Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ramón Adillón Sastre, en Economía

No molesten a los turistas

8 abril, 2018 (19:30:48)

Recientemente he participado en un acalorado debate en una conocida red social que se originó a raíz del anuncio de una manifestación convocada para protestar por la llegada al puerto de Palma de Mallorca del crucero más grande del mundo.

En dicho debate hubo numerosísimas intervenciones que, o bien defendían el crecimiento (aún todavía más si cabe, de la actividad turística en las Islas Baleares), o bien proponían una reducción de dicha actividad. Sin embargo, constaté que la gran mayoría de ellas se situaban en los extremos de la ecuación: o crecimiento a toda costa, sin importar las consecuencias, o vuelta al pasado, antes del boom turístico, para disfrutar de las bondades de las islas...sin turismo. Unos y otros exponían los horribles resultados que generarían los escenarios que defendían la parte contraria.

Yo personalmente creo que no hay que ser tan extremistas, que no se trata de elegir una u otra alternativa, que se puede encontrar un termino medio entre desarrollo turístico y sostenibilidad.

También creo, estoy convencido de ello, que no podemos seguir creciendo ilimitadamente, y que tan peligroso es para la economía (en este caso de Baleares, pero es escalable a nivel país) un exceso de turistas como una falta de los mismos.

Soy un defensor del turismo, por supuesto, pero es necesario que éste sea gestionado de una manera sostenible, para poder preservar esta actividad por muchos años, y para que los destinos no mueran de éxito, es decir, que atraigan a tantos visitantes que esa masificación provoque los tres impactos negativos más letales que se pueden producir:

- una experiencia turística negativa

- que perjudique notablemente la calidad de vida de la población residente

- que esa actividad excesiva destruya los recursos que atraían a los visitantes

En algunos destinos ya se están tomando medidas en este sentido, como cierre de playas.

Pero, sobre todo, lo que no hay que hacer nunca bajo ningún concepto es molestar al turista. Puedo llegar a entender el sentimiento de reachazo a un exceso de turismo, pero las manifestaciones en contra de los turistas son muy nocivas y perjudican la imagen exterior del destino. En su lugar, lo que yo creo que se debe o se puede hacer, es protestar ante las instituciones responsables de la gestión turística, para manifestar que se está en contra del modelo turístico, y actuar de manera activa en este sentido y colaborar con los partidos políticos a elaborar propuestas de un modelo turístico alternativo, respuetuoso con el medio y que defienda la sostenibilidad en sus tres vertientes: social, económica y medioambiental.

Tal vez sea un poco pesimista en este aspecto...pero dudo mucho que estas dos visiones tan distantes lleguen a ponerse de acuerdo, o tal vez cuando lo hagan sea demasiado tarde. Mientras tanto, los gobiernos, en mi opinión, muchas veces implantan medidas cortoplacistas y que les pueden aportar réditos políticos en lugar de pensar en el largo plazo.

¿Qué opináis al respecto?,

¿Sois más optimistas que yo?

Avatar Ramón  Adillón Sastre Ramón Adillón Sastre SKAL INTERNACIONAL MADRID
Más sobre Economía
  • modelo turístico
  • política turística
  • Sostenibilidad
  • turismofobia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 3
Avatar Wilson Patricio Hoyos Navas Wilson Patricio Hoyos Navas hace 7 años
Muy buenas, artículo y felicitaciones. La problemática sobre la gestión turística, radica en los planes y política que se toman considerando a la industria turística como una industria vertical y no transversal, que se alimenta del éxito de todas las actividades económicas que en un destino se realicen y no puede existir de manera independiente. Seguramente si empezamos a plantear la planificación turística desde esta perspectiva, la sostenibilidad dentro de las tres áreas. estará implícita en su gestión.
Avatar Rubén  Arnandis Rubén Arnandis hace 7 años
Qué agusto te has quedado Pedro. Y cuanta razón tienes. Demasiadas décadas planificando el turismo solo como actividad económica (de ahí que la política turística sea en esencia política económica) para ahora, después de la gran sobreoferta de alojamiento y restauración fundamentalmente, querer planificar lo implanificable (si quieren seguir haciéndolo desde la misma perspectiva). Tras la entrada de la democracia en este país, y la aceptación de una estructura obsoleta de muy mala calidad edificatoria, muchos destinos (a través de los programas de reconversión turística) fueron adaptándose a los nuevos parámetros del mercado, sin entender que el atractivo no está en el alojamiento o en las infraestruturas, sin en los recursos. Y se pusieron como locos a hacer parques temáticos, campos de golf, museos etnográficos, palacios de congresos,,... todo recursos artificiales fácilmente replicables en cualquier territorio y, por lo tanto, sin ninguna capacidad de diferenciación. Y ahí seguimos. Entender el turismo, como actividad, requiere mucho más que la simple mirada de lo que puede reportar al empresariado y a la política. Llevamos demasiados años sabiendo que el turismo mal planificado genera unos impactos al largo plazo que son muy complejos de redirigir. Y el ejemplo más claro lo estamos viviendo ya en las voces de muchas sociedades de acogida que ya no pueden más (y el medio ambiente porque no puede quejarse, que si pudiera...). Así que, aprendida la lección (por ensayo - error) de que toda política turística implica, inexorablemente, integrar sociedad - territorio - economía en cualquier estrategia, además de aceptar que todos los territorios no pueden ser turísticos, es esencial medir los resultados (que ya está bien de que la administración ponga la pasta de todos como si esto fuera un saco sin fondo). Por ello ¿cuándo comenzamos a afrontar que para ganar hay que saber perder? Perder oferta (reducir el nº de plazas), perder conexiones aéreas (seleccionar qué mercados emisores son realmente los que aportan al destino), perder clientela (reducir las acciones de marqueting al público generalista que solo masifica temporalmente el destino y dirigir las acciones a quien más interese en función de lo que tengamos como atractivo). El primer destino que consiga entender,planificar y reequilibrar adecuadamente estos temas, y mirar en el largo plazo, será el que obtendrá resultados más sostenibles, y no solo económicos. Y una matización: si muchos territorios han tardado 25 o 30 años en llegar a esta situación, que no prentedan ahora solucionarlo en uno.
Avatar Pedro Marco Hernández Pedro Marco Hernández hace 7 años
Pues mi opinión, como defensor del turismo, es que los destinos turísticos necesitamos esta actividad económica para mantener la población. Evidentemente, es indiscutible que hay que buscar un desarrollo sostenible, ya no solo económico, sino también desde el punto de vista medio ambiental así como social (la estacionalidad de la mayoría de destinos, supone en la práctica una elevada temporalidad en la contratación, lo que impide la atracción / retención del talento). Ahora bien, ¿Cómo hacerlo? Bajo mi punto de vista, es una responsabilidad compartida. Esto no se soluciona solo con leyes (regulaciones), o con la promoción / inversión (para impulsar una estrategia de desestacionalización) pública, sino también con sector empresarial más especializado. La falta de profesionalidad de muchos empresarios ha llevado a desarrollar proyectos muy ambiciosos, con importantísimas inversiones que conseguían todos los apoyos y aplausos públicos, pero con un total y absoluto desconocimiento del sector, provocando casos de "burbujas" (exceso de oferta) que han llevado a acentuar la estacionalidad de muchos destinos. Pero lamentablemente, bajo mi punto de vista, estamos muy lejos de alcanzar ni la correcta actuación del sector público (con vista cortoplacista y sin una visión de futuro de un destino turístico), ni la de la iniciativa privada, ... con honrosas excepciones. Bajo mi punto de vista, debería alcanzarse un debate en cada destino turístico y ponerse de acuerdo en un PLAN DE DESARROLLO TURISTICO. Un PLAN que contuviera unos objetivos, indicadores, y una forma de medirlos, que permitiera ver si se consiguen las metas buscadas con las iniciativas planteadas. Pero tanto políticos, como empresarios están demasiado centrados en sus proyectos individuales, como para tener esta visión de DESTINO TURISTICO. Con honrosas excepciones, .... desconozco como se han planteado el Plan de la Playa de Palma, u otros proyectos similares, pero suena bien eso de cerrar acuerdos de reconversión de destinos maduros, yendo de la mano administraciones y empresas. Desde otros destinos turísticos esperamos ansiosamente que ese tipo de planificación a medio / largo plazo funcione bien y se vaya trasladando poco a poco al resto de destinos turísticos españoles.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 24.05.2025 | 17:16

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.