Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por KPMG en España, en Innovación

La innovación en la turoperación: Las plataformas de paquetes dinámicos (Parte II)

21 octubre, 2019 (11:24:41)

En la parte 1 de este artículo explicábamos cuál puede ser el modelo de futuro de la turoperación, que pasaría por crear plataformas donde todos los agentes de la cadena de valor pudieran participar y en las que, en base a analítica avanzada de datos, pudieran ofrecerse a los clientes paquetes de viaje completos y auto configurables por cada usuario, según sus expectativas y necesidades.

La creación de estas plataformas integradas, en las que estarían todos los productos / servicios que un perfil de cliente necesita en la realización de un viaje, serían totalmente digitales y operarían un marco colaborativo de todos los participantes.

Esto supondría una transformación profunda del modelo de turoperación actual y cuyos elementos clave pasarían principalmente por:

  • La plataforma tecnológica integra en tiempo real toda la oferta existente en el mercado y, sobre la que los agentes participantes en la misma, operan de forma transparente sobre sus propios sistemas transaccionales, de manera que no hay desencajes entre lo ofertado y contratado por el cliente.
  • Existe una inteligencia de clientes común, gestionada desde la plataforma, donde todo el conocimiento adquirido de un cliente y del mercado (incluidos destinos) y la aplicación de analítica avanzada, permite anticiparse de forma proactiva a la demanda.
  • Los acuerdos de cada uno de los participantes con la plataforma cambian. Si bien el precio seguirá siendo una variable relevante, se establecerán acuerdos más profundos con una visión de socio (en vez de cliente-proveedor) y a largo plazo. En estos acuerdos se posicionarán cada producto / servicio en un perfil determinado de clientes y se colaborará en la evolución de estos productos / servicios, en función de las expectativas del cliente.
  • Las plataformas podrán estar especializadas tanto en tipología de clientes como de destinos como de productos / servicios a ofertar. El marco de competencia determinará cada uno de estos elementos y el mercado discriminará cuáles son las que tienen más sentido. Así existirán diversas plataformas con agentes comunes o no en cada una de ellas, dependiendo de su grado de especialización.
  • La plataforma incluirá su propio programa de vinculación que estará coordinado (integrado en la parte de cada agente) con los propios programas de “fidelización” de los participantes.
  • El acceso a la plataforma tendrá un coste, pero todos los participantes, aunque competidores en muchos casos, deberían ser socios de la plataforma, para que el modelo de colaboración sea efectivo.

Obviamente existirán muchos otros factores a definir y determinar, pero este podría ser un buen resumen de cuáles serán las principales características de ese posible nuevo modelo de turoperación basado en plataformas integradas.

Imagen opinión Hosteltur

Seguramente el lector se esté preguntando si los turoperadores serán los únicos capaces de desarrollar / liderar, estas nuevas plataformas integradas, y la respuesta obvia es que no, ni mucho menos. Hasta ahora hemos hecho un ejercicio de hacía cuál podría ser el modelo de futuro de la turoperación, pero está claro que otros agentes del mercado querrán ser ellos los que desarrollen estas plataformas.

  • Las grandes agencias de viaje online (OTA´s)
  • Las plataformas de contratación especializadas (ej. Booking.com)
  • Los gigantes de la tecnología (ej. Amazon, Google, Apple, etc.)
  • Otros gigantes de otros sectores, que pueden diversificar su actividad y que aglutinan masas muy significativas de clientes (ej. telcos, bancos, etc.)

Lo que es importante entender, que cualquiera de ellos tendrá las capacidades para desarrollar este tipo de plataformas, pero que sí se desarrollan en un formato de colaboración, sea quien sea que la desarrolló tendrán cabida todos los agentes.

La “gran batalla” de plataformas será por aglutinar al máximo todas nuestras identidades digitales, que ahora están dispersas en múltiples sitios dentro de la red, para vincularnos e influirnos a la hora de decidir adquirir cualquier producto o servicio. La fuerza de la “vinculación cruzada” que comentamos en otro artículo. Así no es de extrañar, que a parte de los agentes “típicos” del sector, puedan aparecer en estas plataformas otros tipo bancos, aseguradoras, etc. que proporcionen servicios complementarios (ej. préstamos inmediatos, seguros médicos, seguros de cancelación, etc.).

Aunque no sea el objeto de este artículo, sí que me gustaría destacar dos agentes que actúan dentro de la cadena de valor actual, y que sin ánimo de extenderme, es relevante entender, cuál podría ser su rol en ese futuro de plataformas integradas (aspecto éste que seguro será interesante profundizar en otro artículo):

  • En mi opinión, las agencias de viaje físicas, seguirán teniendo su espacio, ya que aunque la digitalización de la sociedad será cada vez más abrumadora, nunca perderemos nuestra condición humana, y la necesidad inherente a la misma, de interactuar con otras personas a la hora de tomar decisiones. Seguramente, las agencias se especializarán en segmentos / productos / servicios, y actuarán dentro de la plataforma, por cuenta de sus clientes.
  • Hay muchos otros agentes (intermediarios en la cadena de valor) que no hemos mencionado, y que hoy mantienen modelos de negocio que aprovechan las “deficiencias” de la dinámica de mercado y en la interconexión tecnológica. Su valor dentro de estas plataformas integrales, seguramente pasará por ser un actor en el desarrollo tecnológico de las mismas, y, si saben posicionarse en este punto, pueden ser parte importante del desarrollo de las mismas.

No disponemos de una “bola de cristal” que nos asegure si el futuro será como lo hemos descrito o será diferente, si serán los turoperadores o si serán los gigantes de la tecnología o las grandes plataformas especializadas actuales los que desarrollen estas plataformas integradas, lo que sí sabemos es que el futuro va en esta línea y todos tienen cabida, obviamente, todos aquellos agentes que vayan a aportar un valor añadido a la hora de que cumplir las expectativas de un cliente, y éste, esté dispuesto a pagar por ese valor.

Luis Buzzi

Socio responsable del sector Turismo y de Innovación de KPMG en España

Para saber más:

Innovación: el valor entre el éxito y el fracaso

Gestionar los pagos de 8.000 millones de viajeros al año: el reto de IATA

Avatar KPMG en España KPMG en España
Más sobre Innovación
  • agencias de viaje
  • experiencia del cliente
  • fidelización
  • innovación
  • KPMG
  • paquetes dinámicos
  • turoperadores (ttoo)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 00:38

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.