivo para un grupo crucial de consumidores en España: 896.610 turistas chinos visitaron España en 2019 y gastaron 1.675 millones de euros, un 28% más que en 2018, según datos de la Asociación de Turismo España- China (Atec).

Por todo ello se hace evidente (y urgente) que, a medida que los viajes al extranjero se reanudan, las empresas españolas se preparen para atraer y vender sus productos y servicios fácilmente a los turistas chinos, y eso incluye la incorporación de soluciones de pago por móvil como Alipay basadas en el método de pago online más usado por los chinos: los códigos QR. Esta tecnología segura y de fácil uso ha favorecido la expansión de la aplicación móvil de Alipay, que permite no solo realizar pagos móviles offline y online, sino también promociones de marketing… y hasta 1.000 servicios de la vida diaria.

En definitiva, es importante animar a las empresas españolas a que no dejen pasar la gran oportunidad de negocio que ofrece el consumidor chino, lo que redundará en la tan necesaria recuperación económica.

Avatar cristina-martin cristina-martin
Más sobre Distribución

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores V CIGESTUR, co-organizado por Cátedra Turismo Patrimonial
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • ¿Cuándo es la próxima lluvia de estrellas de este verano?
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • 9 destinos de viaje para no pasar calor este verano

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7507 16.07.2025 | 01:23

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.