Modelo proactivo
Sevilla, Sudáfrica y Helsinki: los datos transforman la gestión de destinos
Análisis de datos en turismo para pasar de la reacción a la anticipación
Publicada 08/09/25

Escucha la noticia
La gestión de destinos turísticos avanza hacia un modelo más proactivo gracias al uso de datos unificados y en tiempo real. Sevilla, Sudáfrica y Helsinki están aplicando herramientas de análisis que permiten mejorar la experiencia del visitante, reforzar la sostenibilidad y alinear el desarrollo con las comunidades locales. Sus prácticas, compartidas en webinars organizados por The Data Appeal Company, ofrecen claves concretas para que los destinos integren la inteligencia de datos en su estrategia.
-
Sevilla: planificación urbana guiada por datos
En Sevilla la integración de información en un panel de control en tiempo real ha permitido a los gestores reaccionar con rapidez a situaciones críticas, como las olas de calor. Ante la detección de un descenso en el sentimiento de los visitantes, la ciudad activa medidas inmediatas como rutas alternativas con sombra, colaboración con negocios locales y refuerzo de la comunicación con turistas.El resultado es una estrategia urbana más integrada que impulsa el crecimiento turístico manteniendo la habitabilidad y preservando la identidad local
El sistema también facilita la coordinación entre áreas como cultura, urbanismo y marketing. El seguimiento de eventos, reseñas de negocios y movilidad de visitantes en una única plataforma ha generado un “lenguaje común” entre departamentos, reduciendo el trabajo en silos.
Además, la sostenibilidad se ha incorporado de forma práctica. Sevilla está desarrollando un mapa de sombras y ha instalado sensores para monitorizar el consumo de agua y energía, temperatura y densidad de visitantes. Esta información guía la toma de decisiones en eventos de gran escala y en la planificación urbana a largo plazo. -
Sudáfrica: visión integral de un territorio diverso
La magnitud y diversidad del turismo en Sudáfrica exigía una herramienta que integrara datos dispersos. Con el apoyo de Data Appeal, Turismo de Sudáfrica ha consolidado más de 100.000 puntos de interés en una única plataforma que combina análisis de sentimiento, flujos de visitantes y previsiones de eventos.
Desde las presiones climáticas hasta los flujos desiguales de visitantes los destinos se enfrentan a desafíos únicos, pero comparten una solución poderosa: los datos, como ya hacen Sevilla, Sudáfrica y Helsinki. Fuente: The Data Appeal Company.
Esta infraestructura permite detectar desequilibrios territoriales, gestionar la sobredemanda y fortalecer la experiencia del visitante. Un caso destacado es el uso de inteligencia aplicado a eventos para impulsar el segmento MICE (reuniones, incentivos, conferencias y ferias). Gracias a la previsión de asistencia las autoridades pueden planificar presupuestos, justificar inversiones y optimizar infraestructuras con mayor precisión.La gestión de destinos basada en datos ofrece herramientas para orientar el turismo hacia un futuro sostenible: “El turismo enfrenta importantes desafíos económicos, climáticos y sociales, pero también tiene un poder único para ser parte de la solución”, como ha recalcado el CEO de Destination Think, Rodney Payne
-
Helsinki: datos al servicio de la comunidad
En Helsinki la gestión turística se centra en la sostenibilidad y la identidad local. La ciudad utiliza el análisis de sentimiento en tiempo real para ajustar su comunicación y productos, teniendo en cuenta tanto a visitantes como a residentes. El objetivo es atraer un turismo alineado con el estilo de vida local, en lugar de aumentar simplemente el volumen de llegadas.
La transparencia es un pilar del modelo. Los datos se comparten con empresas, instituciones culturales y responsables políticos, lo que favorece la colaboración en la toma de decisiones. Este enfoque conjunto refuerza la confianza de la comunidad y asegura que el turismo contribuya al bienestar colectivo.
Recomendaciones clave para otros destinos
De la experiencia de estos tres casos, Data Appeal sintetiza cinco acciones prácticas aplicables a cualquier destino:
- Unificar las fuentes de datos en paneles centralizados para evitar puntos ciegos, permitiendo que distintos departamentos trabajen con la misma información.
- Escuchar en tiempo real mediante análisis de sentimiento para identificar problemas a tiempo y activar respuestas rápidas.
- Medir valor antes que volumen, evaluando la calidad de los visitantes y su impacto económico.
- Involucrar a actores locales mediante la transparencia en la información.
- Diseñar pensando en la comunidad, garantizando la habitabilidad y sostenibilidad del destino.
Y es que, según ha destacado Mirko Lalli, CEO de The Data Appeal Company, los datos no sustituyen las decisiones humanas, las perfeccionan. Al anticipar problemas y fomentar la colaboración, la inteligencia de datos se consolida como una herramienta esencial para destinos que buscan crecer de manera sostenible, con mejores resultados tanto para los visitantes como para los locales.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.