Registro único alquiler·Concorde·Lluís Rullan Colom·booking·Tasa turística·Convenio hostelería Baleares·ryanair incendio·Luna llena julio·EASYJET·caos Barajas·Abono gratuito tren·creta incedios·imserso·turistas usa·Sepla·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Iberostar·Huelga finlandia·oriente medio·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

El "pasaporte covid": un poco de sentido común

30 noviembre, 2021 (09:42:32)

Si hay algo que caracteriza a la presente situación española es el eterno debate sobre las medidas a adoptar ante un problema. No hay mejor -peor- ejemplo que el denominado “pasaporte covid”. Es el resultado directo de la contumaz postura del Gobierno de no diseñar y aplicar una estrategia nacional ante la gravísima amenaza sanitaria que supone el Sars-2 covid. Esta falta de una estrategia común, que se presente a los ciudadanos con claridad y sin miedo a las posibles reacciones negativas, parece ignorar que la amenaza es común y no entiende de fronteras artificiales. Da la impresión de que sólo se piensa en las consecuencias políticas a corto plazo. El Gobierno español no está sólo en este tema, hoy mismo el discutido Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, ha afirmado que el “pasaporte covid no cree que minimice el riesgo de contagios”. Afirmación que remata la clamorosa ausencia de la OMT en la gestión turística de la pandemia.

En este marco desalentador se vuelve a abrir el debate sobre el llamado “pasaporte covid”. En los momentos más dramáticos de las primeras olas algunos expertos sanitarios argumentaron en contra señalando que dado el escaso número de vacunados no tendría efectos apreciables. Algunos expertos jurídicos añadieron los argumentos de discriminación y de protección de los datos médicos individuales. Lo más sorprendente fue que algunos expertos turísticos apoyaran esta argumentación, sin valorar lo que el “pasaporte covid” podría suponer para facilitar la actividad turística, en forma de viajes y de acceso a las actividades de alojamiento, de restauración y de ocio. Quizás fuera debido al deseo de sintonizar con la posición del Gobierno, reacio a adoptar una estrategia nacional en la gestión de la pandemia. Ahora, al volver a debatirse el “pasaporte covid” los argumentos en contra son, paradójicamente, los opuestos: si ya el 90% de la población objetivo ha sido vacunada, se afirma que carece de sentido el pasaporte. Se ignora, al argumentar así, que el 10% de la población objetivo, unos 3,9 millones de personas, no se ha vacunado o por miedo o por desidia o por rechazo. También se ignora que la implantación del pasaporte supondría un incentivo importante para muchos de los todavía vacunados, que ven negada o restringida su acceso al trabajo, al viaje y al ocio. Este incentivo ya está funcionando en aquellas Comunidades Autónomas, Cataluña. Galicia, Baleares y Aragón, que han solicitado el aval de los tribunales para exigir el pasaporte o certificado de vacunación. En Cataluña el cúmulo de peticiones ha sido tan elevado que ha colapsado las aplicaciones informáticas creadas para este fin.

Once Comunidades Autónomas han solicitado al Gobierno español la adopción de una estrategia nacional respecto al “pasaporte covid”. El Gobierno sigue negándose a ello dejando a las Comunidades Autónomas al albur de las decisiones judiciales de los Tribunales Superiores de Justicia de cada Comunidad, que no tienen criterios coincidentes, con lo que se produce una fragmentación que afecta negativamente a la eficacia de la lucha contra la pandemia. Los Gobiernos de los países de nuestro entorno, incluso los dotados con estructuras políticas descentralizadas, han adoptado medidas de ámbito nacional y han implantado, en distinto grado, la validez del “pasaporte covid” para el acceso a actividades colectivas, y hay un clamor para que las medidas se adopten a nivel de la Unión Europea, ya que el virus no conoce líneas fronterizas. Fuera de la Unión Europea, Suiza acaba de aprobar, vía referéndum, la aplicación de esta medida. Frente a esta tendencia generalizada nuestro Gobierno sigue negándose a adoptar medidas de carácter general, dándose la paradoja de ignorar incluso las peticiones de Comunidades Autónomas con gobiernos nacionalistas. Unos creen que la razón de esta postura es el evitar el desgaste político que supone adoptar medidas restrictivas, otros lo achacan a la arrogancia de un Gobierno que no admite que puede estar equivocado.

No son sólo las Comunidades Autónomas las que solicitan que se adopten medidas de carácter general. También lo pide el sector turístico, que es consciente que aplicar el “pasaporte covid” supone una carga adicional de trabajo y de responsabilidad, pero que es consciente de que es el medio apropiado para mantener un nivel imprescindible de actividad que le permita sobrevivir. Así lo acaba de manifestar el Presidente de los restauradores españoles. Las líneas aéreas, hoteles, restaurantes, museos, lugares de ocio, espectáculos culturales y deportivos se manifiestan partidarios de aplicar el “pasaporte covid”. Frente a este clamor generalizado el Ministerio de Sanidad sigue negándose a proporcionar un soporte jurídico suficiente para adoptar decisiones de ámbito nacional. Hay que reconocer que la Ministra responsable de Turismo ha hecho manifestaciones en las que reconoce que el “pasaporte covid” es un instrumento fundamental para mantener viva la incipiente recuperación de nuestros destinos turísticos. Es de temer que, como en ocasiones anteriores, su postura no sea tenida en cuenta por el Gobierno y se ignore que queda comprometida la ya muy complicada situación del sector turístico, de su actividad, de sus empresas y de sus trabajadores. El Gobierno sigue desconociendo que sin la recuperación del turismo no será posible la recuperación de la economía nacional, en especial en una coyuntura de debilidad de otros sectores, por la falta de proveedores, la inflación, cuyos niveles nos remontan a 29 años atrás, y el malestar social que supone el encarecimiento de la energía, de la alimentación y del incremento de la fiscalidad.

¿Es mucho pedir un poco de sentido común y solicitar al Gobierno que diseñe una estrategia nacional en este tema y, de forma más amplia, para hacer frente a la pandemia?

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 07.07.2025 | 02:04

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.