Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Javier Mateos de Porras Gómez, en Economía

El aniversario olvidado del Turismo en España... (en su año record)

13 noviembre, 2017 (10:08:35)

Es innegable a día de hoy que la principal industria de España es el Turismo. Las cifras macroeconómicas son contundentes. Somos una potencia global en recepción de turistas, en ingresos por Turismo y el destino turístico más competitivo del mundo este año.

Por desgracia nadie se pregunta cuál es el origen de todo esto. Apenas se conoce de dónde viene la semilla de la que germina décadas más tarde la flor del boom turístico español. Pero si hemos llegado hasta aquí, es gracias a las raíces bien asentadas de las que se nutre el gran árbol del turismo y, sobre todo, al "jardinero" que planta esa semilla y le da sus primeros cuidados...

Esa raíz turística tiene este año 2.017 una efeméride que está pasando por desgracia olvidada por todo el sector turístico tanto a nivel público como privado: el 75 aniversario de la muerte del Marqués de la Vega Inclán. Es la persona que crea la base de nuestra industria (el sector que facilitó que no nos hundiéramos en los años más duros de la crisis de la burbuja inmobiliaria y que a día de hoy genera en empleo el 14% del mercado laboral español)

Este gran árbol turístico se planta en el primer tercio del siglo XX, bajo la batuta de D. Benigno de la Vega Inclán, II Marqués de la Vega Inclán.

Marqués de la Vega Inclán. Museo del Romanticismo

Figura polifacética e inabarcable, el Marqués vive una época de crisis profunda tras el desastre del 98, en la que en España nos despertamos y nos dimos cuenta que no sólo ya no éramos una potencia mundial, sino que estábamos retrasados en más de un siglo con respecto a las potencias dominantes de la época.

Como viajero incansable por España y el extranjero en su época como militar, visualiza y toma conciencia de la importancia del Turismo como canal para que España salga de la crisis en la que estaba inmersa.

Cercano a los postulados regeneracionistas de la época y a la Institución Libre de Enseñanza, él piensa que con la vulgarización de la cultura y el aumento del nivel cultural colectivo se ponen en valor los numerosos recursos patrimoniales, culturales y de naturaleza que tiene España. Se toma conciencia de su cultura y patrimonio para que entre todos se cuide y genere recursos económicos estables a través del Turismo.

En 1.911 con el Gobierno de Canalejas es nombrado Comisario Regio de Turismo y Cultura y ejerce como tal hasta 1.928 en plena dictadura de Primo de Rivera. Es a lo que se dedica en cuerpo y alma, utilizando todos los recursos propios que están a su alcance.

D. Benigno parte de cero: se encuentra con un país con malas comunicaciones por carretera y ferrocarril, sin una puesta en valor del arte y del patrimonio cultural y natural del país, sin una oferta de alojamiento y restauración con un mínimo de calidad y con una alta tasa de mendicidad que disuade a los potenciales turistas a visitar las ciudades con mayor potencial turístico.

Sin dotación económica, tiene que costear de su bolsillo muchos de los numerosos proyectos que acomete y si no cuenta con dinero en ese momento, involucra a inversores externos o amigos filántropos con grandes fortunas para cubrir las carencias del Estado. Entre los incontables logros destaco los siguientes:

