Ashotel, AERO, SBC y UGT Canarias unen posturas para pedir "medidas urgentes"
Canarias: patronales y sindicatos exigen viviendas para los trabajadores
El sector confía en que el proyecto de Ley de Uso Turístico de la Vivienda solucione el déficit
Publicada 11/09/25 13:33h

Escucha la noticia
Las principales organizaciones empresariales de las Islas Canarias y los sindicatos de hostelería han manifestado conjuntamente que urge adoptar soluciones para garantizar el acceso digno a la vivienda para los trabajadores del sector. Todos confían en que el proyecto de Ley de Uso Turístico de la Vivienda, que tramita actualmente el Parlamento, ayude a aliviar la presión residencial en el archipiélago.
Las asociaciones provinciales de hostelería de Santa Cruz de Tenerife, Ashotel (Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) y AERO (Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio), junto a los sindicatos firmantes del convenio colectivo del sector, Sindicalistas de Base Canarias (SBC) y UGT Canarias, están demandando medidas eficaces para terminar con el problema social que supone la dificultad para encontrar viviendas.
La escasez de vivienda y el encarecimiento de los alquileres no constituyen una novedad. Ya en 2022, tal como recogió HOSTELTUR, Canarias registraba una fuga de talento en el sector hotelero, motivada precisamente por la dificultad de acceder a un alojamiento residencial. Y esta misma situación también está dañando la imagen del turismo en las islas, como ha quedado expuesto en el Barómetro de Percepción Turística de LLYC.
Más noticias
- Regular la vivienda turística, una urgencia ante la escasez de personal
- Infografía: la explosión de la vivienda turística en Canarias

Patronales y sindicatos insisten en el hecho de que la regulación de la vivienda vacacional es insuficiente y por eso genera una tensión.
En ese sentido, Ashotel, AERO, SBC y UGT Canarias confían en que el proyecto de ley de Uso Turístico de la Vivienda cumpla con los objetivos iniciales con los que fue diseñado, es decir, la regulación de una actividad empresarial y la limitación de la conversión de viviendas habitacionales en vacacionales, de forma que pueda contribuir a dar una solución al citado problema de la vivienda en las Islas e impida la existencia de camas turísticas desreguladas.
El sector turístico, más concretamente los subsectores de alojamiento y restauración, aglutina en Canarias a unas 140.000 personas trabajadoras, 76.000 en la provincia tinerfeña, muchas de las cuales ven frustradas oportunidades laborales por no lograr acceder a una vivienda a un precio razonable.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.