Última Hora Turismo Diario 6590 08.08.2022 | 21:14
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Ana Gonzalvo, en Transportes Comienzan a ser visibles, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, los cruceros del futuro: accesibles, responsables y experienciales

¿Hay futuro para la industria de los cruceros?

Por Helena Celma, B2B Developer & Trade Marketing Manager de Parclick 20 julio, 2022 (02:46:13)

Buques antiguos, decoración rococó, salas llenas de mesas de juego y puros humeantes. Puede que todos estos elementos lleven mucho tiempo unidos a la idea de ir de crucero en nuestro subconsciente, pero… la realidad de los cruceros es otra bien diferente. Hoy en día, el sector ha dado una vuelta de tuerca de 180 grados para dar respuesta a las nuevas demandas y necesidades de los clientes. En este sentido, han tenido mucho que ver los cambios en el entorno social, económico y ambiental en el que operan, cambios que han influido en las tendencias de consumo de los cruceristas respecto a este tipo de producto.

Así, vemos diferentes indicadores que muestran este esfuerzo del sector por transformarse y operar conforme a los tiempos, teniendo en cuenta el factor medioambiental y social. Uno de estos indicadores, es el compromiso de sostenibilidad ambiental que la Cruise Lines International Association (CLIA) y las compañías de crucero asociadas anunciaron el pasado 26 de abril, con un objetivo común: garantizar un futuro de la industria de cruceros más eficiente y sostenible.

Este acuerdo es la respuesta del sector para hacer frente común a los retos que comparten. Así, en él quedan intrínsecos propósitos enfocados a reducir la huella de carbono, ya sea en navegación como en amarre, invirtiendo en tecnología y asociándose con ciudades y puertos para una gestión sostenible del destino. Además, este marco común establece nuevos objetivos con los que tendrán que alinearse los barcos de crucero. En concreto, la industria pretende conseguir emisiones netas de carbono para el año 2050, y lograr que todos los barcos con escala en puertos donde haya electricidad en tierra (SSE) estén equipados para conectarse a la red en 2035, algo que permitirá apagar los motores mientras el barco esté atracado.

Gracias al esfuerzo del sector de los cruceros por adaptarse al nuevo panorama social y medioambiental, y por mejorar y hacer más variadas las experiencias que ofrecen, se está consiguiendo una mayor repercusión y un cambio en el perfil del crucerista. En este sentido, vemos que muchos viajeros comienzan a ver en el sector un producto atractivo donde antes solo veían un modelo anticuado y nada responsable.

Así, el perfil del crucerista se rejuvenece, cambiando a la par que los tiempos. Vemos que los Millenials, seguidos de la generación X, son los más entusiastas acerca de viajar en crucero: un 87% indica tomarán un crucero en los próximos años, seguidos por la Generación X, con un 85%, según los datos de la CLIA.

Robots que ponen copas y discoteca sin música, en el Wonder of the Seas, de Royal Caribbean. Del artículo: Dos días en el Wonder of the Seas, un crucero de la era pos-Covid

En este nuevo paradigma, en el que la industria se encuentra en plena transformación, comienzan a ser visibles, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, los cruceros del futuro: accesibles, responsables y experienciales. A este respecto, las navieras tienen un reto clave en los próximos años, trabajar en mejorar la experiencia que ofrecen al usuario, tanto a bordo como en el propio destino. Y solo alcanzándolo, es decir, convirtiendo la satisfacción del usuario en su propósito de marca, podrán llegarse a posicionar como un servicio diferente e innovador.

Por ello, actualmente existen varios tipos según el target al que van enfocados, con el objetivo de satisfacer las demandas presentes y futuras de los cruceristas, así como ajustarse a su presupuesto. De ahí que, desde años atrás, las navieras hayan diversificado su público, consiguiendo que actualmente sea fácil reconocer qué producto ofrecen y para quién está destinado: cruceros para niños, de lujo, adults only, de diseño premium o de lujo para la tercera edad, entre otros.

De todos modos, si la industria de los cruceros quiere adaptarse a las nuevas tendencias, a la demanda y a las necesidades de las nuevas generaciones, quizá debería fijarse en otros sectores que se están transformando con más rapidez, especialmente en el ámbito tecnológico y de la digitalización. El sector de la movilidad es un buen ejemplo de ello y está muy relacionado con el de los cruceros. Las compañías de esta industria llevan años lanzando nuevas formas de moverse por las ciudades como el sharing, integrando su tecnología en la movilidad de los ciudadanos y convirtiendo el móvil en su aliado clave para desplazarse o estacionar. Desde Parclick creemos que es necesario incluir al viajero y al sector de los cruceros dentro de esta transformación de la movilidad en nuestras ciudades.

A pesar de la gran cantidad de empresas que forman el sector y los productos diferenciados que ofrecen, debemos tener en cuenta que el sector de los cruceros todavía se encuentra en plena transformación. Una transformación relacionada con su forma de competitividad y prácticas, pero también con la manera de vivir y entender estas experiencias.

Así, este cambio que hemos visto en los últimos años en otros sectores llega, después de años de trabajo, a la industria de los cruceros. Pero merece la pena matizar, que la industria no se sube al carro de la sostenibilidad por conveniencia, sino por convicción. Este es el único camino para la supervivencia del sector y para la supervivencia futura de nuestra sociedad y de nuestro Planeta.

Avatar Ana Gonzalvo Ana Gonzalvo
Más sobre Transportes

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Cinco nuevos alojamientos con encanto se unen a Rusticae
  • Los vehículos de alquiler de OK Mobility ya pueden embarcar gratis con Baleària
  • El turismo residencial asociado al golf impulsa la economía de la Región de Murcia 

  • Activa Canarias apuesta por el Ecoturismo como modelo

Últimos comentarios en opinión

  • jfrederiksen427 ¿Por qué no es caro ser sostenible? La apuesta de Blaumar Hotel y Camping Montroig
  • jfrederiksen427 Una movilidad inteligente, la clave de los DTI
  • Maite Echarri Chávez Destinos turísticos que ofrecen Vitamina N para viajeros urbanos
  • usuario-hosteltur ¿Es cierto que existe el turismo sostenible?

Últimas opiniones

  • Como la calidad ambiental se transforma en calidad turística
  • La recuperación del turismo, en peligro tras el verano
  • Baños apuesta por un verano mágico gracias a su microclima

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)