  • Pone en valor la pintura española como marchante de arte. Compra y vende cuadros principalmente a museos y filántropos con el fin de difundir el arte y el patrimonio mueble español por el mundo. Principalmente cuadros del siglo de Oro español (Murillo, Velázquez, etc.) o pintores como Goya, Sorolla, etc. Junto a Cossío, es un experto en el Greco y ambos ayudan a que sea lo que es ahora, un pintor universal. Aunque parezca mentira, antes del estudio de Cossío no era conocido ni valorado. Compra de su bolsillo la supuesta casa del Greco en Toledo, la restaura, la museiza y la dona al Estado creando así los primeros museos tematizados en España.
  • Hace lo mismo con la Casa de Cervantes en Valladolid. Se abre un espacio donde estudiar y poner en valor la figura del Shakespeare de las letras castellanas y así prestigiar la cultura nacional.
  • Crea el museo del Romanticismo en Madrid y ayuda a la familia de Sorolla, con el que le unía una íntima amistad, para que su casa se convirtiese en museo tras su muerte, creándose así el Museo de Sorolla en Madrid.
  • Promotor de las primeras viviendas sociales en España. Ante la carencia de viviendas económicas para familias obreras y de escasos recursos económicos promueve una Ley de Casas Baratas. Las primeras se construyen en Sevilla en 1.915 y de ahí el modelo continúa por toda España. Es el precursor de la VPO en España.
  • Como Diputado en las Cortes y Senador Vitalicio influye para que se cree una normativa que establezca una tipología de establecimientos hoteleros teniendo en cuenta las particularidades geográficas: Hospederías Regionales, Residencias, Albergues de Montaña y Estaciones de Altura.
  • También influye para crear una legislación que proteja el patrimonio inmueble frente a expolios típicos de la época y el patrimonio de naturaleza (como la Ley de Parques Nacionales de 1.916)
  • Intercede entre el Rey Alfonso XIII y el hotelero belga Georges Maquet para crear una oferta hotelera de lujo que atraiga a turistas, con el Ritz y el Palace en Madrid y el Hotel Alfonso XIII de Sevilla.
  • Creador de los Paradores de Turismo en 1.928 con el Parador de Gredos, incentivando así el Turismo de Naturaleza y Alta Montaña tan demandado en esa época. También ayuda a su amigo el Conde de Benalúa en el tranvía que se hace de Granada a Sierra Nevada, acercando Sierra Nevada al Turismo.
  • Ayuda a poner en práctica nuevas técnicas de conservación de monumentos para evitar que se desfigurasen con reformas que desvirtuaban a los edificios con libres interpretaciones del arquitecto encargado de la obra. Es la corriente antirrestauradora y conservacionista, Conservar para no tener que restaurar. Mínima intervención, máxima conservación. Algo muy lógico hoy en día, pero que no se practicó hasta entonces. Gracias a esta técnica que ayuda a implantar, se salvan de restauraciones poco afortunadas monumentos como la Sinagoga del Tránsito de Toledo, los Reales Alcázares de Sevilla o la Alhambra de Granada.
  • Primer promotor turístico en España. A través de la Comisaría Regia se acude o se organizan numerosas exposiciones para promocionar turísticamente España a nivel nacional o internacional. La primera gran exposición internacional que hace es en Londres en 1.914 donde crea el afortunado slogan "Sunny Spain". Además organiza exposiciones itinerantes por España para acercar el arte y la cultura Española al pueblo. Interviene además en las Exposiciones Internacionales de Sevilla y Barcelona de 1.929 con el mismo objetivo, poner a España en el mapa internacional, dándole valor y prestigio.

Stand promocional. Museo del Romanticismo

  • Escritor y editor de numerosas guías, postales y folletos para promocionar el país.
  • Como diplomático ayuda a restablecer las relaciones diplomáticas entre España y EE.UU. que eran inexistentes tras el Desastre del 98 e influye para poner de moda el arte y la cultura española en Norteamérica.
  • Intercede como Patrono del Museo del Prado para trasladar los cuadros a Ginebra en la Guerra Civil Española y así protegerlos de posibles daños.
  • Creador de las Casas de América en España, espacio para que estudiantes americanos vengan a estudiar la cultura española y los nexos comunes y así se pudiera acercar España a América de nuevo.
  • Como urbanista, reforma e higieniza el Barrio de Santa Cruz de Sevilla,

Gracias a todo su trabajo, comienza a existir cierta sensibilidad hacia la cultura y el patrimonio en los políticos y en la población y cubre el hueco y las carencias de la labor del Estado en esta materia.

Este pionero de nuestro sector turístico fija la base metodológica turística y restauradora de España.

Influye en la base normativa para la protección de nuestro patrimonio y la naturaleza.

Ayuda a mejorar las infraestructuras del país.

Es un culturizador de las clases populares.

Exposición itinerante. Museo del Romanticismo.

Inicia la vivienda social que llega hasta nuestros días.

En definitiva, fuerza al Estado a ir en esa dirección:

  • Formar a la población para el aumento del nivel cultural colectivo (vulgarización de la cultura)
  • Crear fuentes de riquezas alternativas y estables a través del Turismo.

Y todo con un solo fin: modernizar el país y acercarlo de nuevo a las principales potencias del momento.

Por la importancia de todo lo expuesto, me parece muy triste no sólo que en este 75 aniversario no se le recuerde, sino que no haya ninguna calle en España que lo honre con su nombre. Así que desde aquí va mi pequeño homenaje a la persona que creó la profesión a la que me dedico: Promotor de Destino Turístico.

Gracias Don Benigno.

P.D.: Existe una plataforma ciudadana para el reconocimiento y homenaje a su figura a la que se puede uno adherir. La coordina Alberto Bosque, amigo y colega de profesión, que pretende poner a D. Benigno en el sitio que se merece. Tienen un perfil en Facebook: (pincha aquí)

En el Museo del Romanticismo de Madrid están todos sus efectos personales, ya que a su muerte en 1.942 el Marqués dona al Estado sus fundaciones y todo su patrimonio. De allí son las fotos publicadas.

Avatar Javier Mateos de Porras Gómez Javier Mateos de Porras Gómez Turismo de la Provincia de Sevilla - Prodetur
Más sobre Economía
  • formación turística
  • historia del turismo
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 05:46

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.