Gestión de riesgos

Cataluña regulará uno a uno los campings en zonas con riesgo de inundación

La normativa, fruto de diez meses de trabajo, se ha consensuado con la Federación de Campings y los servicios de emergencias

Cataluña regulará uno a uno los campings en zonas con riesgo de inundación

Escucha la noticia

Los 16 campings de Cataluña ubicados en zonas con riesgo potencial de inundación estarán sujetos a un nuevo decreto ley que evaluará cada instalación de manera individual para determinar, en su caso, las medidas correctoras necesarias. La normativa, fruto de un trabajo previo de diez meses, ha sido consensuada con la Federación Catalana de Campings y los distintos servicios de emergencias.

El proyecto de decreto ley fue presentado este martes por la consejera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, acompañada del presidente de la Federación Catalana de Campings, Miquel Gotanegra.

El decreto ley presentado, que será aprobado este martes 9 de septiembre en la reunión del Consejo Ejecutivo e iniciará el trámite parlamentario, prevé una serie de mecanismos "que deben permitir evaluar la viabilidad de los establecimientos de camping situados en zonas próximas a cursos fluviales u otras zonas inundables con el fin de seguir garantizando la seguridad de las personas", según ha informado el gobierno catalán.

La consejera ha destacado que “se trata de un documento de consenso, resultado de un trabajo previo”. “Quiero que quede claro que este no es un decreto para cerrar campings”, ha insistido.

Nuevos radares meteorológicos en el Pirineo

Según ha subrayado Parlon, un aspecto clave en este proceso es la instalación en el Pirineo catalán de tres nuevos radares del Servicio Meteorológico de Cataluña, Meteocat.

De este modo, de forma paralela a la herramienta legislativa y a los procedimientos y organismos que se ponen en marcha, los tres nuevos radares permitirán "afinar las predicciones meteorológicas para la zona pirenaica".

Estos tres radares meteorológicos, que implican una inversión de seis millones de euros, se instalarán en La Peülla, el Pic de l’Orri y la Tosa de Alp.

Gestión del riesgo

La titular de Interior ha explicado que “queremos gestionar el riesgo, lo queremos hacer de la mejor manera posible y queremos acompañarnos en este proceso de los expertos y de los profesionales para encontrar las mejores soluciones y garantizar la viabilidad de estas actividades y, sobre todo, para seguir siendo referentes como lo somos en el sector del camping”.

Por su parte, el presidente de la Federación Catalana de Campings (FCC), Miquel Gotanegra, ha destacado que el trabajo conjunto entre la Federación y la Generalitat, que ha desembocado en este Decreto Ley, es un modelo ejemplar de colaboración pública y privada.

En un contexto marcado por el cambio climático, Gotanegra ha subrayado que para el sector del camping es esencial estar preparado en todo momento. “Hemos caminado juntos y hemos puesto las herramientas para que los campings de Cataluña sean cada vez más seguros y sigan siendo un referente en Europa. Con la tecnología y la colaboración del Gobierno, haremos posible una gestión de la seguridad más eficiente en los establecimientos del sector”, ha remarcado.

La nueva normativa prevé también la creación de tres órganos que impulsarán y llevarán a cabo los procedimientos de evaluación (Comisión Técnica de Campings), resolverán estos procedimientos (Comisión de Gobierno de Campings), y asesorarán y serán punto de encuentro y participación de las diferentes administraciones locales, representantes del sector y expertos independientes (Consejo Asesor y de Participación en materia de Campings).

Según explicado el gobierno catalán, estos tres órganos "conformarán la estructura organizativa que en sus diferentes funciones evaluará la viabilidad de la gestión del riesgo de inundación de los campings en Cataluña para seguir garantizando la seguridad de las personas y propondrá y decidirá las medidas correctoras que eventualmente sean necesarias".

Decreto ley para regular los 16 campings de Cataluña en zonas inundables
Imagen de un camping. Fuente: Adobe Stock

¿Qué tipo de medidas correctoras se aplicarán en los campings?

El decreto ley ha sido consensuado por el actual gobierno catalán (PSC) con los grupos parlamentarios de ERC y Comuns y con la Federación Catalana de Campings.

El proyecto de decreto ley no detalla una batería de "medidas correctoras", ya que la situación de cada camping es diferente, aunque en algún caso puntual podría suponer la movilidad de algún módulo de bungalós de estas instalaciones turísticas, ha dicho la consejera.

La aplicación del decreto, una vez validado por el Parlament, comenzará con los 16 cámpines que están situados en zonas potencialmente inundables, y, una vez analizado caso por caso, se buscarán las soluciones más adecuadas para cada uno a fin de minimizar los riesgos de inundación a través de una comisión técnica formada por la federación, los servicios de emergencias y los ayuntamientos.

El Govern contempla una línea de ayudas para establecer estas medidas de protección, que otorgaría la Consejería de Empresa.

Parlon ha subrayado que este decreto no es una "lista negra" de campings y que no se ha elaborado para "cerrar" ninguna instalación turística de este tipo, y ha insistido en que se trata de un marco jurídico para mejorar la gestión del riesgo si están ubicados en zonas potencialmente inundables.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.