imserso·VIVIENDAS TURÍSTICAS·Ryanair· Palacio de Godoy·huelga barajas·Otoño·Lopesan·ovb25·meliá hotels·Viajes combinados·Hotel Bahía del Duque·Tren Tenerife Gran Canaria·Huelga francia·Autobús nocturno·Fecha inicio imserso·turismofobia·Google·imserso viajes·Aeropuertos reclamaciones·INTELIGENCIA ARTIFICIAL·hoteles imserso·festivo 15 septiembre·HUELGAS·incidencias aéreas·Cambio de hora España·Viajes Imserso 2025·Precio viaje imserso·imserso inscripcion cartas·RYANAIR·imserso salida viajes·Cambio hora 2025·hoteles imserso·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·MUNDIPLAN·BARCELÓ·CANARIAS·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·fiordos·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

¿Negocio Turístico o Conservación? ¿Hay que escoger?

Gestión turística sostenible del Patrimonio Natural 16 noviembre, 2021 (17:25:43)
Imagen opinión Hosteltur

El turismo es una actividad productiva que al fin y al cabo se basa en el negocio y por tanto si nos referimos a la Naturaleza o Patrimonio o Capital Natural, estamos refiriéndonos al Medio Natural y su uso turístico.

Esto implica necesariamente un dilema sin resolver todavía adecuadamente: Cuando hablamos de Patrimonio Natural como recurso, llegamos al dilema de Conservación o Beneficios, es al menos lo que ha sucedido en estas últimas décadas.

De hecho la masificación turística y especialmente excursionista de las áreas naturales y específicamente protegidas que son las que mayor atracción generan en la demanda. Esta saturación (over- tourism) se ha dado y se sigue dando con un impacto mucho mayor que en destinos de sol y playa y urbanos, precisamente también por los efectos colaterales de la pandemia y sus restricciones de uso a nivel de territorios y especialmente por la fragilidad y vulnerabilidad ambiental de estos espacios naturales, así como el impacto negativo social que se da cuando poblaciones rurales reciben hasta 5 veces más en número de visitantes sin obtener un balance positivo entre costes y beneficios, sino más bien lo contrario.

Es entonces cuando se debate qué es lo que debería primar más, ¿La conservación del entorno natural o el disfrute por el público o el negocio turístico derivado de este patrimonio natural?

Para mi queda muy claro que sin conservación del recurso, de ese patrimonio natural, de su biodiversidad, estética, y en general la salud ambiental, éste recurso o entorno se deterioraría llegando incluso a poderse perder como ya ha ocurrido en más de una ocasión, porque a veces cuando los indicadores alarmen para actuar rápidamente, no se suele tener en cuenta hasta que se llega a esos límites de irreversibilidad.

Este deterioro ambiental y porqué no también social, provoca una pérdida absoluta de calidad y competitividad en el proceso de producción turística

Por otra parte este deterioro ambiental y porqué no también social, provoca una pérdida absoluta de calidad en el proceso de producción turística que consecuentemente se traduciría en la elaboración de productos y experiencias de baja o nula calidad con su consecuente pérdida de competitividad y rentabilidad económica y de empleo.

Desde luego no es un problema nuevo, ya que lleva años y yo mismo he impartido varios seminarios para manejar o gestionar los flujos de turistas y visitantes en las áreas naturales y rurales para conseguir que los beneficios superen ampliamente a los costes que irremediablemente hay que asumir.

Será fácil asumir que la sostenibilidad en la gestión turística es clave para la calidad y competitividad turística a medio y largo plazo

Es obvio que hay que pensar en un modelo de gestión turística sostenible como modelo de conservación y beneficio para los diferentes actores del turismo: destino, proveedores, oferta alojativa, comunidad, etc. es decir toda la cadena de valor turística y especialmente tener en cuenta el concepto de gestión sostenible de los recursos, que en definitiva se basa en el aprovechamiento eficiente de los mismos, pensando que éstos son finitos y si no se manejan adecuadamente tendrán fecha de caducidad y por ende de finalización del negocio.

Entendiendo que de esta forma la sostenibilidad en la gestión turística será fácil asumir que es clave para la calidad y competitividad turística a medio y largo plazo. Esto lo hablaremos seguro en el próximo Congreso de Gestión turística del Patrimonio Natural y Cultural. (https://forumnatura.org/2021/11/15/i-congreso-internacional-de-gestion-turistica-del-patrimonio-cultural-y-natural-en-destinos-de-interior/)

Y me atrevería a afirmar que incluso a corto plazo, ya que la presión social de la demanda en especial de los mercados emisores cada vez es más fuerte en ver y percibir de forma más directa los resultados de este tipo de gestión donde el green-washing cada vez tiene menos cabida.

Un cordial saludo y nos vemos en Córdoba el 18 y 19 de Noviembre

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La S de Sostenibilidad Turística, más cerca de ser norma ISO
  • Mapa del mercado del alquiler de coches: ¿cuál es la evolución de su electrificación?
  • De empleo temporal a carrera profesional: qué esperan los jóvenes de la hospitalidad
  • Hipotels Hotels & Resorts reabre el Hotel Don Juan tras una reforma integral

Las noticias más leídas

  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • Imserso: los 244 hoteles de costas e interior que gestionará Ávoris
  • Imserso: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre

Noticias destacadas

  • Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio
  • Dónde será festivo el 15 de septiembre y qué comunidades tendrán puente
  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • La venta de los viajes del Imserso arranca el 6 de octubre
  • Renfe prepara un tren nocturno en Europa: estas serán sus paradas clave

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7560 16.09.2025 | 06:35

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.