Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Esther Mascaró Puntí, en Economía

Lo que está pasando en Turquía no es una ventaja competitiva para nadie

22 julio, 2016 (08:33:15)

La economía y la ideología no siempre se entienden bien. El Gobierno de Erdogan en Turquía, elegido en las urnas aunque no necesariamente democrático, parece interesado en reactivar el maltrecho sector turístico del país (unas semanas después del atentado de enero dijo que iba a llevar a cabo una inversión de 78 millones de euros para apoyar al sector turístico y ha intentado incentivar a los turoperadores europeos con subsidios de hasta 6.000 euros por vuelo), pero no está teniendo mucho éxito entre los ataques terroristas por un lado y sus deriva hacia el islamismo radical por otro.

Turquía está en la picota como destino turístico, y aunque esto pueda parecer que favorece a los intereses de sus competidores, entre los cuales se encuentra España, en realidad no favorece a nadie.

Que un país esté atenazado entre la amenaza terrorista y el totalitarismo es una tragedia para todos, para el turismo en general y para el Mediterráneo en particular. En enero un atentado acabó con la vida de diez turistas, la mayoría alemanes, un mercado de gran importancia para Turquía, y hace sólo unas semanas, un nuevo ataque, en el aeropuerto de Estambul, provocó al muerte de 43 personas, cuando ya en abril y mayo las llegadas de turistas habían descendido un 30% y 35%, respectivamente, según datos del Ministerio de Turismo turco y según puede leerse en el artículo de mi compañera Carmen Porras, Turquía: un nuevo golpe para una maltrecha industria turística.

A lo largo del último año, algunos turoperadores rusos abandonaron este destino, como Natalie Tours, Pegas Touristik, Tez Tour y Biblio Globus, que suspendieron la oferta de paquetes tras el crecimiento de la inestabilidad, circunstancia a la que más tarde se unió la ruptura de las relaciones políticas entre Turquía y Rusia, tras el derribo de un bombardero ruso por parte de cazas turcos en la frontera de Siria. Y aunque a principios de julio, Vladimir Putin anunció que levantaba la prohibición a los TTOO para vender Turquía, la situación tampoco parece como para que los turistas rusos corran a tumbarse en las playas turcas o a llenar los zocos de Estambul. En el pasado mes de abril, el turoperador británico Jewel in the Crown Holidays especializado en Turquía, con 29 años de historia, cesó sus operaciones al no poder hacer frente a la caída del negocio sufrida en los últimos años.

El contragolpe que certifica la deriva radical del Gobierno

La última guinda del pastel tuvo lugar el fin de semana pasado, con un extraño y fallido golpe de estado militar al que puso fin con mano de hierro el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, tras una noche de incertidumbres en que el ejército salió a la calle para "defender la democracia", y en que los militares lanzaron este comunicado:

"Las fuerzas armadas turcas han tomado completamente las administraciones del país para restaurar el orden constitucional, la democracia, los derechos humanos y libertad, el imperio de la ley y la seguridad nacional que fue dañada.

Todos los acuerdos y compromisos internacional siguen siendo válidos. Afirmamos que nuestras buenas relaciones con todos los países del mundo continuarán."

La llamada de Erdogan a las masas para salir a la calle a enfrentarse con los tanques dio resultado. El golpe fue reconducido (290 muertos y 1.400 heridos), pero el contragolpe de Erdogan todavía no ha terminado: 11.000 militares, jueces, fiscales, periodistas, intelectuales, rectores de universidad, detenidos; 8.500 policías suspendidos; 15.200 funcionarios del Ministerio de Educación, suspendidos... una purga que puede ir a más porque ha sido declarado el estado de excepción durante tres meses, anulando legalmente muchas libertades civiles. Además, el Gobierno se plantea implantar la pena de muerte y el país sigue su deriva dramática de un islamismo moderado a una radicalización preocupante.

El sexto destino turístico del mundo

Turquía es hoy el sexto destino turístico del mundo y atrae a casi 40 millones de turistas al año. El objetivo, al menos hasta este año, era conseguir 50 millones de llegadas y unos ingresos de 50 mil millones de dólares en 2023. Según el Ministerio de Cultura y Turismo, el número de turistas extranjeros que llegaron a Turquía en 2015 fue de 39,4 millones, mientras que los ingresos totales en el sector turístico ese mismo año ascendieron a 31,4 mil millones de dólares. El crecimiento del sector ha estado por encima del promedio mundial en los últimos años, y la contribución directa del sector al déficit de la balanza de pagos en 2015 fue del 80%, mientras que su contribución al PIB llegó al 4,37%.

