Infografías interactivas

La reputación del turismo en Cantabria baja de 7,2 puntos a 6,5

La comunidad autónoma, no obstante, ha reforzado su imagen como destino de turismo rural y naturaleza

Publicada 06/08/25

La reputación del turismo en Cantabria baja de 7,2 puntos a 6,5

La reputación del turismo en Cantabria bajó de 7,2 puntos a 6,5 (en una escala de 0 a 10) durante el segundo trimestre del año. El dato procede del Barómetro de Percepción Turística elaborado por la consultora LLYC (Llorente y Cuenca). El informe, basado en el análisis de mensajes publicados en redes sociales, foros y medios digitales, mide la percepción social de la actividad turística en las 17 comunidades españolas.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Percepción del turismo en Cantabria

Los mensajes en redes han sido 2.855, de los cuales casi el 70% se originó en la propia Cantabria.

El sentimiento de lo publicado sobre Cantabria es positivo para un 50% de la población y negativo para un 26% (un 24 % es neutro), y la temática más abordada (un 31,5 % de los casos) es cultural.

El estudio recoge como aspectos negativos para la comunidad conflictos por la masiciación turística, la crisis de la vivienda y la turistificación, o problemas con el empleo en el sector turístico.

Advierte el diagnóstico, en este sentido, que esta situación se ha agravado respecto al primer trimestre del año y el descontento "ha ganado fuerza".

Aunque en relación al trimestre anterior, la reputación del turismo en Cantabria ha bajado siete décimas, LLYC insiste que la comunidad autónoma ha reforzado su imagen como destino de turismo rural y naturaleza y cita a Bárcena Mayor y Potes como lugares más visitados por ese tipo de turistas.

Reputación del turismo en Cantabria baja de 7,2 a 6,5 puntos
Vistas de la villa medieval de Potes con casas colgadas y el río Deva, Cantabria. Fuente: Adobe Stock

El informe hace referencia al impacto ambiental del turismo por nuevas infraestructuras para el sector, el aumento del tráfico que genera o el incremento de "la narrativa de políticas del hormigón" que hay en la región.

Apunta que ha habido un incremento en la promoción de destinos rurales de Cantabria y un aumento del turismo sostenible, porque la "percepción económica es positiva", ya que ese tipo de actividades fomentan el desarrollo económico y la preservación del entorno natural.

El diagnóstico hace referencia al "éxito" de la Semana Santa de Santander y a la Feria de la Anchoa y la Conserva como una combinación de "tradición y modernidad" en las festividades de la región.

Y añade que Cantabria continúa "destacando por su capacidad para ofrecer experiencias culturales enriquecedoras y memorables".

Saturación de los espacios públicos

LLYC resalta, en su diagnóstico, "un descontento" con la gestión turística en Cantabria "con críticas hacia la falta de planificación y la percepción de abandono de las necesidades locales".

También destaca los "conflictos y tensiones" que ha generado en el segundo trimestre del año la masificación turística, porque ha señalado que se apunta una saturación de los espacios público y una afección a la calidad de vida de los residentes.

Los problemas en el empleo en otro de los puntos que destaca este estudio, con "dificultades para encontrar trabajadores debido a la falta de vivienda asequible y las condiciones laborales".

"La región enfrenta el desafío de mejorar las condiciones laborales en el sector turístico para atraer y retener talento", considera LLYC.

Nuevo decreto de viviendas turísticas en Cantabria

Cabe señalar que este verano el Gobierno de Cantabria ha aprobado un decreto que regula las viviendas de uso turístico en la comunidad autónoma, con el objetivo de “ordenar un sector y poner coto a los pisos” que operan de manera ilegal. La norma se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) el 25 de julio.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.