TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Sobre la teoría y las prácticas de gestión empresarial en el mundo turístico

26 mayo, 2009 (15:58:21)

Sobre la teoría y las prácticas de gestión empresarial en el mundo turístico

Desde que hace una semana encontré Turismo 2.0 voy navegando, en busca de temas de interés y lo he sentido por el spot de Juan Sobejano ¿Existe la empresa abierta turística? Ante la consulta de Julen Iturbe:

¿Qué es una empresa abierta?

Julen lo resume: organización en red, emergencia y poca planificación clásica, uso de tecnologías de la web 2.0, personas con pasión y conocimiento compartido no sólo hacia dentro de su organización sino también hacia fuera.

Vamos, el no va más

La pregunta de Juan y el resumen de Julen, me han llevado a querer informarme mas sobre este (llamémosle nuevo) concepto de gestión, y he llegado a través de www.monografias.com a http://www.monografias.com/trabajos16/empresa-abierta/empresa-abierta.shtml, es donde mas conocimiento he podido obtener sobre este concepto.

Todo lo que he leído hasta el momento, me ha animado a escribir sobre el uso que damos a la TEORÍA y me lleva a mantener el pensamiento de que lo verdaderamente necesario, en la gestión de cualquier empresa, incluida la turística, es el uso del sentido común, el gran problema es que ya ha sido definido “como el menos común de los sentidos”, y que su uso, solo puede estar basado en un continuo análisis, seguido de análisis y mas análisis.

Hace tiempo que había llegado a la conclusión de que se teoriza en demasía, sin saber muy bien a donde nos llevan esas teorías.

Y en el proceso de análisis, hace ya muchos años me surgió una primera duda, ¿Que es más importante: la teoría o la práctica?

Mi conclusión, ante aquella duda, basada en la experiencia que había ido adquiriendo, fue que la teoría era la base más importante de la práctica, siempre y cuando me sirviese como elemento de referencia y comparación, y no como verdad intangible e inamovible.

Esa conclusión me ha permitido percibir la gran inconsecuencia que la falta de análisis genera en gran número de tomas de decisión de los responsables de gestión, en todo tipo de empresas y actividades sean económicas o políticas, dando pié a alguno de mis pensamientos menos compartido por el resto de mis compañeros del sector turístico hotelero:

“El hotel o restaurante que, a los tres años de su apertura, necesita un director comercial esta enseñando a demasiada gente a donde no tiene que volver”

La razón al pensamiento anterior es poderosa, desde 1969, mis clientes y empleados de base, han sido los mejores comerciales de los establecimientos que he dirigido.

“La hostelería la están hundiendo los economistas y los técnicos de marketing”

Para este otro pensamiento, la mejor explicación en un ejemplo real:

En uno de los cursos que he dado para miembros de la Asociación Nacional de Directores de Hotel en una de las provincias del norte de España, entre los asistentes estaba el Director Financiero de una cadena hotelera de la región, que cuando les presentaba mi visión del punto muerto en la gestión hotelera, me interrumpió para decir: “Nosotros los economistas no lo hacemos así” pasando a explicar lo que para él, o ellos (los economistas) significaba el punto muerto. Le dejé hacer su razonamiento, y una vez hubo terminado, explique mi falta de acuerdo con la teoría que le habían explicado en la universidad, y que hacía que tantas empresas se hundiesen por aplicarla, sin analizar lo que la misma significaba.

Teóricamente, para el economista, el punto muerto, esta representado por el momento en que los ingresos cubren los gastos generados para realizarlos, siendo un punto estático que se deriva de unas determinadas premisas, para mí, autodidacta impenitente, no existe el punto muerto derivado de premisas determinadas, sino múltiples puntos muertos derivados de diferentes modelos de gestión y de la estrategia aplicada al negocio de acuerdo con las cambiantes circunstancias del medio en que el mismo se desarrolla, lo que me obliga a analizar múltiples posibilidades, mediante una herramienta dinámica que obtengo por medio de lo que denomino “tablas de opciones múltiples”, que me permiten elegir los objetivos que me garanticen la rentabilidad deseada con mayor nivel de seguridad, sin limitar o condicionar la posible mejora de los resultados.

Terminado el curso, el economista admitió que la nueva visión que le había dado del punto muerto le sería sumamente práctica.

Un inadecuado uso de la teoría, hace que la preocupación de casi todos los hoteleros, se mida por el nivel de ocupación, dando lugar a un aforismo muy difundido entre empresarios y gestores hoteleros

“Habitación vacía, habitación perdida”

aforismo que hace muchos años sustituí para mi uso y los cursos de gestión que impartía, por el de

“habitación vacía, habitación con la que puedes ganar dinero”

ya que en aras del primero sacrifican tanto la política de precios como el nivel de rentabilidad, que buscan mejorar mediante la reducción de costes.

He dirigido hoteles que, cuando me hice cargo de ellos, estaban muy bien comercializados, si por ello, entendemos que tenían muy buena ocupación, su problema era que no ganaban lo suficiente para hacer frente a sus cargas financieras, en ellos mi problema no era buscar clientes, sino mejorar los niveles de calidad que me permitiesen sustituir los clientes de menor productividad, por otros que pudieran dejar mayor margen comercial, en la mayor parte de casos mejorando los servicios ofertados.

El pensamiento de que un hotel gana mas dinero si se llena, solamente es cierto si se vende al mismo precio, si para llenar se baja el precio, habría que ver como afecta al índice de rentabilidad y cuantos clientes mas serían necesarios para cubrir la baja de productividad de cada cliente de menor precio.

Las disquisiciones anteriores me han llevado a pensar que pudiera ser necesario abrir un coloquio sobre la efectividad del Yield o Revenue Management y sus puntos fuertes y débiles, ya que todo lo que hasta el momento se ha escrito, condiciona las posibilidades de que pueda existir una empresa abierta.

Si os dais cuenta por el inicio de este post, donde digo, desde que hace una semana encontre Turismo 2.0, y luego Hosteltur, el día a día ha hecho que posponga la entrada de este post, motivado por la respuesta y comentarios a otros , ya que era el inicio de la serie sobre Yield Management. Asi que aquí llega aunque sea con retraso.

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar mas temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 22:19

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.