A finales de 2015 se contabilizaron 13.615 alojamientos registrados, de los cuales 9.188 tenían licencia de sus respectivos municipios, y los 4.427 restantes tenían licencias de operadores turísticos. La capacidad de alojamiento total combinada de estas instalaciones sobrepasa la cifra de 1.250.000. Actualmente hay 281 proyectos en marcha que ayudarán "en breve" a paliar la escasez de camas, según el Gobierno, añadiendo 74.130 alojamientos. En 2015 había más de 165 cadenas hoteleras en Turquía, un 15% de las cuales son propiedad de inversores internacionales. De hecho, dos cadenas españolas han anunciado en los últimos meses su llegada a Estambul: Barceló Hotels anunció en junio la incorporación de un hotel en Estambul bajo la marca Occidental y Room Mate, que llegó en diciembre: Be Mate entra en Estambul con más de 200 apartamentos.

Pero la situación no parce reversible por le momento. Según datos de STR, el RevPar (ingresos por habitación disponible) en los hoteles de Estambul, había caído en junio un 40% respecto al año anterior y se situaba en los 54 dólares por noche. La ocupación también cayó hasta el 49%.

¿Qué pasará ahora?

El ejército turco, independiente hasta ahora del poder político, ha sido el guardián del "kemalismo": un estado democrático, moderno y laico, implantado en 1923 por Mustafá Kemal Atatürk.

La utopía de Atatürk tampoco fue tan bonita en la práctica, y en 2002 millones de turcos dieron su voto al Partido Justicia y Desarrollo (AKP), hoy en el gobierno, para romper el nacionalismo, la secularización extrema y la supervisión de la vida política por parte del ejército. El AKP, a pesar de ser islamista moderado, prometía darle un impulso a la democratización, al liberalismo y a la modernización del país. Pero mientras algunas medidas llegaban para modernizar y liberalizar la economía, también se incentivaba la construcción de mezquitas y de escuelas coránicas, se acentuaba la restricción de las bebidas alcohólicas y se fomentaba que las mujeres volvieran a vestir atuendos más acordes con el recato impuesto por el Islam radical.

El cambio definitivo, según los analistas, llegó en 2010, cuando el Gobierno consiguió que se aprobase en referéndum la reforma constitucional que sometía, por primera vez, al ejército a las autoridades civiles y permitía la entrada de jueces conservadores en las altas instancias judiciales. También la negativa de la UE a aceptar a Turquía como estado miembro ayudó a la deriva del Gobierno de Erdogan hacia el autoritarismo, el conservadurismo y la radicalización religiosa.

La libertad de prensa no existe en Turquía, los medios son cerrados y los periodistas detenidos y encarcelados por investigar casos de corrupción, de tráfico de armas, por reproducir viñetas de Charlie Hebdo... Desde 2014 se han presentado 1.845 demandas contra personas acusadas de haber “insultado” al presidente Recep Tayyip Erdogan, que por lo visto es muy susceptible.

La última noticia es que el Gobierno ha suspendido la Convención Europea para los Derechos Humanos en el país.

Hace 20 años, en las calles de Estambul se veían pocas mujeres con el pelo tapado y que no fueran vestidas a la occidental. Quizá solo en los barrios otomanos, más tradicionalistas, de la ciudad. Ahora es común ver en la calle a las mujeres vestidas con esa típica gabardina que esconde sus vestidos y sus formas, y con el pelo tapado. En los hoteles de lujo, ciudadanas de países musulmanes del Golfo desayunan ataviadas con sus burka, que les impiden comer de forma lógica y por supuesto, conversar con su marido y sus hijos. A la hora de la oración, sobre todo los viernes, se cierran calles de Estambul para acoger a los fieles, que no caben en las mezquitas.

El panorama no pinta nada bien, y donde no hay libertades civiles difícilmente puede haber turismo. Y el hecho de que las libertades civiles estén tan amenazadas en Turquía no es una ventaja competitiva para nadie, sino una ruina y un fracaso histórico para todos, porque lo que ha caído es algo más que la cuenta de resultados de una temporada y es mucho más difícil de recuperar.

