Según La Liste
Un algoritmo francés decide cuáles son los 10 mejores hoteles del mundo
El ranking francés premia la excelencia hotelera global, aunque España no está en el top 10, destacan dos alojamientos: el Four Seasons Mallorca y Esperit Roca Girona
Publicada 17/07/25

Escucha la noticia
¿Qué tienen en común un palacio parisino, un resort mexicano en plena Riviera Maya y una joya mallorquina recién inaugurada? Todos figuran entre lo mejor de lo mejor en el mundo hotelero, según La Liste 2025. El ranking francés, conocido inicialmente por evaluar solo restaurantes, ha consolidado su influencia en el sector de la alta hotelería, distinguiendo este año a diez hoteles con la máxima puntuación global y reconociendo, además, proyectos singulares por su innovación, sostenibilidad y diseño.
En un mundo donde la hospitalidad de lujo evoluciona a pasos agigantados, saber qué hotel marca la pauta no es una simple cuestión de estrellas. Es una combinación compleja de excelencia operativa, integración con el entorno, tecnología invisible y emociones memorables. Así lo entiende La Liste, la influyente clasificación francesa que, tras consolidarse como alternativa a la Guía Michelin en el universo gastronómico, lleva dos años poniendo también el foco en los mejores hoteles del mundo.
Y lo hace con un criterio propio: un algoritmo que combina la valoración de 400 fuentes de prestigio internacional -como The Telegraph, Forbes Travel Guide o Bloomberg- centenares de críticas profesionales y miles de opiniones de clientes para ofrecer una visión panorámica de lo que significa hoy una experiencia hotelera de referencia mundial.
Top 10 mejores hoteles del mundo
- La Réserve Paris (París, Francia)
- The Connaught Hotel (Londres, Reino Unido)
- The Savoy (Londres, Reino Unido)
- Cheval Blanc Paris (París, Francia)
- Il San Pietro di Positano (Positano, Italia)
- J.K. Place Capri (Marina Grande, Italia)
- Mandarin Oriental, Bangkok (Bangkok, Tailandia)
- The Peninsula Shanghai (Shanghái, China)
- The Peninsula Chicago (Chicago, EE. UU.)
- Rosewood Mayakoba (Playa del Carmen, México)
La edición 2025 de La Liste ha sorprendido al no elegir un único número uno, sino declarar un empate técnico entre diez hoteles excepcionales, repartidos entre Europa, América y Asia. París y Londres acaparan buena parte del protagonismo con nombres como La Réserve, Cheval Blanc, The Connaught o The Savoy.
Italia suma a la lista dos de sus joyas mediterráneas más codiciadas: Il San Pietro, en Positano, y el elegante J.K. Place de Capri. Fuera del Viejo Continente, el Mandarin Oriental de Bangkok aporta una dosis de exotismo refinado, mientras que la cadena The Peninsula logra el raro mérito de incluir dos de sus propiedades -en Shanghái y Chicago- entre las mejores del mundo.
Cierra el ranking un representante latinoamericano: el exclusivo Rosewood Mayakoba, un refugio de lujo sobre lagunas turquesa en plena Riviera Maya.
Todos ellos han obtenido una puntuación de 99,5 sobre 100, el techo que marca la perfección según el algoritmo de La Liste. Pero lo más revelador no es la cifra, sino el tipo de experiencia que representan.
"Es una síntesis de todos los rankings y calificaciones que consideramos competentes", explica a Bloomberg Helene Pietrini, directora general de La Liste
Estos hoteles comparten una filosofía donde el confort extremo convive con la innovación silenciosa. Habitaciones inteligentes que ajustan luz, temperatura o música sin que el huésped lo perciba, una atención hiperpersonalizada que no abruma, y una narrativa inmersiva del destino: eso es lo que hoy define a los mejores hoteles del mundo. Lugares que ya no se limitan a alojar, sino que invitan a vivir, descubrir y recordar.
¿Y España?
Y aunque ningún hotel español figura este año en ese exclusivo top 10, la hotelería nacional ha logrado colarse entre los ganadores, el Four Seasons Resort Mallorca en Formentor, aún en proceso de apertura total, ha sido distinguido como una de las mejores inauguraciones del año.
La distinción no es menor, La Liste solo otorga este reconocimiento a hoteles que, desde su nacimiento, muestran un compromiso sobresaliente con la sostenibilidad, la excelencia operativa y el diseño que dialoga con el entorno. Formentor, con su enclave privilegiado entre pinos y mar en la Serra de Tramuntana, apunta ya como un futuro referente del lujo balear.

El segundo nombre propio español es también, en cierto modo, un manifiesto de intenciones. El Esperit Roca, el exclusivo alojamiento abierto por los hermanos Roca en Girona, ha sido elegido como uno de los diez “Discovery Gems” del año.
Esta categoría busca premiar a hoteles únicos, auténticos, con alma propia. En este caso, el galardón reconoce no solo su concepto singular -donde la hospitalidad se funde con la gastronomía y la identidad del territorio-, sino su potencial transformador dentro del mapa hotelero de alta gama.
Experiencias
Pero más allá de los premios, La Liste lanza también una lectura profunda sobre las tendencias que están definiendo la hotelería de lujo en 2025. En un entorno cada vez más exigente, la clave ya no es solo el producto, sino la experiencia integral.
La tecnología, aunque avanzada, debe ser imperceptible. El wellness, que antes era un extra, se ha convertido en eje central de la propuesta de valor. Y los hoteles han dejado de ser estructuras neutrales para convertirse en embajadores culturales del destino. Artesanía local, cocina autóctona, experiencias diseñadas con narrativa... el viajero de alto poder adquisitivo ya no busca lujo por ostentación, sino autenticidad con propósito.
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.