hyatt·trenes madrid·Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Spring hotels·Abono gratuito tren·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·millenium·Huelga finlandia·me by meliá·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Pedro Segura, en Economía El nuevo presidente millennials de Chile citó a Greta en su primer discurso.

La gran oportunidad que hay en el Turismo para el nuevo gobierno de Gabriel Boric.

Su ímpetu joven y renovado puede ser el motor para impulsar acciones climáticas asumidas en la COP 26. 22 diciembre, 2021 (08:53:53)

A días de la reciente elección del próximo presidente de Chile ya se empieza a especular sobre cómo será su futuro gobierno y que medidas serán prioritarias en su administración que comienza en marzo del 2022.

En este nuevo escenario, los gremios del turismo ya se han puesto a disposición para trabajar y dialogar con el nuevo gobierno, cómo fue el caso de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) y la Asociación de Eventos de Chile (Asevech). No podía ser de otra manera si se toma en consideración las problemáticas que ha enfrentado la industria en estos últimos dos años, por lo que se hace indispensable el trabajo colaborativo para reactivar la industria que sostiene a miles de pymes en donde se emplean principalmente mujeres y jóvenes.

Ahora bien, en el corto y mediano plazo, hay cierta incertidumbre en el ambiente en cómo se implementarán ciertas medidas del futuro gobierno, principalmente la del aumento del sueldo mínimo a $500 mil pesos chilenos (cerca de 580 dólares) y la reducción de la jornada laboral a 40 horas.

Por otro lado, el tipo de medidas sanitarias que se implementen también causan gran expectación en el sector, esencialmente por las restricciones que se tengan en las fronteras – en donde siguen existiendo limitaciones – y las políticas de aforos pese a la alta vacunación de la población. Medidas que actualmente siguen siendo las principales condicionantes para la reactivación plena de la industria turística.

En su discurso del domingo, frente a miles de personas que celebraban su triunfo histórico, puso hincapié en un cambio de mirada, propia de su juventud, sobre la temática ambiental.

“Porque el cambio climático, queridos compatriotas, no es una invención. Está acá, y genera efectos directos sobre nuestras vidas y las de futuras generaciones. No es casualidad que sean los jóvenes del mundo los que hayan alzado la voz, desde Greta a Julieta, ante los poderes irracionales. No podemos mirar para el lado cuando nuestros campesinos y agricultores, cuando localidades enteras no tienen agua o cuando se destruyen ecosistemas únicos pudiendo evitarlo” afirmó Boric.

Está en el ADN de su generación la preocupación por el cambio climático. Está en el ADN de su generación una profunda consternación frente a la irracionalidad con que distintas industrias depredan diferentes ecosistemas a lo largo de todo Chile. Podrían nombrar algunas cómo las forestales, salmoneras, energías a carbón, agroindustrias, pesca de arrastre o la minería, todas generadoras de crecimiento económico y conflictos socioambientales detectados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos – INDH -.

Lo dicho hasta aquí supone una profunda reflexión sobre las nociones de Sostenibilidad que manejan los distintos sectores económicos que han impulsado el crecimiento de las últimas tres décadas. A su vez, también implica una perspectiva más inclusiva de la mirada que los habitantes de los territorios tienen sobre su destino para el diseño de las futuras políticas públicas. A la vez, implica plantearse preguntas tales como:

¿Dónde está el punto de equilibrio entre conservar un ecosistema, proteger los modos de vida de una comunidad y mantener una mega industria activa y generando empleos?

¿es factible el decrecimiento económico cómo alternativa a la crisis medioambiental?

Frente a estas preguntas y el escenario actual tengo la convicción de que la industria del Turismo en Chile tiene muchas respuestas que aportar. Sin embargo, para que el turismo sea sostenible en un territorio requiere de armonía en sus ecosistemas y la cultura local.

Y es que no se puede no tener en cuenta que Chile es el flamante ganador por sexto año consecutivo del premio como el Mejor Destino de Turismo Aventura del mundo en los World Travel Awards (WTA). Asimismo, este año las ciudades de Pica y Puerto Williams fueron reconocidas con el sello de "Best Tourism Village" entregado por la Organización Mundial del Turismo, que resalta a los pueblos que -a través del turismo- preservan la cultura, las tradiciones y fomentan al sector como un motor del desarrollo y bienestar de las comunidades.

Es que el potencial turístico que tiene el país es significativo y seguirá creciendo. Sin embargo, nos encontramos en un punto trascendental para el futuro de la industria en vista de los desafíos globales asumidos después de la COP26 celebrada en Glasgow. En su declaración gobiernos, empresas y destinos asumieron el compromiso de reducir sus emisiones a la mitad de aquí a 2030 y alcanzar el objetivo de cero emisiones a más tardar en 2050.

Y es que no se puede soslayar que el Turismo puede ser una industria nociva para el medio ambiente pero que en el caso chileno está aún a tiempo para diseñar políticas públicas que posicionen a Chile como un destino verde por excelencia a nivel global y con una significativa mayor importancia para el PIB nacional.

Admitamos por el momento que tener a un presidente millennials de 35 años, con otra consciencia ambiental que sus antecesores en el mando, que cita a Greta y Julieta en su primer discurso como presidente es sin lugar a duda una señal esperanzadora frente al cambio climático, en un país que tiene todo el potencial para liderar un plan coherente de acción climática en turismo.

Por todo esto, en este retorno progresivo hacia una nueva normalidad que nos depara el 2022, el mundo pudo ver cómo el COVID19 fue un respiro para los ecosistemas que permitió oxigenar el planeta y dejó en evidencia los impactos del turismo. De esta forma, tanto los destinos cómo los turistas irán cambiando su comportamiento. Será rol de este futuro gobierno diseñar políticas públicas que permitan medir, descarbonizar, regenerar y financiar acciones que permitan soñar con destinos que emitan cero emisiones.

Celebración triunfo de Gabriel Boric. Fotografia: ANDRES PINA/ATON CHILE | Imagen propiedad de: ANDRES PINA/ATON CHILECopyright: ANDRES PINA/ATON CHILEImagen opinión Hosteltur
Avatar Pedro Segura Pedro Segura Observatorio de Turismo Comunitario Chile
Más sobre Economía
  • Cambio climático
  • Chile

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana
  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica
  • ¿En qué tareas quieren los hoteleros que actúe la IA?

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7495 01.07.2025 | 19:01

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.