Gracias por haber leído hasta aquí.

Feliz fin de semana!

Avatar Esther Mascaró Puntí Esther Mascaró Puntí Hosteltur
Más sobre Economía
  • Barceló Hotel Group
  • Be Mate
  • Continental
  • Estambul
  • Esther Mascaró
  • golpe de estado
  • Natalie Tours
  • Room Mate Group
  • terrorismo
  • Turquía
  • Vladímir Putin

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 4
Avatar Esther Mascaró Puntí Esther Mascaró Puntí hace 8 años
Gracias a ti, Berta, por haberlo leído! :)
Avatar Berta Polo Lorenzo Berta Polo Lorenzo hace 8 años
Esther, enhorabuena por el artículo, muy interesante y enriquecedor! Gracias!
Avatar Esther Mascaró Puntí Esther Mascaró Puntí hace 8 años
Hola David, muchas gracias por comentar el post, me parece importante compartir distintos puntos de vista. Sí, tienes razón en que lo de las libertades es relativo, depende de si el turista se siente incómodo o no o si obtiene a cambio cosas que le motiven, a pesar de que provengan de personas que no disponen de libertades, como la prostitución, o el coste de vida muy barato... lo de viajar a países sin libertades civiles es como lo de comprar ropa o calzado hecho por niños explotados, uno elige si quiere hacerlo o no... o si quiere contribuir al sostenimiento de regímenes totalitarios con su aportación de divisas... Pero la falta de libertades civiles no es un caldo de cultivo favorable para nada, nada crece en él... cuando hablamos de sostenibilidad, hablamos también de eso, de la población local y de cómo el turismo influye o no en la mejoría de su calidad de vida... y también es verdad que el turismo puede influir en la mejora material de esas condiciones, pero no necesariamente en la cuestión de las libertades civiles y los derechos humanos. Desde el punto de vista del turista, puede ir donde le dejen y le apetezca, pero desde el punto de vista del destino, de los ciudadanos de ese destino, ojalá el turismo pudiera ayudar realmente a mejorar su calidad de vida... y no solo desde el punto de vista económico. Pienso en un concepto de turismo mucho más amplio y estimulante que el de "ir a pasar una semana a tal sitio" y quedarte en un resort porque las calles no son seguras, por ejemplo. No pretendía dar lecciones, ni creo que podamos darlas. Pero sí pienso que es bueno partir de la base de que no todo vale para tener una buena cuenta de resultados, y que el consenso en torno a la necesidad de que todas las sociedades tengan unas libertades civiles garantizadas es bueno, y que hacia eso deberíamos tender todos, cada uno desde su modesta posición en el mundo. Luego, cada cual hace lo que considera con sus inversiones o con sus divisas... por suerte no hay blanco o negro, bueno o malo, los matices son muchos. De nuevo, gracias por comentar!
Avatar David Escudero Fernández David Escudero Fernández hace 8 años
Discrepo de ti, el turismo de sol y playa se inventó en España, la gente viaja a Cuba, China, osea que lo de las libertades, el problema creo es cuánto de compatible es la cultura de los actores, receptivo y emisor, ya lo demás va solo, el peso en el pib, la complicidad del turista con el destino y la cultura local, tu imaginas que le hubieran hecho a Franco así, con ingleses acá en las playas, ni tanques hubieran salido. Al igual que venían las inglesas a la Costa del Sol en los 70, se ponían en bikini y se generaban unas aculturaciones que obvio nos beneficiamos, no hace falta ya viajar a un sitio para ir a ver ciertas cosas, te las cuenta el que lo está viviendo allá, que es lo que debemos hacer "los occidentales" en paises que tienen leyes más represivas que las nuestras, no es lo mismo que alquien vea en la TV por satelite un modo de vida diferente a que te lo cuenten en persona. ¿Que luego se generan cosas negativas también? Claro y donde no, en el mismo Puerto Banús se hacen felaciones a 10 euritos, en la calle, con glamour como no, al lado de un escaparate de una marca de ropa de lujo, ¿que pasará en otros paises lejanos? Si ocurre lo mismo no es para tomárselo peor. Aca quien tiene que mantener el orden ¿que hace? Ponerte una multa por ir en la autovía circulando por la izquierda a 200 euritos, se supone si la pagas a tiempo, después serán más. Vamos que no estamos para ir a dar lecciones fuera de ejemplaridad.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 17:08

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.