Los viajes corporativos y el compromiso con la sostenibilidad
9 octubre, 2017 (14:09:31)Por Fernando Cuesta, director general de Amadeus España y Portugal
Uno de las conclusiones más sobresalientes dadas a conocer estos días en la presentación de la tercera edición del Observatorio de Tecnología e Innovación aplicadas a los Viajes de Empresa, elaborado conjuntamente por Amadeus España y Descyfra, es la sensibilidad que manifiestan los ‘travel managers’ en lo relativo a sostenibilidad y medio ambiente, como consecuencia del compromiso cada vez más firme que muestran las corporaciones en estas materias.
Según este informe, que se publica cada dos años, el 40% de los responsables de los viajes en las organizaciones miden los contaminantes que deja el resultado de su trabajo, un registro que evidencia esa concienciación, tan determinante en el ecosistema del turismo y los viajes, que genera el 10% del PIB mundial (el 1,3% a causa de los viajes de negocios), pero que también provoca el 5% de las emisiones de CO2.
El abultado dato de seguimiento supone casi 10 puntos más que en 2013, año en el que por vez primera se recogió en este observatorio la llamada ‘huella medioambiental’ (en inglés, ‘ecological footprint’), y un 7% más que el número reflejado en la edición de 2015, que fue del 32,6%.
De acuerdo con este mismo documento, el papel de las agencias de viaje en el control de este rastro ecológico resulta fundamental, dado que son las encargadas de proporcionar esta información sobre contaminantes a los ‘travel managers’, muy por encima de la observación que, por ejemplo, se efectúa internamente. El desempeño de las agencias, a este respecto, ha sido objeto de una de las ponencias del XVII FORO ACAVe, que ha tenido lugar estos días en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Los resultados de esta nueva edición del Observatorio de Tecnología e Innovación aplicadas a los Viajes de Empresa cobran mayor relevancia si cabe en estas fechas, en las que conmemoramos el Día Internacional del Turismo, que este año ha estado consagrado al turismo sostenible como vehículo de desarrollo.
Así las cosas, la actitud expresada por los ‘travel manager’ en materia de sostenibilidad en este informe subraya de nuevo el compromiso que hemos de tener todos los actores que intervenimos en esta industria.
Porque nuestro futuro –y también el de nuestro planeta, por supuesto– depende en buena parte del comportamiento correcto de las empresas en este sentido. De ahí la necesidad de ser conscientes, en todo momento, del peso que este sector tiene en la economía (que en nuestro país contribuye al 10,9% del PIB nacional y crea más de 2,4 millones de puestos de trabajo), pero también de nuestra responsabilidad como instituciones socialmente responsables.
Conciliar, pues, desarrollo y sostenibilidad, como propone la Organización Mundial del Turismo (OMT), es el gran reto que hemos de abordar, un asunto que, como he dicho, es tarea de todos.
Y en esta dirección, y es algo que me complace decirlo, trabajan a diario los cerca de 15.000 empleados de Amadeus en todo el mundo, intentando mejorar con su talento la industria de los viajes, sí, pero teniendo en cuenta a cada instante esa "poderosa fuerza transformadora" que es el turismo, en palabras de esta misma organización internacional.
Por ello nos honra que, un año más, el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) haya incluido a Amadeus, por su proceder económico, social y medioambiental, en el listado de las mejores compañías del mundo, otorgándole además la distinción de empresa líder mundial en software & services. Además, a juicio de Corporate Knights, Amadeus es una de las 100 empresas más sostenibles del mundo.
Y si hace unos meses destacaba en esta misma tribuna algunas de las soluciones tecnológicas que Amadeus ha desarrollado para la industria, a fin de favorecer el desarrollo sostenible del planeta –como son, por ejemplo, Airport Sequence Manager o Amadeus Altéa Departure Control-Flight Management–, hoy quiero remarcar aquí las buenas prácticas que en este mismo sentido se efectúan, de forma particular, en las 73 organizaciones comerciales (ACOs) distribuidas entre los 195 países en los que tenemos presencia.
Prácticas que incluyen en sus edificios de oficinas, por ejemplo, la sustitución de bombillas incandescentes por LEDs, la instalación de interruptores con control de detección de movimiento, el apagado automático de luces, la adaptación de la temperatura ambiente a la meteorología, el uso de papel reciclado, la utilización de sistemas de irrigación por goteo o la colocación de infraestructuras para favorecer la separación de residuos.
En fin, actuaciones que, como digo, constatan nuevamente la estrategia de sostenibilidad de Amadeus, que se basa en la premisa de que es fundamental la intervención activa, sea en el día a día, en el ámbito local, o en nuestras políticas generales.
Porque todas ellas encierran una filosofía de trabajo, que es la misma desde hace 30 años: la mayor contribución de Amadeus a la sostenibilidad del sector es nuestra inversión en innovación, sí, pero también lo es nuestro comportamiento diario como empresa socialmente responsable.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesión