El Instituto Tecnológico Hotelero renueva su acuerdo de colaboración con Ilunion Accesibilidad
ITH e Ilunion trabajan para entornos turísticos más inclusivos y accesibles
Refuerzan su compromiso con la innovación social y la mejora continua de la experiencia
Publicada 07/05/25

- Esta alianza estratégica tiene como propósito promover la accesibilidad universal como factor clave en la transformación de modelo turístico
- "Ilunion Hotels y Bilbao comparten una visión de turismo que derriba barreras y pone a las personas en el centro", destacan desde la cadena
- En Ilunion San Mamés, primer hotel vasco Centro Especial de Empleo, el 80% de sus profesionales tiene discapacidad y el 15% es vulnerable
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) e Ilunion Accesibilidad han renovado su convenio de colaboración con el objetivo de continuar impulsando la accesibilidad en el sector turístico. La ampliación del acuerdo permitirá a ambas entidades seguir trabajando conjuntamente en el desarrollo de proyectos centrados en la inclusión, la innovación tecnológica y la mejora de la experiencia turística para todas las personas. Consolidan así su alianza, respondiendo a su interés común por fomentar entornos turísticos más accesibles, inclusivos y sostenibles.
Desde su origen el acuerdo ha propiciado el intercambio de conocimiento, el desarrollo de iniciativas conjuntas y la creación de sinergias en estos ámbitos. Uno de sus hitos más destacados ha sido la participación conjunta en techYhotel, el showroom del hotel del futuro en Fiturtechy, en el que Ilunion Accesibilidad contribuyó con soluciones como señalización inteligente, sistemas de alerta para personas con discapacidad auditiva y bucles de inducción magnética en la recepción.

Con la renovación del convenio, firmado por Patricia Otero, directora de Ilunion Accesibilidad, y Álvaro Carrillo, director general de ITH, el Instituto quiere, según su director, “seguir contribuyendo al propósito de la cadena de construir un mundo mejor con todos incluidos”. Fuente: ITH.
Y es que ambas organizaciones, como ha destacado Álvaro Carrillo, director general del ITH, “compartimos una visión común: construir un sector turístico más justo, inclusivo y preparado para responder a las necesidades de todas las personas. Esta renovación nos permitirá seguir avanzando en este objetivo, aprovechando el conocimiento y experiencia conjunta para hacer de la accesibilidad un elemento central en el diseño de servicios turísticos”.
Patricia Otero, directora de Ilunion Accesibilidad, ha subrayado “las oportunidades que nos brinda este convenio para seguir trabajando juntos en proyectos que beneficien tanto a los clientes como a los empleados y proveedores del sector turístico”
Bilbao, ciudad referente en accesibilidad
Un buen ejemplo de la apuesta de Ilunion Hotels por la accesibilidad es el modelo único de turismo inclusivo que ha implantado en España, con una plantilla compuesta en un 60% por personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, lo que se conoce como plantilla social. En esta apuesta, impulsada por el Grupo Ilunion, perteneciente al Grupo Social ONCE, conecta con los valores de ciudades como Bilbao: inclusión, sostenibilidad y transformación social.
Ilunion Hotels cree en “un turismo que no sólo recibe, sino que transforma. En Bilbao ha encontrado un aliado que comparte esa visión: una ciudad que ha decidido abrir sus puertas a todas las personas, eliminando barreras y demostrando que otra forma de viajar no sólo es posible, sino necesaria”.

La conexión entre la ciudad y la cadena se materializa en dos alojamientos -Ilunion Bilbao e Ilunion San Mamés-, pero va mucho más allá. San Mamés es el primer hotel del País Vasco gestionado como Centro Especial de Empleo (CEE), con el 80% de su equipo formado por personas con discapacidad y un 15% en situación de vulnerabilidad; filosofía que también traslada al restaurante Umániko, ya que en su cocina este colectivo asciende al 100%.
No en vano Bilbao, al igual que la cadena, según describe Nerea Goikoetxea, bilbaína y responsable financiera de Ilunion Bilbao e Ilunion Romareda, “está conformada por una sociedad que se ayuda entre sí, comprometida con las causas sociales, que practica la escucha activa y, sobre todo, vive en comunidad, procurando así que todos vivamos en igualdad de condiciones, dando solución de la mejor manera posible a todas nuestras necesidades. Tiene la mirada puesta en el futuro, y las personas con discapacidad, desde hace años, estamos presentes de una manera inequívoca en ese futuro que estamos dibujando como sociedad”.
Bilbao ha sido reconocida como la mejor ciudad del mundo para caminar (World’s Best Cities 2024) y fue la primera española en entrar en el ranking Global Destination Sustainability. Pero su compromiso va más allá de los reconocimientos
El Museo Guggenheim ofrece visitas táctiles, audioguías accesibles y actividades adaptadas para personas con discapacidad intelectual. El estadio de San Mamés cuenta con un programa de acompañamiento para que nadie se quede sin animar a su equipo. En la ría los barcos eléctricos de Iron River ofrecen rutas adaptadas, con guías que dominan la lengua de signos. Incluso el Puente Colgante de Bizkaia incluye señalética en braille a lo largo de toda la pasarela panorámica. Y en lugares como San Juan de Gaztelugatxe, donde los 241 escalones pueden suponer una barrera, existe otra forma de llegar: una salida en barco permite disfrutar de las mismas vistas desde el mar. Otra manera de vivirlo, igual de auténtica.

El Museo Guggenheim ofrece visitas táctiles, audioguías accesibles y actividades adaptadas para personas con discapacidad intelectual. Fuente: Diputación de Bizkaia.
Y es que “igual que Ilunion Hotels, la ciudad de Bilbao cree firmemente en un turismo que no deja a nadie atrás. Visibilizar destinos que abren sus puertas a todas las personas no sólo es necesario: es inspirador. Cuando una ciudad es accesible, abre paso a un turismo más justo y a un mundo mejor para todos”, según ha recalcado Teresa Zamora, directora de Marketing y Comunicación de la cadena.
Soñadores: historias que cambian miradas
Para Ilunion Hotels la inclusión no es sólo un compromiso laboral: es una forma de entender el turismo. Por eso impulsa proyectos como Soñadores, una serie audiovisual donde las voces de sus personas cuentan historias reales de superación, orgullo y talento.
En la segunda temporada, la protagonista del primer capítulo es, justamente, Nerea Goikoetxea. Su inspiradora historia habla de autenticidad, de superación y de la discapacidad desde lo cotidiano. Muestra cómo, cuando se dan las condiciones, todas las personas pueden brillar.
Ilunion Hotels apuesta un turismo al alcance de todos, basado en una forma de viajar más consciente, responsable e inclusiva
Noticias relacionadas:
- El Acta Europea de Accesibilidad afecta sobre todo a transportes y agencias
- Objetivo: resolver los problemas de accesibilidad en el mundo digital
- ITH e Ilunion se unen para mejorar la accesibilidad en los hoteles
- Ilunion Hotels: la tecnología, al servicio de la accesibilidad
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.