don carlos marbella·baleares·renfe·viajes carrefour·ávoris·Zem Wellness Clinic Altea·Convenio hostelería Canarias·four seasons·hesperia·TAP PORTUGAL·Gentrificación ·Convenio hostelería Baleares·turismo españa·Turismofobia·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Viajes españa·TERMALISMO IMSERSO·Vuelos baratos·Parques acuáticos·protestas turismo·Registro único alquiler·DISNEY·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·carta imserso·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·Boeing historia·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Francisco Coll Morales, en Economía Sector turístico

El turismo: un sector vital para España

Atendiendo a su peso en la economía y el empleo, condenar al sector turístico es condenar a nuestro país. 25 mayo, 2022 (10:26:37)
Imagen opinión Hosteltur

“España lidera la recuperación mundial del turismo”, “España en el "top cinco" de países por desarrollo del turismo postpandemia”, “España, entre los principales destinos para los turistas en 2022” …

Estos son algunos de los numerosos titulares que hablan del sector turístico, así como del papel de este en la economía española. Y hay que decir que no solo estamos hablando de titulares publicados por diarios hispanos, pues fue el mismísimo New York Times, como anunciaba esta semana el director de Forbes España, Andrés Rodríguez, el que publicaba, y en su portada, el regreso de Ibiza y el ocio nocturno a la isla, de la mano del conocido empresario hotelero Abel Matutes y, como es de esperar, su hotel/club por excelencia, “Ushuaïa”, el cual concentraba a más de 13.000 asistentes en un opening que pasará a la historia.

En otras palabras y en lo que a turismo se refiere, España se encuentra en estos momentos en boca de todos.

Pero, con todo, hay que decir que no hablamos de algo nuevo. Pues fue la propia Organización Mundial del Turismo (UNWTO), organización perteneciente a las Naciones Unidas (ONU), la que comunicó y ejecutó el traslado de su sede a la capital española (Madrid) al analizar, en primer lugar, la calidad del turismo español y todo lo que este ofrece, así como, en segundo lugar, la fuerte apuesta de una economía como la española por un sector turístico que hoy concentra a más del 14% de la fuerza laboral en el país, así como más del 12% de su PIB; convirtiendo a la economía española, de facto, en una de las economías con mayor PIB turístico, es decir, mayor peso del sector en su PIB, del conjunto de economías que conforman este planeta.

Analizando este peso y esa presencia del sector en nuestra economía, así como la dependencia que mostramos, uno podría decir que hablamos de un sector estratégico incluso, pudiendo decir, también, que hablamos de un país que no sería el mismo si no tuviera el sector que en esta columna tratamos. Pero, pese a esto que comentamos, las declaraciones emitidas por numerosos gobernantes, así como distintos perfiles políticos, suscitan una intención oculta de, en primer lugar, no reconocer a un sector muy importante para la economía española y un claro motor económico para el país, así como, en segundo lugar, desprestigiar un sector en el que, como muestran los datos y los titulares anteriormente citados, nos situamos a la cabeza en todos los rankings.

Y debería bastar con señalar que no seríamos la sede de la Organización Mundial del Turismo si esto que digo no fuera así. Pero, aun con ello y como decía, la pandemia dio cabida a ciertas hipótesis que no han dejado de rondar las mentes de distintos mandatarios, los cuales veían una solución en desechar aquellos sectores que, durante esta crisis, se vieron más afectados. Y fue este el caso de numerosos gobernantes españoles, los cuales vieron esa presencia del sector turístico en nuestra economía más como una amenaza que, como lo ve el resto del mundo y los expertos, como una fortaleza.

“Debemos modelar nuestro tejido productivo”, “no podemos seguir con un modelo productivo tan dependiente”, “es hora de reducir el peso de sectores como el turismo en la economía”. Son afirmaciones que, desde que la economía se vio inmersa en esta crisis, se han repetido en el debate público y, especialmente, en el debate económico. Afirmaciones que podrían tener sentido en un debate si, al menos, nos estuviésemos refiriendo al sector de la cría de caballos; pero no tiene sentido alguno cuando nos referimos al sector del turismo.

Con expresiones como las mencionadas, muchos gobernantes, durante la pandemia, insistían en esa necesidad de la diversificación de nuestro modelo productivo para ser menos dependientes de unos sectores determinados. Y hay que decir que la estrategia no es mala, pero no deja de ser la incorrecta. Es decir, diversificar nuestro modelo productivo no es una mala decisión; al revés, incluso podría ser ventajosa para las distintas economías. Ahora bien, si diversificar nuestro modelo productivo conlleva un deterioro del sector turístico, forzado y para que este salga de nuestra economía, cual invitado indeseado, es un error que, al menos, países como España no deberían cometer.

¡Que hablamos del 12% del PIB y el 14% del empleo!

Pero si la aportación del sector turístico, como muestran los datos citados anteriormente, ya era importante, hay que decir que esta pretende serlo aún más en el futuro. Con el paso de los años, el sector turístico ha pasado de representar un 7% del PIB, a un 12% del mismo. Lo mismo que con el empleo, que pasó de ser el 8%, a ser casi el 14% en cuestión de pocos años. No obstante, debemos saber que esta contribución al PIB y al empleo, atendiendo a las estimaciones de la WTTC, prevén duplicarse en los próximos años, al pronosticar que la tasa contemplada crecerá el doble de lo previsto durante los próximos 10 años.

En otras palabras, el sector turístico, por detrás del sector de la construcción, es el segundo sector que más contribuye con nuestra economía, pero, teniendo en cuenta el peso del sector hoy, las previsiones y que este, en cuestión de años, ya aporta al PIB tres veces más que el sector de la automoción, por ejemplo, hablamos de un sector que pretende dominar la economía española en el futuro, como sector de referencia a nivel mundial y, más importante aún, principal motor económico, tanto en materia de crecimiento como de empleo, de nuestro país.

Y pese a todo lo citado en el artículo, la contribución del sector, las fortalezas de un sector que pretende seguir tirando de nuestra economía, así como otras atribuciones que podríamos mencionar, todavía hay quien recomienda desechar este sector por presentar “un bajo valor añadido” en lugar de, como debería hacerse, redoblar la apuesta. Pues debemos señalar que hablamos de afirmaciones que, a la luz de los datos y el análisis riguroso, solo tendrían cabida en la boca de un necio que pretende acabar, primero, con un sector en auge y, segundo, con el único sector en auge en el que España es referencia mundial y, de igual manera, líder indiscutible.

Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores V CIGESTUR, co-organizado por Cátedra Turismo Patrimonial
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • De DJ de piscina a catador de helado: los empleos de verano más insólitos
  • El dilema de vacaciones: ¿en qué hotel puedo alojarme con mi perro?
  • ¿Cuándo es la próxima lluvia de estrellas de este verano?
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • NCL cancela más de cuarenta cruceros por intercambio de barcos y puertos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7506 14.07.2025 | 22:29

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.