Informe de JLL Hotels & Hospitality sobre la evolución del segmento de lujo
La hotelería de lujo gana terreno en Madrid y Barcelona
Las dos ciudades rozarán las 7.000 habitaciones de lujo este año
Publicada 09/06/23

Las grandes fortunas están en aumento y los viajeros buscan experiencias cada vez más personalizadas, lo que hace prever que la construcción y el reposicionamiento de hoteles hacia el lujo seguirá evolucionando. La oferta en Madrid y Barcelona está creciendo y al finalizar el año habrá casi 7.000 habitaciones hoteleras dentro de este segmento, según el informe "La Evolución del Hospitality Mundial de Lujo", elaborado por JLL Hotels & Hospitality.
Artículo exclusivo para suscriptores Premium
Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.
Las grandes fortunas generan aproximadamente el 36% del gasto mundial en viajes y cerca del 70% del gasto en viajes de lujo, detalla el informe. La aceleración en la demanda de viajes impulsará el desembarco de marcas de lujo en distintos puntos del planeta e incluso la expansión de cadenas hoteleras hacia sectores no tradicionales, con el objetivo de hacerse con la totalidad del viaje.
En estos momentos, las grandes cadenas están apostando por crecer en el segmento de lujo, menos sensible al precio ante posibles crisis, y en nuevos productos alojativos, como residencias de lujo o apartamentos con servicios, para personalizar la oferta al máximo.
A nivel global, dice el informe, en 2033 habrá 1,7 millones de habitaciones hoteleras de lujo, lo que supondrá el 7,6% de la oferta hotelera total. En la próxima década abrirán 46.000 nuevas habitaciones de ultralujo.
Este aumento de la oferta se debe a que los inversores institucionales “se inclinan por los hoteles de lujo, respaldados por unos rendimientos al alza”

El turismo de lujo en España
Según un informe publicado por Statista sobre cómo sería la recuperación del turismo de lujo tras la pandemia, "Luxury travel and tourism in Europe amid the pandemic", este año los viajes de lujo generarán en España unos ingresos de 32.000 millones de dólares, un 10,3% más que en 2019. Para estos viajeros la oferta alojativa es clave.
En septiembre de 2022 en España había 186 proyectos hoteleros (25.000 habitaciones), 68 de ellos en el segmento de lujo, muestra el Mapa de hoteles en construcción en Europa. La cifra en el país podría ser mayor porque “hay un interés altísimo” por activos de lujo, pero los inversores no encuentran la cantidad de producto que quisieran.
Más información
-Turismo de lujo en España: el reto de impulsar su factor multiplicador-La recuperación de los hoteles de lujo en España tras la pandemia
-El “must” en expansión hotelera: reposicionamiento en lujo y lifestyle
- España seduce a las cadenas internacionales: 122 hoteles en tres años
Entre 2019 y 2022 se abrieron 122 hoteles de cadenas internacionales en España, muchas de ellas con marcas dentro del segmento de lujo.
Entre las marcas de lujo que hicieron su debut aparecen Thompson y UMusic Hotels, en Madrid; Mett Hotel & Beach Resort en Málaga; Sofitel en Barcelona; Six Senses en Ibiza; Kimpton Hotels & Restaurants, Zoëtry y también Ikos en Mallorca, por mencionar algunas.
"España ha incrementado de manera significativa el número de plazas de lujo en establecimientos hoteleros" de 2013 a esta parte, señala el informe de JLL Hotels & Hospitality. Solo en Madrid y Barcelona la oferta de lujo ha crecido un 67% en la última década.
2.700 habitaciones de lujo en Madrid
A cierre de 2023, Madrid habrá incrementado el número de habitaciones de lujo en un 51%, hasta llegar a las 2.700. Según el informe, la capital española “se encuentra ahora entre las ciudades más codiciadas de Europa debido a su demanda constante de viajeros de ocio y de negocios, así como al continuo crecimiento de las llegadas internacionales”.
La ciudad está viviendo una transformación en cuanto a hoteles de 5 estrellas y gran lujo, con la entrada de cadenas como Four Seasons o Mandarin Oriental, y con marcas como Edition y JW de Marriott o Thompson de Hyatt.

