TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Francisco Coll Morales, en Economía Economía turística

Larga vida al sector turístico

El turismo se prepara para su despegue tras la crisis, y con más fuerza que nunca. 19 mayo, 2022 (10:45:33)
Imagen opinión Hosteltur
Hace escasas semanas, una conocida revista económica me entrevistaba en su sección de podcast, en la que hablamos sobre el sector turístico, la drástica caída que este sufrió con la pandemia, los vaivenes durante la recuperación, así como las previsiones que contemplamos aquellos que amamos este sector, reconocemos su contribución a la economía y, para ello, lo analizamos detenidamente. Pues no podría seguir estas líneas sin antes mencionar que, como muchos de ustedes sabrán, hablamos de un sector que no solo representa casi el 10% del PIB mundial, sino de un sector que, de la misma manera, pretende concentrar el 10% del empleo mundial tras la crisis que en estos momentos atraviesa.
En el análisis, señalamos la gran contracción que ha vivido este sector. Para ser rigurosos, debemos señalar que hablamos del sector más golpeado por la pandemia, quedando esto patente en un PIB turístico que, a la luz de los datos, cayó a menos de la mitad. De la misma manera, señalamos cómo este muestra en el horizonte luces que alertan de una recuperación inminente, pero también de cómo los sucesos que se han dado a nivel global agitan una incertidumbre que, como con la pandemia, afecta especialmente a este sector. Y es que hay que decir que a las nuevas variantes del virus le siguió una guerra que ha puesto al mundo al borde de la 3ª Guerra Mundial.
Entrado ya el apartado en el que comentamos las previsiones, el periodista me preguntó sobre qué opinaba del sector turístico tras lo ocurrido, y sobre si este sector tenía futuro ante la situación que atravesaba y en la que, mejor dicho, habían quedado las empresas tras semejante descalabro. Y en este mismo contexto, aprovechaba para hacer mención a las numerosas cancelaciones que esas nuevas variantes estaban provocando en el mundo, y cómo en un escenario de recuperación, el virus volvía a sacudir al sector turístico, dejándolo en estado comatoso y al borde de un punto de inflexión del cual, según numeroso expertos, podría salir dañado estructuralmente.
Si lo pensamos, las preguntas tenían mucho sentido. Las empresas que operan en este sector, mayoritariamente pymes en nuestro país, se encuentran muy dañadas y con escasos recursos. La pandemia seguía sin amainar y las nuevas variantes estaban provocando numerosas cancelaciones que volvían a poner en serios aprietos a un sector que parecía que podía volver, pero que a última hora se le frustraban los planes para la reapertura. Y a todo esto, debemos sumar la situación en la que tenemos a una sociedad civil atemorizada por un virus “extremadamente contagioso”, el cual, según numerosos expertos, pretende poner al sector turístico contra las cuerdas, pudiendo acabar, según estos, con la existencia de este.
Mis respuestas fueron más optimistas que las preguntas, desde luego. E incluso debo decir que me atreví a desvelar posiciones que tengo en cartera y que evidencian ese optimismo ante la mera presencia de numerosas compañías relacionadas con este sector. Además, pasadas unas semanas, escribía un artículo en el que señalaba una serie de datos y me reafirmaba en mi pensamiento optimista que tenía sobre el sector. Por parte de los periodistas, nuevamente, recibí un feedback en el que se me decía que las previsiones que tenía sobre el sector eran demasiado optimistas frente a la posibilidad, en última instancia, de que el sector desapareciese como tal, reduciendo considerablemente su peso en nuestras economías.
Y es que debo decir una cosa. Los datos, a día de hoy, nos muestran que las previsiones de aquellos catastrofistas que preveían la muerte de este sector no son más que aire. En este sentido, las cifras señalan cómo España sigue acelerando la recuperación, recibiendo ya a más del 72% de los que llegaban antes de la pandemia. Y de la misma manera lo hizo el empleo. En este sentido, las cifras nos dicen que el empleo turístico rozó en el pasado mes de marzo el nivel prepandemia, con 2,3 millones de afiliados a la Seguridad Social, los cuales representa, aproximadamente, el 99,4% de las altas que había en el sector en el mismo mes de 2019, según los datos publicados este martes por Turespaña.
En este sentido, las cifras no solo llaman a ser optimista, sino que lo refuerzan aun más. Pues ya hay numerosos expertos que, ante semejantes datos, cambian su postura frente a una recuperación que consideraban mucho más tardía. Desde hoteleros hasta aerolíneas, todos ya opinan que el 2022 será el año de la recuperación, y los datos que hemos ido registrando en abril y mayo nos dicen que no vamos por mal camino. Y debo decir que estos datos se reflejan en otras economías de América Latina, del resto de Europa, así como otros países que, como España, apuestan por el sector turístico como un claro motor de crecimiento económico.
Pero debo decir que no hace falta ser un gurú para darse cuenta de que las dudas no eran más que habladurías. Mi respuesta a las cancelaciones que vivía el sector fue precisamente esa. Si hay miles y miles de cancelaciones por la aparición de Ómicron, alguien debía haber hecho esas reservas previamente para, cuando apareció la variante del virus, poder cancelarlas. En otras palabras, si hay cancelaciones es porque hay reservas, y si hay miles y miles de cancelaciones es porque había miles y miles de reservas. Y debo decir que eso solo significa una cosa: la gente quiere viajar, demanda al sector turístico.
Porque el sector turístico, en conclusión, no es un sector cualquiera. El sector turístico es un sector muy, pero que muy distinto. Pues va mucho más allá de la utilidad y de lo económico. Las experiencias, las conexiones con las ciudades y sus gentes, los momentos vividos, los descubrimientos y esos momentos tantas veces soñados. Todo esto es posible gracias al turismo. Y sí, soy optimista por el hecho de que, como esos miles y miles de ciudadanos, yo también fui uno de esos que hicieron su reserva, y que la volverá a hacer en cuanto la situación lo permita.
Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 11.05.2025 | 17:40

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.