Aena acusa a Ryanair de utilizar una "estrategia de extorsión"
El gestor aeroportuario responde a la aerolínea ante su decisión de recortar un millón de plazas en España entre fuertes críticas a su gestión y a la subida de las tasas aeroportuarias
Publicada 03/09/25 14:48h

- La compañía de bajo coste "atemoriza a la opinión pública con la retirada de sus aviones", sostiene Aena en un comunicado
- "Lo que quiere Ryanair es, sencillamente, ganar más dinero, aunque sea sufragado por el bolsillo de los contribuyentes españoles"
- "Ryanair exige a la Junta 750.000 euros para mantener el vuelo entre Valladolid y Barcelona"
Escucha la noticia
Tras la rueda de prensa ofrecida este miércoles, en Madrid, por el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, en la que ha explicado cómo llevará a cabo el recorte de un millón de plazas este invierno en España ante el incremento de las tarifas aeroportuarias aprobado por Aena para 2026, la reacción del gestor aeroportuario no se ha hecho esperar. A través de un comunicado asegura que la compañía despliega un "pressing público constante a los gobiernos centrales y regionales con el fin de obtener beneficios económicos a corto plazo a expensas del dinero de los contribuyentes y de la sostenibilidad a largo plazo del sistema aeroportuario", en todos los países en los que está presente. Agrega que esta línea aérea utiliza una "infumable estrategia de extorsión" y que "atemoriza a la opinión pública con la retirada de sus aviones".
El operador aeroportuario critica la política de comunicación de la aerolínea irlandesa y de relaciones institucionales. "Es difícil encontrar en la historia empresarial contemporánea otro caso como el de Ryanair en el que la discordancia entre la excelencia operativa de una compañía y la deshonestidad de su política de comunicación sea tan asombrosa", señala el comunicado.
Eddie Wilson ha afirmado hoy que “el Gobierno de España es antiturismo” y que ahora mismo nuestro país está "cerrada al turismo”, a lo que Aena responde con la cifra récord de 100 millones de visitantes que se prevé alcanzar este año y el volumen de tráfico aéreo programado por las aerolíneas para la próxima temporada de invierno, anunciado ayer (más datos en Aena defiende la subida de tasas entre récords de verano e invierno).

Frente a la criticada subida de tasas aeroportuarias por parte de Ryanair, el organismo liderado por Mauri Lucena sostiene que han propuesto una subida de 0,68 euros en 2026 y que "todo el mundo sabe que la decisión de un ciudadano de coger un avión no depende de que el billete de avión cueste 68 céntimos de euro más el año que viene", mientras "sin sonrojarse, la aerolínea irlandesa sube sus billetes de avión en el último año un promedio ¡del 21%!", agrega.
"En general, las tarifas aeroportuarias de Aena son de las más competitivas del entorno europeo, gracias a una regulación muy exigente, que, entre otros factores, induce una alta eficiencia operativa de la empresa", indica el comunicado
El comunicado de Aena da respuesta, una a una, a todos los argumentos esgrimidos por Ryanair contra su estrategia. Sobre las inversiones que la firma irlandesa asegura que podría hacer en España si Aena y el Gobierno de España subvencionaran su actividad en los aeropuertos regionales, "falsea la realidad: la inmensa mayoría de las inversiones a las que la aerolínea se refiere son las compras de los aviones Boeing de su flota".
Señala incluso que "Ryanair exige a la Junta 750.000 euros para mantener el vuelo entre Valladolid y Barcelona". Éste es uno de los aeropuertos que ha abandonado la línea aérea tras recortar su oferta en nuestro país.
Un itinerario que operará Vuelingeste invierno, con lo que "no es cierto que las rutas suprimidas por Ryanair en los aeropuertos sean irrecuperables".

El modelo aeroportuario
"No es verdad que Ryanair esté genuinamente preocupada por el bienestar de los ciudadanos españoles y la competitividad de las regiones. Lo que quiere Ryanair es, sencillamente, ganar más dinero, aunque sea sufragado por el bolsillo de los contribuyentes españoles", indica.
Para sustentar este argumento, Aena asegura que "el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, afirmó sin pestañear el 16 de enero de 2025 que su modelo favorito de aeropuerto en España es el aeropuerto de Castellón, propiedad del Gobierno de la Comunidad Valenciana, símbolo malhadado del despilfarro público en infraestructuras y que en 2023 perdió 11,6 millones de euros, que pagaron los ciudadanos de la Comunidad Valenciana".
Una empresa tiene que ganar dinero
Aclara, no obstante, que, "en una economía de mercado, no hay nada reprochable en el hecho de que una empresa trate de ganar el máximo dinero posible. Pero sí sería de agradecer que Ryanair no disfrazara su objetivo monetario con embustes y, también, que el dinero que la aerolínea persigue no lo financiaran los contribuyentes españoles.)
"Aena se siente sinceramente afortunada de que Ryanair, dada su calidad operativa y su eficiencia, sea una de las principales aerolíneas de los aeropuertos españoles", sostiene el operador aeroportuario. Al tiempo que recuerda que "no está obligada a utilizar los aeropuertos de Aena: los utiliza porque libremente quiere hacerlo y sobre todo porque, conforme a su enfático objetivo de maximización de beneficios, le conviene hacerlo".
"Ninguna fuerza demoníaca sobrenatural obliga a Ryanair a ser uno de los grandes clientes de Aena y vender sus billetes de avión a más de 60 millones de personas con origen o destino españoles", agrega
Como conclusión, Aena señala que "si los aeropuertos españoles evolucionaran al son de las exigencias, el lloriqueo, los embaucamientos y la infumable estrategia de extorsión de Ryanair, a medio y largo plazo, los aeropuertos dejarían de funcionar bien (como lo hacen en la actualidad) y no serían sostenibles financieramente".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.