El informe también explica que “la ubicación de las marcas de lujo se ha desplazado del histórico Paseo de la Castellana y Salamanca al centro de la ciudad, incluidos los distritos de Sol y Gran Vía”, agregando que “la reubicación de los hoteles de lujo forma parte de un proyecto más amplio para transformar la zona”. Esta transformación, aseguran, ha provocado que el ADR de los hoteles de lujo en 2022 supere los niveles del 2019 en un 46%.
Más información
Turismo de lujo: Madrid atrae a las grandes marcas internacionales
El Madrid más castizo, nueva Milla de Oro para el turismo de lujo
4.200 habitaciones de lujo en Barcelona
Barcelona, por su parte, se mantiene como uno de los mercados hoteleros urbanos más consolidados de Europa. A pesar de las restricciones de la moratoria hotelera, la oferta de habitaciones de lujo “está cerca de duplicarse a finales de este año respecto a las cifras de hace una década”, informan desde JLL Hotels & Hospitality.
Al finalizar el año habrá alrededor de 4.200 habitaciones hoteleras de lujo. Una particularidad es que nuevos establecimientos se instalarán en zonas no tradicionales, como es el caso del futuro SLS en la zona del Fórum de la ciudad.
Más información
-Meliá gestionará el Hotel Rey Juan Carlos I bajo su marca Gran Meliá
-Comparativas odiosas: hoteles de Barcelona versus Madrid en 2022
-Ranking de destinos más atractivos para la inversión hotelera
- Cómo avanza la presencia de cadenas internacionales en España hasta 2026
- Una villa de lujo con servicios de hotel en la costa vasca
- Airbnb se compromete a retirar rápido los anuncios ilegales… en Mallorca
- Canarias regulará campings, caravanas y alojamientos al aire libre
- Garden desembarca en Canarias y abre un nuevo hotel en Baleares
- La Justicia obliga a Airbnb a retirar los primeros 5.800 anuncios ilegales
- CEHAT alerta de la ilegalidad de fotocopiar el DNI del cliente
- Branded Residences Monitor: gran potencial del modelo en España (con retos)
- Inmood Aucanada: donde el alma descansa y el cuerpo se activa frente al mar
- La construcción hotelera roza los 1.000 millones € hasta mayo
- Precintan un hotel en Benalmádena y los clientes entran por el aparcamiento
- Limehome abrirá su primer hotel en Castilla y León en 2028
- Hilton llega a los 30 hoteles en España y abre paso a nuevas marcas
- Los hoteles deben adaptarse ya al Business to Robot (B2R), dice RateGain
- Grupo Hesperia devuelve 48,8 M € a la Sepi y cancela la deuda
- Aragonés: “La posibilidad de turbulencias empieza a ser más tangible"
- Booking defiende su vínculo con los hoteleros: "Somos un socio estratégico"
- Inmood San Roque: descanso, golf y sabor en el corazón del sur
- Fevitur: en riesgo 8.570 M € por la Ventanilla Única Digital
- Ayudas de 11,5 M€ para ahorro energético en alojamientos catalanes
- Los profesionales más demandados dentro del Turismo de Lujo
- Redescubriendo un ícono: Hotel Riu Plaza The Gresham Dublin
- Airbnb acusa a los hoteles de ser los impulsores del turismo de masas
- Nace una nueva marca en Canarias para hoteles de 3 estrellas
- Easyhotel inaugura 94 habitaciones en Madrid con miras a comprar carteras
- Líbere debutará en julio en un nuevo mercado internacional
- Los sindicatos rechazan el aumento salarial del 13,5% de Ashotel y Aero
- Absentismo en la hotelería española (parte 4): los costes
- Gabriel Escarrer: Defraudados por la “ecotasa”
- Las ofertas de empleo en la hostelería suben un 4% este verano
- Absentismo en la hotelería española (parte 3): salud mental y picaresca
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.