hyatt·trenes madrid·Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Spring hotels·Abono gratuito tren·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·millenium·Huelga finlandia·me by meliá·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

2022: turismo y economía nacional

21 junio, 2022 (09:15:26)

El análisis de la relación entre el turismo y la economía nacional puede enfocarse desde el ángulo coyuntural o desde la perspectiva estructural. La presente situación de nuestra economía aconseja hacerlo, complementariamente, desde los dos puntos de vista.

En cuanto a la coyuntura, toda la información disponible actualmente indica una rápida recuperación de la actividad turística mundial y en España. Por lo que se refiere a nuestro turismo, la recuperación abarca tanto al mercado doméstico como a los mercados emisores internacionales, una vez que la pandemia covid-19 parece superada. Se confirma, así, una pauta recurrente, que refleja la capacidad de resistencia (ahora el término es resiliencia) y el dinamismo del turismo para recobrar el nivel previo a las situaciones de crisis, sean éstas de origen natural (terremotos, volcanes, inundaciones, huracanes) o de origen humano (terrorismo, conflictos sociales y políticos, pandemias, perturbaciones en suministros y energía). La demanda, tanto nacional como la de nuestros mercados internacionales más importantes está alcanzando niveles equivalentes a los del año 2019, que fue el ejercicio que marcó el punto máximo del turismo español. El impulso de esta intensa recuperación parece radicar en el deseo de disfrutar de unas vacaciones después de dos años de limitaciones muy estrictas que frustraron una aspiración que se percibe como una necesidad prioritaria tanto individual como social.

Según informaciones recogidas en este mismo medio, Hosteltur, España lidera la recuperación del turismo mundial. El número de asientos programado para los vuelos a destinos españoles entre junio y agosto se sitúa ya en el 94% de los correspondientes a 2019. En algunas plataformas, ciudades españolas como Barcelona, Sevilla y Valencia superan a Nueva York y París en el ranking de reservas Consecuentemente, esta apetencia por los destinos españoles se traduce no sólo en los niveles de reservas y de ocupación que pueden superar en este año los alcanzados en 2019, sino también en una mejora de la rentabilidad. Así, otra noticia señala que el ADR de los hoteles españoles en el mes de mayo que acogen los viajes de ocio superó el nivel alcanzado en el mismo mes de 2019.

Como resultado de esta positiva evolución de la actividad turística en España, CaixaBank prevé, en un reciente estudio, que el PIB turístico alcance en 2022 el 88% del de 2019. Indicadores adelantados (volúmenes de reservas y búsquedas en internet) tanto para los mercados emisores europeos como, y esto es significativo, para el mercado americano, avalan estas previsiones.

Para concluir con el enfoque centrado en la coyuntura, cabe hacerse una pregunta muy relevante: ¿En qué medida la gran elevación de los precios de las materias primas, la energía, los alimentos y el transporte, van a afectar tanto a la demanda turística como a la gestión empresarial de los proveedores de servicios turísticos? De la contestación a esta pregunta dependerá que se cumplan las expectativas puestas en la prometedora campaña de verano de 2022. Esperemos, que la buena marcha de la temporada turística de verano sirva para encarar con un poco más de confianza el panorama que a la economía española se le presenta en el inmediato otoño, con las muy reales amenazas de la inflación de casi dos dígitos, la consiguiente respuesta del Banco Central Europeo elevando los tipos de interés del dinero y la elevación de la prima de riesgo país para una economía con un endeudamiento que desborda el 120 % del PIB. Merece repetir lo que se señaló en una de las sesiones que organiza HOTUSA bajo el lema “Salvemos el turismo”, y es que quizás fuera más apropiado apuntar que el “Turismo salva la economía española”.

Si de la coyuntura pasamos al enfoque estructural de la economía nacional y el turismo, sigue sorprendiendo la reiterada minusvaloración que el Gobierno hace de la actividad turística. Las afirmaciones de miembros del Gobierno de que el turístico es un sector de escaso valor añadido y de bajos salarios todavía no ha encontrado réplica eficaz por parte del Departamento responsable del turismo. La última muestra de esa minusvaloración del turismo la tenemos en la negativa a actualizar el programa del IMSERSO, precisamente por parte de un Ministerio cuya titular presume de su progresismo social.

¿Por qué hay que menospreciar y renunciar a una actividad en la que España ha alcanzado reiteradamente el máximo nivel de competitividad mundial, según acredita el Foro Económico Mundial (WEF)? Sería mucho más lógico definir una estrategia encaminada a lograr que la aportación del turismo al PIB llegue al 15%, tal como propone el Profesor Manuel Figuerola. Las externalidades negativas del turismo se evitarían mediante las políticas de desconcentración espacial y temporal, de diversificación y de incremento del valor cualitativo de los productos, objetivos que, frente al adanismo de algunos, son principios tradicionales y permanentes de la política turística y del esfuerzo empresarial del turismo español.

Se podría llegar a entender esta postura gubernamental si a la vez se formularan y se adoptaran medidas dirigidas a encontrar alternativas de desarrollo a la actividad turística, pero tampoco el Gobierno ha adoptado medidas en este sentido. En un lugar, Málaga, en el que se están dando pasos muy positivos para generar actividades centradas en la tecnología en campos como la biología o la informática, la iniciativa es local, y con el propósito de hacer compatible este nuevo desarrollo con el objetivo ya plenamente logrado de poner a la ciudad en el mapa turístico mundial.

En todo caso las alternativas, y tal como pone de manifiesto el caso de Málaga, no tendrían que tener el carácter de excluyentes o sustitutivas sino el de complementarias respecto al turismo. Tal como recoge Ignacio Vasallo, en un reciente artículo, la polémica sobre el turismo en nuestros destinos insulares y costeros sólo se puede plantear racionalmente partiendo de la pregunta formulada por un gran experto mallorquín, Toni Munar, profundo conocedor y amante de su tierra: “¿Que otra actividad se puede hacer en Mallorca?”

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana
  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica
  • ¿En qué tareas quieren los hoteleros que actúe la IA?

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7495 01.07.2025 | 19:52

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.