Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6793 01.04.2023 | 18:59
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Cristina Sánchez, en Economía

Turismo y ODS, tándem clave para la reconstrucción

3 febrero, 2022 (02:04:56)
Imagen opinión Hosteltur

Aunque aún estamos inmersos en un contexto de incertidumbre y continuamos en un período de reactivación, no debemos obviar que el turismo es uno de los motores de nuestra economía. Cierto es que se trata de uno de los sectores más afectado por la pandemia, pero también es una realidad que a nivel global sigue representando el 7% del total de las exportaciones mundiales y el 30% de las exportaciones de servicios.

Tomando como referencia estos datos, podemos afirmar que el sector del turismo se posiciona como uno de los actores clave, sin perder de vista a muchos otros, en el proceso de recuperación económica. Por ello, es esencial que se activen todas aquellas herramientas que posibiliten a los agentes de este sector experimentar un crecimiento sostenido, pues su desarrollo impactará y aportará, en gran medida, destacados beneficios en todos los ámbitos de la sociedad, no solo desde el prisma económico.

En este sentido, una de las palancas que potenciará este crecimiento es operar de manera responsable. Y es que, el desarrollo sostenible es una palanca clave, incluso me atrevo que decir que esencial, para la evolución del sector. Y en el desafío de integrar la sostenibilidad en sus estrategias empresariales, las empresas turísticas tienen a su disposición un marco de gran valor: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Sin duda, una hoja de ruta de importancia capital. Este marco, además, hace mención expresa al turismo en algunas de las metas de los mencionados ODS, como el desarrollo de políticas y prácticas que promuevan el turismo sostenible, la elaboración de instrumentos de vigilancia para lograr un turismo sostenible o el desarrollo de pequeños Estados insulares a través de una gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo.

Han pasado algo más de seis años desde que se aprobaran los ODS y, a pesar de que todavía nos queda un largo camino por recorrer, veo necesario remarcar que se han logrado importantes avances en cuanto al nivel de conocimiento, valor y contribución en la materia por parte de todos los agentes. En este sentido, dada la relevancia del sector del turismo en la economía, es obligado cuestionarse si esta industria tiene completamente interiorizados los ODS y, lo que es más importante, si los ha integrado en sus políticas empresariales.

Precisamente, hace apenas unas semanas se celebraba en Madrid la última edición del que es considerado el encuentro por excelencia del sector turístico a nivel internacional, FITUR 2022. Una cita imprescindible para todos los actores de esta actividad en la que exponen sus novedades, además de sus estrategias empresariales de cara a los próximos años. Ha quedado claro durante el desarrollo de la feria que la gran mayoría de estos agentes comparten un denominador común, la sostenibilidad, y que esta se posiciona como una de las palancas estratégicas clave.

Una vez expresado el compromiso de manera general, es necesario ahondar en estas estrategias. Profundizar en la implementación de ese compromiso dentro de la gestión empresarial y materializarlo. No solo en utilizar menaje de fibra o cartón en lugar de plásticos, optar por alimentos llamados de proximidad en los restaurantes turísticos o potenciar los coches eléctricos en las compañías de rent a car, entre otros. Gestos que indudablemente son de importancia y hay que poner en valor, pero que deben acompañarse con acciones más ambiciosas, si realmente queremos alcanzar las metas marcadas.

Como iniciativa de la ONU que lidera la sostenibilidad empresarial en el mundo, desde el Pacto Mundial de Naciones Unidas España nos sentimos responsables de esta tarea de análisis y por ello hemos editado la publicación “El sector turístico: contribuyendo a la Agenda 2030”. Este documento arroja una primera conclusión bastante positiva. Y es que, el 85,4% de entidades del sector desarrollan actualmente acciones relacionadas con los ámbitos de los ODS. Datos que corroboran que no estábamos hablando solo de buenas intenciones, sino que se ha pasado a la acción.

También queda recogido en la publicación cuáles son los ODS más trabajados por las empresas del sector. Curiosamente, estos no son los que mencionábamos con anterioridad, aquellos que aludían en sus metas expresamente el turismo, sino el ODS 5 de igualdad de género (62,5%), el ODS 13 de acción por el clima (60,4%) y el 3 ODS referente a salud y bienestar (57,3%). De ello podemos extraer una lectura positiva, pues lejos de ceñirse únicamente a su ámbito de actuación, las empresas de este sector van un paso más allá. Apuestan por salirse de su zona de confort y contribuir desde otros prismas, poniendo la vista en grandes desafíos de carácter global, no solo sectorial.

A modo de conclusión podemos decir que el sector turístico avanza con paso decidido hacia el desarrollo sostenible. Su compromiso es firme y debe continuar siéndolo, potenciándose, y transformándose cada vez más en acciones. Su capacidad de transformación es imprescindible para vivir el cambio que necesitamos.

Cristina Sánchez, directora ejecutiva de Pacto Mundial Red España

Avatar Cristina Sánchez Cristina Sánchez
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Joaquim Janer, Vicepresidente del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH)
  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)